Ingeniería Kansei como herramienta para el diseño de productos
Date
2020-07-28Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
La presente investigación será un estudio de caso con enfoques de tipo cualitativo y cuantitativo. El estudio se realizará en la ciudad de Bogotá, los participantes en este estudio o población a estudiar, serán hombres y mujeres que se encuentren instituciones de educativas, específicamente usuarios de pupitres, mesas y sillas.
El estudio se realizará con la empresa Industrias Cruz, se tomará como base del portafolio de productos de la empresa, un objeto mobiliario escolar, para su rediseño a partir de metodologías de diseño emocional.
La metodología está basada en la aplicación del método de ingeniería Kansei, con el fin de recopilar y comprender las necesidades emocionales de un consumidor, las cuales deben verse reflejadas en un producto. Esta metodología se desarrolla mediante la integración del espacio semántico que abarca todas las sensaciones y emociones que genera la interacción con un producto, y por otro lado el espacio de propiedades, que son características o atributos del producto, que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Para las propiedades semánticas se utilizará la herramienta como el método del diferencial semántico, para identificar y caracterizar el espacio de las propiedades del producto, se aplicará el método Kano, el cual permite establecer la importancia de las características del producto.
Una vez recolectada la información, se procederá a analizarla e interpretarla para diseñar distintos conceptos del producto, por medio de la modelación gráfica.
Con los usuarios potenciales se hará una validación para realizar la selección del concepto más apropiado para el usuario, así logrando la satisfacción de él.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: