• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Administración de Empresas
    • Pregrado Administración de Empresas
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Administración de Empresas
    • Pregrado Administración de Empresas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S

    Thumbnail
    Ver/
    Buitragoana2017.pdf (5.532Mb) 
    Autor
    Buitrago Munevar, Ana Catherin
    Administrador de empresas
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/2888
    Compartir
    TY - GEN T1 - Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S AU - Buitrago Munevar, Ana Catherin Y1 - 2016 UR - https://hdl.handle.net/11634/2888 PB - Universidad Santo Tomás AB - Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos hacia un mejoramiento de la empresa. En Colombia algunas de las pequeñas y medianas empresas suelen fracasar en el mercado y no ser competitivas, porque poseen problemas de carácter organizacional y operativo, si bien es claro que este tipo de organizaciones son la fuente económica y de crecimiento del país, pues son generadoras de empleo. Sin embargo en este gremio hay gran variedad de falencias como lo es la falta de un plan estratégico que busque fijación de objetivos corporativos, evitando realizar una gestión a mediano y largo plazo, pues la realidad de muchos empresarios es que se esfuerzan día a día por cumplir con sus deberes sin establecer un plan a futuro, sin proyección alguna Por otro lado, se observa que no hay aplicación de metodologías financieras organizadas a la actividad empresarial, para llevar a cabo un control presupuestal, sin establecimiento de un capital con crecimiento, sino por el contrario como se vive se gasta; esto implica que no hay una contabilidad con la cual se puedan tomar decisiones, sino por lo contrario se asume esta responsabilidad con el fin de cumplir con unas obligaciones fiscales. Esta contabilidad no se lleva de manera ordenada, lo cual no refleja una situación actual económica y financiera en la empresa, no se toma en serio la generación de flujos de caja, balances y estados financieros, es por eso que aún mas estas empresas no toman decisiones acertadas sino intuitivas que pueden llevar al fracaso. ER - @misc{11634_2888, author = {Buitrago Munevar Ana Catherin}, title = {Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S}, year = {2016}, abstract = {Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos hacia un mejoramiento de la empresa. En Colombia algunas de las pequeñas y medianas empresas suelen fracasar en el mercado y no ser competitivas, porque poseen problemas de carácter organizacional y operativo, si bien es claro que este tipo de organizaciones son la fuente económica y de crecimiento del país, pues son generadoras de empleo. Sin embargo en este gremio hay gran variedad de falencias como lo es la falta de un plan estratégico que busque fijación de objetivos corporativos, evitando realizar una gestión a mediano y largo plazo, pues la realidad de muchos empresarios es que se esfuerzan día a día por cumplir con sus deberes sin establecer un plan a futuro, sin proyección alguna Por otro lado, se observa que no hay aplicación de metodologías financieras organizadas a la actividad empresarial, para llevar a cabo un control presupuestal, sin establecimiento de un capital con crecimiento, sino por el contrario como se vive se gasta; esto implica que no hay una contabilidad con la cual se puedan tomar decisiones, sino por lo contrario se asume esta responsabilidad con el fin de cumplir con unas obligaciones fiscales. Esta contabilidad no se lleva de manera ordenada, lo cual no refleja una situación actual económica y financiera en la empresa, no se toma en serio la generación de flujos de caja, balances y estados financieros, es por eso que aún mas estas empresas no toman decisiones acertadas sino intuitivas que pueden llevar al fracaso.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/2888} }RT Generic T1 Proyecto fortalecimiento empresarial de Ingeo Construcciones S.A.S A1 Buitrago Munevar, Ana Catherin YR 2016 LK https://hdl.handle.net/11634/2888 PB Universidad Santo Tomás AB Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos hacia un mejoramiento de la empresa. En Colombia algunas de las pequeñas y medianas empresas suelen fracasar en el mercado y no ser competitivas, porque poseen problemas de carácter organizacional y operativo, si bien es claro que este tipo de organizaciones son la fuente económica y de crecimiento del país, pues son generadoras de empleo. Sin embargo en este gremio hay gran variedad de falencias como lo es la falta de un plan estratégico que busque fijación de objetivos corporativos, evitando realizar una gestión a mediano y largo plazo, pues la realidad de muchos empresarios es que se esfuerzan día a día por cumplir con sus deberes sin establecer un plan a futuro, sin proyección alguna Por otro lado, se observa que no hay aplicación de metodologías financieras organizadas a la actividad empresarial, para llevar a cabo un control presupuestal, sin establecimiento de un capital con crecimiento, sino por el contrario como se vive se gasta; esto implica que no hay una contabilidad con la cual se puedan tomar decisiones, sino por lo contrario se asume esta responsabilidad con el fin de cumplir con unas obligaciones fiscales. Esta contabilidad no se lleva de manera ordenada, lo cual no refleja una situación actual económica y financiera en la empresa, no se toma en serio la generación de flujos de caja, balances y estados financieros, es por eso que aún mas estas empresas no toman decisiones acertadas sino intuitivas que pueden llevar al fracaso. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Administración de Empresas [261]
    Resumen
    Este proyecto es el informe físico de la investigación presentada en la empresa INGEO CONSTRUCCIONES S.A.S para buscar un cambio dentro de la empresa. Esto se puede evidenciar en el aporte realizado por parte de su autora, estudiante de la Universidad Santo Tomas, para aplicar sus conocimientos hacia un mejoramiento de la empresa. En Colombia algunas de las pequeñas y medianas empresas suelen fracasar en el mercado y no ser competitivas, porque poseen problemas de carácter organizacional y operativo, si bien es claro que este tipo de organizaciones son la fuente económica y de crecimiento del país, pues son generadoras de empleo. Sin embargo en este gremio hay gran variedad de falencias como lo es la falta de un plan estratégico que busque fijación de objetivos corporativos, evitando realizar una gestión a mediano y largo plazo, pues la realidad de muchos empresarios es que se esfuerzan día a día por cumplir con sus deberes sin establecer un plan a futuro, sin proyección alguna Por otro lado, se observa que no hay aplicación de metodologías financieras organizadas a la actividad empresarial, para llevar a cabo un control presupuestal, sin establecimiento de un capital con crecimiento, sino por el contrario como se vive se gasta; esto implica que no hay una contabilidad con la cual se puedan tomar decisiones, sino por lo contrario se asume esta responsabilidad con el fin de cumplir con unas obligaciones fiscales. Esta contabilidad no se lleva de manera ordenada, lo cual no refleja una situación actual económica y financiera en la empresa, no se toma en serio la generación de flujos de caja, balances y estados financieros, es por eso que aún mas estas empresas no toman decisiones acertadas sino intuitivas que pueden llevar al fracaso.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S