Capítulo 4. “Embrujo”
Date
2016Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001079980Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Acontinuación se presenta el caso de una paciente tratada por el doctor
Benavides que asociaba el origen de su enfermedad a un “embrujo”,
del cual creía era víctima. En este capítulo se establece, por un lado,
el modelo de representación social de su enfermedad y, por el otro,
las concepciones y las prácticas médicas del doctor Benavides respecto al mismo
caso.
Antes de entrar a abordar el caso de “María” es necesario hacer algunas aclaraciones previas sobre la brujería; vista y entendida como un fenómeno sociocultural experimentado por diversos pueblos del planeta, en periodos concretos de
su devenir histórico. En términos generales, varias culturas aducen que la magia
tiene el poder de hacer el bien y, desde luego, que también puede causar mal sobre las personas. Cuando la magia busca contrarrestar el mal, como sucede en la
curación de una enfermedad, se tipifica como “magia blanca” y cuando, por el
contrario, tiene la función de hacer algún tipo de mal, se denomina “magia negra”
o “brujería” (Gutiérrez, 1985).
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: