Capítulo 1: La costumbre mercantil como fuente de derecho
Date
2020-07-08Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001404074Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Desde los comienzos de la humanidad se ha producido un intercambio de bienes
atendiendo a la naturaleza social del hombre y al hecho se suplir sus necesidades
de alimentación, vestido, hogar, entre otros. Es con este intercambio de bienes que
surge el comercio, así como el dinero, este último, como elemento representativo
de valor que facilita las transacciones comerciales. En este escenario social,
existen una serie de reglas que si bien no han sido establecidas por el Estado o
por un ente determinado instituido para tal labor, tienen fuerza vinculante entre
las personas que ejecutan ciertas prácticas mercantiles1
. Esta fuerza vinculante
u obligatoriedad es dada por el uso repetitivo y uniforme de ciertas prácticas
durante un periodo más o menos largo y en un espacio determinado, y es cuando
un los individuos que hacen parte de ese territorio o un conglomerado de ellos,
conoce la existencia de dicha práctica, su constancia en el tiempo y su aplicación
como elemento regulatorio que dichas prácticas que estas adquieren un carácter
público y vinculante
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: