Capítulo 3: Historía
Date
2020-07-29Author
Share
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
¿Qué significa que el saber primero tenga que ser una ciencia primera? Para
Platón y Aristóteles la búsqueda de un saber primero supuso un abandono de
la concepción socrática de la filosofía como un estudio de la praxis. Las ideas
platónicas o el motor inmóvil de Aristóteles pudieron ser entendidos como objetos de
una ciencia dedicada a estudiar lo que no puede ser de otra manera. La comprensión de
la ciencia como un saber demostrativo, y por tanto necesario, determinó su alejamiento de
la praxis. Sin embargo, cabe pensar la primeridad de la filosofía en una línea distinta.
Ciertamente, un saber primero tiene que ser verdadero y riguroso, accesible a
todos. Pero esto no lo convierte necesariamente en un saber alejado de la praxis. La
contingencia de las acciones humanas no significa que ellas no puedan ser objeto de
un saber riguroso, dotado de algunas verdades universalmente accesibles.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: