Filosofía e infancia en la escuela : una propuesta para la formación de maestros

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-03-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Algunas prácticas pedagógicas en Educación Básica Primaria, evidencian un método memorístico y un rol del profesor como autoridad que gobierna la clase, los estudiantes deben atender y ser pasivos. Las Pruebas Saber restan importancia al pensamiento crítico de los niños perjudicando la formación de su autonomía. El estudio filosófico en la media vocacional, impide asumir la Filosofía como el arte de vivir, debido a la complejidad y cantidad de contenidos. Por lo anterior, es pertinente construir una Propuesta de Formación de Docentes para implementar posteriormente una experiencia de Filosofía e Infancia en Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Jorge Guillermo Mojica Márquez de Tasco, que potencie la emancipación del pensamiento en los niños. La metodología es de corte cualitativo, desde la Investigación - Acción, que arroja información precisa y busca transformar la realidad. Incluye cuatro momentos: Fase exploratoria, Planeación, Acción, Evaluación y Sistematización. En la fase exploratoria, se efectuaron la revisión documental y la entrevista a profundidad, como insumo para establecer las categorías teóricas. Posteriormente, durante un Encuentro con Expertos, se presentaron a los Docentes de Primaria, los fundamentos del Proyecto Filosofía e Infancia y se recopilaron sus expectativas frente a la Propuesta de Formación. La propuesta se construyó a partir de la información obtenida y se materializó en un Módulo Digital. El Proyecto concluye con la entrega del Módulo a la Institución Educativa, constituyéndose en un material de fácil acceso que promueve el desarrollo de habilidades en el manejo de las TIC.

Abstract

Some pedagogical practices in Basic Primary School, show a rote method and teacher's role as an authority that governs the class, students must attend and be passive. “Saber” Tests downplay the children´s critical thinking hurting the formation of their autonomy. The philosophical study in the middle school, prevents taking philosophy as the art of living, due to the complexity and amount of content. Therefore, it is appropriate construct a proposal for Teacher Education to subsequently implement an experience of Philosophy and Children in Basic Primary School in Educational Institution Jorge Guillermo Mojica Marquez in Tasco, which promotes the emancipation of thought in children. The methodology is qualitative, of type Research - Action, yielding accurate information that seeks to transform reality. It includes four stages: Exploratory Phase, Planning, Action, Evaluation and Systematization. In the exploratory phase, there was a documental review and depth interviews, the information gotten as theoretical categories. After, during a meeting with experts, the fundamentals of Philosophy and Children Project were presented to the primary school teachers, and their expectations were collected for building the Proposal of Teacher Training. The proposal was did from the information obtained and has been materialized in a Digital Module. The project concludes with the delivery of the module to the Educational Institution, It easily becomes an accessible material that promotes the development of skills in managing ICT.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Moreno Vargas,S.P. & Puerto Prieto,J. (2017). Filosofía e infancia en la escuela : una propuesta para la formación de maestros. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás.Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia