• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los retos de la restitución de tierras desde una perspectiva de la reparación integral a las víctimas del desplazamiento forzado

    Thumbnail
    Ver/
    Martinezmauricio2012.pdf (716.3Kb) 
    Autor
    Martínez Rivillas., Mauricio
    Magister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/2317
    Compartir
    TY - GEN T1 - Los retos de la restitución de tierras desde una perspectiva de la reparación integral a las víctimas del desplazamiento forzado AU - Martínez Rivillas., Mauricio Y1 - 2012 UR - https://hdl.handle.net/11634/2317 PB - Universidad Santo Tomás AB - El presente documento busca, en una primera parte, mediante el análisis político y jurídico de las dimensiones del despojo y abandono de tierras en Colombia causadas por el conflicto social y armado, presentar las diferentes etapas y dinámicas que constituyen patrones comunes a estos fenómenos y que permiten caracterizar esta práctica como un crimen de sistema; los estudios referenciados serán abordados desde la perspectiva de las víctimas del desplazamiento forzado, el daño causado, las causas, motivaciones y presuntos responsables; en una segunda parte se analizarán los retos de la restitución conforme al marco internacional de los derechos humanos y estándares internacionales, el desarrollo doctrinal y los debates sobre la paz frente a los derechos de las víctimas; la tercera parte corresponderá a la respuesta institucional, el análisis de las política para garantizar los derechos de las victimas a la restitución en el marco de la reparación integral y su contribución a los procesos de justicia transicional; para terminar con la presentación de un caso de despojo, el de la hacienda las pavas en el sur del departamento de Bolívar, donde a través del testimonio de las víctimas se reconstruyen los hechos, los impactos y se deja entrever las ambigüedades que existen al interior del Estado en la puesta en práctica de una política de restitución en el marco de una estrategia de reparación integral a las víctimas. ER - @misc{11634_2317, author = {Martínez Rivillas. Mauricio}, title = {Los retos de la restitución de tierras desde una perspectiva de la reparación integral a las víctimas del desplazamiento forzado}, year = {2012}, abstract = {El presente documento busca, en una primera parte, mediante el análisis político y jurídico de las dimensiones del despojo y abandono de tierras en Colombia causadas por el conflicto social y armado, presentar las diferentes etapas y dinámicas que constituyen patrones comunes a estos fenómenos y que permiten caracterizar esta práctica como un crimen de sistema; los estudios referenciados serán abordados desde la perspectiva de las víctimas del desplazamiento forzado, el daño causado, las causas, motivaciones y presuntos responsables; en una segunda parte se analizarán los retos de la restitución conforme al marco internacional de los derechos humanos y estándares internacionales, el desarrollo doctrinal y los debates sobre la paz frente a los derechos de las víctimas; la tercera parte corresponderá a la respuesta institucional, el análisis de las política para garantizar los derechos de las victimas a la restitución en el marco de la reparación integral y su contribución a los procesos de justicia transicional; para terminar con la presentación de un caso de despojo, el de la hacienda las pavas en el sur del departamento de Bolívar, donde a través del testimonio de las víctimas se reconstruyen los hechos, los impactos y se deja entrever las ambigüedades que existen al interior del Estado en la puesta en práctica de una política de restitución en el marco de una estrategia de reparación integral a las víctimas.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/2317} }RT Generic T1 Los retos de la restitución de tierras desde una perspectiva de la reparación integral a las víctimas del desplazamiento forzado A1 Martínez Rivillas., Mauricio YR 2012 LK https://hdl.handle.net/11634/2317 PB Universidad Santo Tomás AB El presente documento busca, en una primera parte, mediante el análisis político y jurídico de las dimensiones del despojo y abandono de tierras en Colombia causadas por el conflicto social y armado, presentar las diferentes etapas y dinámicas que constituyen patrones comunes a estos fenómenos y que permiten caracterizar esta práctica como un crimen de sistema; los estudios referenciados serán abordados desde la perspectiva de las víctimas del desplazamiento forzado, el daño causado, las causas, motivaciones y presuntos responsables; en una segunda parte se analizarán los retos de la restitución conforme al marco internacional de los derechos humanos y estándares internacionales, el desarrollo doctrinal y los debates sobre la paz frente a los derechos de las víctimas; la tercera parte corresponderá a la respuesta institucional, el análisis de las política para garantizar los derechos de las victimas a la restitución en el marco de la reparación integral y su contribución a los procesos de justicia transicional; para terminar con la presentación de un caso de despojo, el de la hacienda las pavas en el sur del departamento de Bolívar, donde a través del testimonio de las víctimas se reconstruyen los hechos, los impactos y se deja entrever las ambigüedades que existen al interior del Estado en la puesta en práctica de una política de restitución en el marco de una estrategia de reparación integral a las víctimas. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales [99]
    Resumen
    El presente documento busca, en una primera parte, mediante el análisis político y jurídico de las dimensiones del despojo y abandono de tierras en Colombia causadas por el conflicto social y armado, presentar las diferentes etapas y dinámicas que constituyen patrones comunes a estos fenómenos y que permiten caracterizar esta práctica como un crimen de sistema; los estudios referenciados serán abordados desde la perspectiva de las víctimas del desplazamiento forzado, el daño causado, las causas, motivaciones y presuntos responsables; en una segunda parte se analizarán los retos de la restitución conforme al marco internacional de los derechos humanos y estándares internacionales, el desarrollo doctrinal y los debates sobre la paz frente a los derechos de las víctimas; la tercera parte corresponderá a la respuesta institucional, el análisis de las política para garantizar los derechos de las victimas a la restitución en el marco de la reparación integral y su contribución a los procesos de justicia transicional; para terminar con la presentación de un caso de despojo, el de la hacienda las pavas en el sur del departamento de Bolívar, donde a través del testimonio de las víctimas se reconstruyen los hechos, los impactos y se deja entrever las ambigüedades que existen al interior del Estado en la puesta en práctica de una política de restitución en el marco de una estrategia de reparación integral a las víctimas.
    Abstract
    By analyzing the political and legal dimensions of dispossession and abandonment of the land in Colombia caused by the social and armed conflict, this article aims, in a first part, to present the different stages and dynamics that are common patterns of dispossession and land abandonment and that allow to characterize this practice as a crime of system; the referenced studies will be addressed from the perspective of the victims of forced displacement, the caused damage, the causes, motivations and alleged perpetrators; in a second part, it will be analyzed the challenges of restitution under the international framework of human rights and international standards, doctrinal development and discussions on the peace before the rights of victims, the third part will correspond to the Institutional response, the analysis of policy to guarantee the rights of victims to restitution in the context of full compensation and its contribution to the processes of transitional justice; to conclude with the presentation of a case of dispossession, the Hacienda las Pavas, located south of the Department of Bolívar, where through the testimony of the victims are reconstructed the events, impacts and it is left uncovered the ambiguities that exist within the State in the implementation of a policy of restitution as part of a strategy for reparation to victims.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S