Emprendimiento e innovación en la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
Date
2022Enlace(s) URL relacionado(s)
https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-medicas-y-de-salud/emprendimiento-e-innovaci%C3%B3n-en-la-facultad-de-cultura-f%C3%ADsica,-deporte-y-recreaci%C3%B3n-detailGoogle Scholar
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=vy6yf9sAAAAJMetadata
Show full item recordCollections
- Producción Editorial [670]
Abstract
Esta guía da cuenta del proceso de emprendimiento e innovación que se realiza en el programa de Cultura Física, Deporte y Recreación (CFDR) de la Universidad Santo Tomás (USTA), donde los estudiantes son los principales protagonistas de los eventos y actividades que realiza el Semillero de Emprendimiento e Investigación en Administración (SEIA). Aquí encontraremos tres etapas: la primera es la fase de sensibilización que tiene como objetivo conocer qué es el emprendimiento; la segunda fase es la de investigación de mercados para conocer cifras, datos y hechos tanto de los clientes potenciales como de los de la competencia; y la tercera fase es la opción de grado donde generamos el modelo de negocio con el objetivo de crear empresa que debe ser innovadora y diferenciarse de las demás.
Buscamos implementar en los estudiantes la cultura del emprendimiento social tomasino mediante el proyecto Generación 3E, que es un estilo de vida dinámico de constante cambio y evolución. Para nosotros, los sueños de los estudiantes, egresados y empleados son importantes y por eso buscamos desarrollarlos. Por esta razón, creamos un sistema donde ellos inician sus proyectos innovadores de emprendimiento, logran crear empresa y progresar como empresarios, perfeccionando sus actividades profesionales para impactar al país positivamente.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: