Prospectiva del gasto público en pensiones en Colombia del régimen de prima media: Una mirada desde sus componentes macroeconómicos, demográficos y su coyuntura bajo modelación cuantitativa
Autor
Perez Duque, Paola Andrea
Profesional en estadística
Compartir
Colecciones
- Pregrado Estadística [49]
Resumen
Resulta relevante tener que calcular los recursos que necesita el estado para poder cumplir con la normatividad de pensiones del régimen de prima media. Dentro del desarrollo del presente trabajo se pretende realizar una predicción y cálculos adecuados de los mismos, basados en las variables que permiten identificar índices de envejecimiento poblacional, así como otras variables que afectan el gasto público y por ende la masa de recursos que el estado debe involucrar a manera de cálculo y con ello mantener recursos y garantizar las pensiones de este régimen. Algunos índices, lo presentan con base al porcentaje del PIB, ello indica la proporción de recursos que puede generar la productividad del país, pero todo ello, vinculado con índices de crecimiento acordes con la coyuntura actual de la población colombiana, resulta ser una tarea complicada, dada las caracterización de la población y la incidencia que tiene la sobrevivencia para el género o sexo, e inclusive sobre los parámetros que mantiene la edad de retiro o jubilación. Para ello el presente estudio propone, valorar de una amanera la incidencia de las variables, con el fin de realizar predicciones individuales de las variables socio demográficas que pueden afectar el cálculo del gasto y después consolidarlas, con el fin de establecer en el corto plazo su posible pronóstico, además se hace necesario identificar el comportamiento histórico y diagnóstico actual de las variables y su posterior proyección en el tiempo. Todo ello se valorara bajo escenarios de predicciones econométricas que permitan dar una idea acerca de la magnitud o volumen del gasto público para el gobierno nacional en los próximos años. Así las cosas, el presente análisis realiza un pronóstico del gasto fiscal para las pensiones para los próximos 5 años, por medio de la estimación de la población colombiana y de otras variables sociales que tiene en cuenta el régimen pensional junto con y el incremento del ingreso de carácter personal, factores claves para el cálculo de las pensiones, lo anterior, referenciando diferentes escenarios posibles, para luego identificar las conclusiones sobre el modelo y los resultados que este arroje para que sirvan de soporte en el proceso de toma de decisiones sobre la reforma o viabilidad del esquema actual, lo que significa un aporte en cuanto a políticas públicas.
Abstract
It is relevant having to calculate the resources needed by the state to comply with regulations pension scheme average premium. Within the development of this work it is to make a prediction and appropriate calculations thereof, based on the variables that identify rates of population aging and other variables that affect public spending and thus the amount of resources that the state must engaging way of calculation and thus maintain resources and guarantee pensions scheme. Some indices, presented based on the percentage of GDP, it indicates the proportion of resources that can generate the productivity of the country, but all linked with growth rates in line with the current situation of the Colombian population, turns out to be a complicated task given the characterization of the population and the impact that has survival for gender or sex, and even on the parameters maintaining retirement age or retirement. For this, the present study proposes assessing a mannered the incidence of variables, in order to make individual predictions of socio-demographic variables that can affect the calculation spending and then consolidate them in order to establish in the short term possible forecast also is necessary to identify the historical behavior and current diagnosis of the variables and subsequent projection in time. All this is valued under scenarios that allow econometric predictions give an idea about the magnitude or volume of public spending for the national government in the coming years. So, this analysis makes a forecast of fiscal expenditure for pensions for the next 5 years, by the estimation of the Colombian population and other social variables that has the account of the pension system together with and increased income personal, keys for calculating pensions factors above, referencing different possible scenarios, and then identifying the conclusions on the model and the results that this throw to serve as support in the process of making decisions on reform or viability of the current scheme, which means a contribution in terms of public policy.
Documentos PDF
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.