Capítulo 3: Historía
Author
González, Antonio
xmlui.custome.item-addthis
Collections
Abstract
¿Qué significa que el saber primero tenga que ser una ciencia primera? Para
Platón y Aristóteles la búsqueda de un saber primero supuso un abandono de
la concepción socrática de la filosofía como un estudio de la praxis. Las ideas
platónicas o el motor inmóvil de Aristóteles pudieron ser entendidos como objetos de
una ciencia dedicada a estudiar lo que no puede ser de otra manera. La comprensión de
la ciencia como un saber demostrativo, y por tanto necesario, determinó su alejamiento de
la praxis. Sin embargo, cabe pensar la primeridad de la filosofía en una línea distinta.
Ciertamente, un saber primero tiene que ser verdadero y riguroso, accesible a
todos. Pero esto no lo convierte necesariamente en un saber alejado de la praxis. La
contingencia de las acciones humanas no significa que ellas no puedan ser objeto de
un saber riguroso, dotado de algunas verdades universalmente accesibles.
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
xmlui.custome.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Capítulo 14: Lógos
González, Antonio (2020-07-29)La pregunta por el inteligir humano suele plantearse, en el pensamiento contemporáneo, estableciendo algún tipo de relación entre la inteligencia humana y la "inteligencia artificial". Así, por ejemplo, nos podemos ... -
Capítulo 2: Enérgeia
González, Antonio (2020-07-29)A veces acontece la paradoja de que aquellos que durante años han afirmado la inutilidad de la filosofía se sorprenden de que esta asignatura sea eliminada de los planes oficiales de estudio. El desprestigio de la filosofía ... -
Surgimiento: hacia una “ontología” de la praxis
González, Antonio (Universidad Santo Tomás, Producción Editorial, 2020-04-20)Decía Platón que la filosofía es la ciencia de los libres1. Esta hermosa expresión puede tener tras de sí una terrible realidad: los esclavos no disponían del tiempo de ocio necesario para filosofar. Pero la metáfora puede ...