Técnicas de diagnóstico y tratamiento más usadas en el manejo de la Comunicación Oroantral por cirujanos orales y maxilofaciales de Santander.
Cargando...
Fecha
2020-11-09
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La comunicación oroantral es una complicación que puede ocurrir durante la práctica odontológica, caracterizada por la conexión entre la cavidad oral y el antro del maxilar superior presentando diversas etiologías, manejos y tratamientos elegidos características presentes tales como extensión, ubicación, sintomatología asociada y tiempo transcurrido desde su aparición. Objetivo: Determinar los métodos de diagnóstico y manejo de la comunicación oroantral más usados por los cirujanos orales y maxilofaciales de Santander. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, evaluando odontólogos especialistas en cirugía oral y maxilofacial laborando en Santander. Se realizó un análisis univariado aplicando cálculo de frecuencias absolutas para variables cualitativas y realizando estimación de medidas de tendencia
central y de dispersión para variables cuantitativas. La encuesta aplicada evaluó características sociodemográficas y conocimientos relacionados al diagnóstico y técnicas de manejo de esta complicación. Los datos obtenidos fueron digitados en un archivo de Excel y posteriormente se exportaron al programa estadístico Stata 14 donde se realizó su respectivo análisis. Resultados: Los cirujanos evaluados presentaron un promedio de edad de 42 años, predominando el género masculino pertenecientes al estrato socioeconómico 5. Se destacó la presencia de la comunicación durante la práctica clínica en un 93.7%, evidenciándose que la etiología más frecuente eran las extracciones dentales superiores, se observó que el método de diagnóstico más usado fue la maniobra de Valsalva en un 93.7% y las técnicas quirúrgicas como tratamiento de elección, siendo
el colgajo vestibular el más usado por los participantes, mientras que un 31.2% de los participantes manifestaron el uso de técnicas no quirúrgicas como la curación por segunda intención en un 25%. Conclusiones: Se determinó que la comunicación oroantral es una complicación frecuente durante el ejercicio de la práctica quirúrgica, post exodoncia, donde se destacó que la técnica más usada para su detección es la maniobra de Valsalva, al igual se determinó que la técnica de manejo más
usada es la quirúrgica, siendo el colgajo deslizante bucal la técnica con mayor tasa de efectividad y éxito.
Abstract
Introduction: The oroantral communication is a complication that can occur during the odontological practice, characterized by the connection between the oral cavity and the antrum of the upper jaw presenting diverse etiologies, handlings and treatments chosen present characteristics such as extension, location, associated symptomatology and time passed since its appearance. Objective: To determine the methods of diagnosis and management of the oroantral communication most used by the oral and maxillofacial surgeons of Santander. Methodology: A cross-sectional, descriptive, observational study was conducted, evaluating dentists specializing in oral and maxillofacial surgery working in Santander. A univariate analysis was carried out applying absolute frequency calculation for qualitative variables and making estimates of central tendency and dispersion measures for quantitative variables. The applied survey evaluated sociodemographic characteristics and knowledge related to the diagnosis and management techniques of this complication. The data obtained was digitized in an Excel file and later exported
to the statistical program Stata 14 where its respective analysis was performed. Results: The evaluated surgeons presented an average age of 42 years old, predominantly male, belonging to socioeconomic stratum 5. The presence of communication during clinical practice was highlighted in 93.7%, evidencing that the most frequent etiology was superior dental extractions; it was
observed that the most used diagnostic method was Valsalva's maneuver in 93. 7% and surgical techniques as the treatment of choice, with the vestibular flap being the most used by the participants, while 31.2% of the participants stated the use of non-surgical techniques such as healing by second intention in 25%. Conclusions: It was determined that the oroantral communication is a frequent complication during the exercise of the surgical practice, post exodontia, where it was highlighted that the most used technique for its detection is the Valsalva maneuver, likewise it was determined that the most used technique of management is the surgical one, being the buccal sliding flap the technique with the highest rate of effectiveness and success.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gamboa, B. G., & Bernal, E.(2020).Técnicas de diagnóstico y tratamiento más usadas en el manejo de la Comunicación Oroantral por cirujanos orales y maxilofaciales de Santander. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia