• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Derecho
    • Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Derecho y Sociedad

    Thumbnail
    Ver/
    Nietojonathan2017.pdf (539.3Kb) 
    Anexo 1 – Información general Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Sergio Arboleda.pdf (1.419Mb) 
    Anexo 2 – Metodología Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Sergio Arboleda.pdf (439.3Kb) 
    Anexo 3 – Plan de estudios Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Sergio Arboleda.pdf (406.1Kb) 
    Anexo 4 – Docentes Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Sergio Arboleda.pdf (611.7Kb) 
    Anexo 5 – Perfiles Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Sergio Arboleda.pdf (438.0Kb) 
    Anexo 6 – Información general Esp. en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario –~1.pdf (716.7Kb) 
    Anexo 7 – Perfiles Esp. en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. del Ros~1.pdf (924.1Kb) 
    Anexo 8 – Plan de estudios Esp. en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U.~1.pdf (438.2Kb) 
    Anexo 9 – Docentes Esp. en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. del Ros~1.pdf (629.2Kb) 
    Anexo 10 – Información general Esp. en Derechos Humanos – U. Santo Tomás.pdf (668.0Kb) 
    Anexo 11 – Plan de estudios Esp. en Derechos Humanos – U. Santo Tomás.pdf (2.333Mb) 
    Anexo 12 – Metodología Esp. en Derechos Humanos – U. Santo Tomás.pdf (504.4Kb) 
    Anexo 13 – Perfiles Esp. en Derechos Humanos – U. Santo Tomás.pdf (790.5Kb) 
    Anexo 14 – Requisitos de grado Esp. en Derechos Humanos – U. Santo Tomás.pdf (485.5Kb) 
    Anexo 15 – Información general Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Externado de Colombia.pdf (573.7Kb) 
    Anexo 16 – Plan de estudios Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Externado de Colombia.pdf (262.7Kb) 
    Anexo 17 – Docentes Esp. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – U. Externado de Colombia.pdf (186.0Kb) 
    Anexo 18 - Programas de Esp. en Derecho Humanos en Colombia según SNIES.pdf (202.7Kb) 
    Autor
    Nieto Conde, Jonathan
    Magister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/4144
    Compartir
    TY - GEN T1 - Derecho y Sociedad AU - Nieto Conde, Jonathan Y1 - 2017-05-26 UR - http://hdl.handle.net/11634/4144 PB - Universidad Santo Tomás AB - El trabajo de grado titulado “Componente de transversalidad curricular de educación en derechos humanos en programas de posgrado: Análisis de caso en las especializaciones en derechos humanos de las Universidades Santo Tomás, Externado, Rosario y Sergio Arboleda”, surge del particular interés del investigador respecto a su práctica profesional en las áreas del derecho y de la educación superior y tiene la pretensión de adelantar el estudio de una muestra de los programas de posgrado en derechos humanos e identificar la presencia del componente de educación en derechos humanos en los mismos. Inicia con una revisión de conceptos; señala el rol de la Educación Superior en la formación y difusión de los Derechos Humanos; aborda la política pública en Educación en Derechos Humanos que se origina a partir de la Declaración Universal de los mismos; analiza el concepto de pertinencia a la luz de la definición de la UNESCO, concluye con la caracterización del sistema de educación superior colombiano, identificando los programas de posgrados que serán objeto de estudio; finaliza con unas conclusiones y recomendaciones. Para ello, se realiza una revisión de los programas de especialización en Derechos Humanos existentes en el sistema de educación superior colombiano, empleando las herramientas dispuestas por el Ministerio de Educación Nacional; específicamente el Sistema Nacional de Información 10 de la Educación Superior, SNIES. Este sistema arroja la relación de especializaciones existentes en el entorno nacional y otros factores de relevancia para el caso de estudio; denominación; titulación que otorga; lugar de desarrollo del programa; nivel del mismo; metodología; duración estimada; créditos académicos y fecha de otorgamiento de su registro calificado. ER - @misc{11634_4144, author = {Nieto Conde Jonathan}, title = {Derecho y Sociedad}, year = {2017-05-26}, abstract = {El trabajo de grado titulado “Componente de transversalidad curricular de educación en derechos humanos en programas de posgrado: Análisis de caso en las especializaciones en derechos humanos de las Universidades Santo Tomás, Externado, Rosario y Sergio Arboleda”, surge del particular interés del investigador respecto a su práctica profesional en las áreas del derecho y de la educación superior y tiene la pretensión de adelantar el estudio de una muestra de los programas de posgrado en derechos humanos e identificar la presencia del componente de educación en derechos humanos en los mismos. Inicia con una revisión de conceptos; señala el rol de la Educación Superior en la formación y difusión de los Derechos Humanos; aborda la política pública en Educación en Derechos Humanos que se origina a partir de la Declaración Universal de los mismos; analiza el concepto de pertinencia a la luz de la definición de la UNESCO, concluye con la caracterización del sistema de educación superior colombiano, identificando los programas de posgrados que serán objeto de estudio; finaliza con unas conclusiones y recomendaciones. Para ello, se realiza una revisión de los programas de especialización en Derechos Humanos existentes en el sistema de educación superior colombiano, empleando las herramientas dispuestas por el Ministerio de Educación Nacional; específicamente el Sistema Nacional de Información 10 de la Educación Superior, SNIES. Este sistema arroja la relación de especializaciones existentes en el entorno nacional y otros factores de relevancia para el caso de estudio; denominación; titulación que otorga; lugar de desarrollo del programa; nivel del mismo; metodología; duración estimada; créditos académicos y fecha de otorgamiento de su registro calificado.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/4144} }RT Generic T1 Derecho y Sociedad A1 Nieto Conde, Jonathan YR 2017-05-26 LK http://hdl.handle.net/11634/4144 PB Universidad Santo Tomás AB El trabajo de grado titulado “Componente de transversalidad curricular de educación en derechos humanos en programas de posgrado: Análisis de caso en las especializaciones en derechos humanos de las Universidades Santo Tomás, Externado, Rosario y Sergio Arboleda”, surge del particular interés del investigador respecto a su práctica profesional en las áreas del derecho y de la educación superior y tiene la pretensión de adelantar el estudio de una muestra de los programas de posgrado en derechos humanos e identificar la presencia del componente de educación en derechos humanos en los mismos. Inicia con una revisión de conceptos; señala el rol de la Educación Superior en la formación y difusión de los Derechos Humanos; aborda la política pública en Educación en Derechos Humanos que se origina a partir de la Declaración Universal de los mismos; analiza el concepto de pertinencia a la luz de la definición de la UNESCO, concluye con la caracterización del sistema de educación superior colombiano, identificando los programas de posgrados que serán objeto de estudio; finaliza con unas conclusiones y recomendaciones. Para ello, se realiza una revisión de los programas de especialización en Derechos Humanos existentes en el sistema de educación superior colombiano, empleando las herramientas dispuestas por el Ministerio de Educación Nacional; específicamente el Sistema Nacional de Información 10 de la Educación Superior, SNIES. Este sistema arroja la relación de especializaciones existentes en el entorno nacional y otros factores de relevancia para el caso de estudio; denominación; titulación que otorga; lugar de desarrollo del programa; nivel del mismo; metodología; duración estimada; créditos académicos y fecha de otorgamiento de su registro calificado. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales [99]
    Resumen
    El trabajo de grado titulado “Componente de transversalidad curricular de educación en derechos humanos en programas de posgrado: Análisis de caso en las especializaciones en derechos humanos de las Universidades Santo Tomás, Externado, Rosario y Sergio Arboleda”, surge del particular interés del investigador respecto a su práctica profesional en las áreas del derecho y de la educación superior y tiene la pretensión de adelantar el estudio de una muestra de los programas de posgrado en derechos humanos e identificar la presencia del componente de educación en derechos humanos en los mismos. Inicia con una revisión de conceptos; señala el rol de la Educación Superior en la formación y difusión de los Derechos Humanos; aborda la política pública en Educación en Derechos Humanos que se origina a partir de la Declaración Universal de los mismos; analiza el concepto de pertinencia a la luz de la definición de la UNESCO, concluye con la caracterización del sistema de educación superior colombiano, identificando los programas de posgrados que serán objeto de estudio; finaliza con unas conclusiones y recomendaciones. Para ello, se realiza una revisión de los programas de especialización en Derechos Humanos existentes en el sistema de educación superior colombiano, empleando las herramientas dispuestas por el Ministerio de Educación Nacional; específicamente el Sistema Nacional de Información 10 de la Educación Superior, SNIES. Este sistema arroja la relación de especializaciones existentes en el entorno nacional y otros factores de relevancia para el caso de estudio; denominación; titulación que otorga; lugar de desarrollo del programa; nivel del mismo; metodología; duración estimada; créditos académicos y fecha de otorgamiento de su registro calificado.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S