La configuración del campo literario nacional en Colombia: el caso de la prensa literaria, 1836 – 1865.

View/ Open
Date
2016Author
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001475778https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000012331
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El objetivo de este trabajo es definir las prácticas que, por medio de la prensa literaria, configuraron el campo literario nacional granadino durante 1836 – 1865. Este proceso histórico estableció no sólo un canon literario sino que soportó la lógica práctica del campo de producción cultural en conjunto, pues objetivó las representaciones oficiales de la significación social imaginaria de “lo nacional”. Apelando especialmente al sentimiento identitario y de pertenencia, el canon literario granadino reprodujo un sentido de orden en concordancia con las aspiraciones hegemónicas de la élite productora literaria.
El uso exclusivo y privilegiado del discurso público es condición para afirmar que, las producciones culturales elitistas no fueron la representación de “lo nacional” sino el espejo mismo en que la “nación” cobró imagen: la disposición de lo posible, lo visible, lo decible y lo pensable (Bourdieu, 1993). Lo anterior permitió que se erigiera una coincidencia –mediación- entre las normas de representación y expresión literaria de la élite, con las costumbres y tradiciones de quienes engloblarían la nación ideal.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.