Discriminación en contextos de salud: una mirada a partir de las narrativas construidas por personas transgénero y profesionales en salud en Villavicencio

View/ Open
Date
2020-06-23Google Scholar
http://scholar.google.com/citations?user=X_g3H70AAAAJ&hl=esDominio
http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionMetadata
Show full item recordCollections
- Pregrado Psicología [474]
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo comprender las situaciones de discriminación en contextos de salud desde narrativas construidas por personas transgénero y profesionales en salud en Villavicencio, a través de una metodología cualitativa, un paradigma interpretativo y una epistemología construccionista social. Se cuenta con la participación de cuatro actores, de los cuales dos son mujeres transgénero mayores de 18 años y dos profesionales en salud, quienes han tenido mínimo una experiencia en atención a población transgénero. Se implementa un método narrativo y como herramienta de investigación se hace uso de escenarios conversacionales, para el análisis de las narrativas se hace uso de una matriz de codificación conformada por las categorías de análisis.
Los hallazgos dan cuenta de situaciones discriminatorias hacia personas transgénero en contextos de salud a razón de su identidad de género, asimismo, la falta de capacitación en la vida laboral de los profesionales en salud sobre atención diferencial a población LGBTI, anticipación al estigma por parte de las personas transgénero, el no reconocimiento del nombre identitario y el uso de lenguaje despectivo por parte del personal de salud, se comprenden como algunas de las barreras de acceso a servicios de salud para la población transgénero.
Abstract
This research aims to understand situations of discrimination in health contexts from narratives constructed by transgender people and health professionals in Villavicencio, through a qualitative methodology, an interpretive paradigm and a social constructionist epistemology. There are four participants, two of them are transgender women over 18 years old and two health professionals, who have had at least one experience in health caring for transgender people. The narrative method is implemented, as a research tool conversational scenarios are used and the analysis of narratives is done through a coding matrix formed by the categories of analysis.
The findings indicate discriminatory situations towards transgender persons in health contexts due to their gender identity, as well as the lack of training in the working life of health professionals on differential care for the LGBTI population, anticipation of stigma by transgender people, the non-recognition of identity names and the use of derogatory language by health professionals are understood as some of the barriers to access to health services for the transgender people.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: