Lectura Decolonial De La Reforma Educativa De Moreno Y Escandón

View/ Open
Date
2016Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El presente artículo se pregunta por el sentido social que tuvo la reforma universitaria del criollo ilustrado Francisco Antonio Moreno y Escandón en la Nueva Granada, a partir de una lectura decolonial de sus textos, pensando los orígenes del colonialismo intelectual y su repercusión en un mundo social construido desde múltiples sometimientos. Se analiza cómo el nuevo conocimiento ilustrado hacia finales del siglo XVIII, se articulaba junto con las esferas económica, política y cultural, a un esquema dominador característico de la modernidad y mantenido en la actualidad, lo que invita a reflexionar sobre la posibilidad de avanzar hacia su decolonización desde horizontes nuevos.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.