• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Sociología
    • Pregrado Sociología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Sociología
    • Pregrado Sociología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis sobre la responsabilidad social empresarial en corredores asociados /

    Thumbnail
    Ver/
    analisis sobre la resposabilidad social empresarial en corredores asociados.pdf (362.5Kb) 
    Autor
    Ospina Leguizamón, Andrés Felipe
    Sociólogo
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/814
    Compartir
    TY - GEN T1 - Análisis sobre la responsabilidad social empresarial en corredores asociados / AU - Ospina Leguizamón, Andrés Felipe Y1 - 2014 UR - https://hdl.handle.net/11634/814 PB - Universidad Santo Tomás AB - Hablar sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el campo de la Sociología es fundamental porque se reconocen bases y procesos socioeconómicos fundamentales tanto para la construcción de sociedad como para el reconocimiento de las implicaciones sociales que tienen los procesos de producción y consumo. Las implicaciones sociales de las empresas, del trabajo, de la producción de riqueza son reconocidas por teóricos como Marx en su análisis de la plusvalía y cómo esta no debe quedar en manos de los dueños del capital sino que debe ser repartida entre los que participan en el proceso de producción. Marx plantea que la realidad social está enmarcada dentro de una infraestructura y superestructura. La infraestructura, consiste en lo económico de la sociedad, es decir, las relaciones productivas y las fuerzas productivas que determinan las relaciones sociales, creando las condiciones materiales para todos los individuos. El pensamiento y el accionar del individuo están íntimamente ligados a la construcción de valores que lo lleva a hacer su condición material. La conciencia es parte de la SUPERESTRUCTURA; que es el sistema de valores morales, éticos y religiosos que marcan el curso del orden social. ER - @misc{11634_814, author = {Ospina Leguizamón Andrés Felipe}, title = {Análisis sobre la responsabilidad social empresarial en corredores asociados /}, year = {2014}, abstract = {Hablar sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el campo de la Sociología es fundamental porque se reconocen bases y procesos socioeconómicos fundamentales tanto para la construcción de sociedad como para el reconocimiento de las implicaciones sociales que tienen los procesos de producción y consumo. Las implicaciones sociales de las empresas, del trabajo, de la producción de riqueza son reconocidas por teóricos como Marx en su análisis de la plusvalía y cómo esta no debe quedar en manos de los dueños del capital sino que debe ser repartida entre los que participan en el proceso de producción. Marx plantea que la realidad social está enmarcada dentro de una infraestructura y superestructura. La infraestructura, consiste en lo económico de la sociedad, es decir, las relaciones productivas y las fuerzas productivas que determinan las relaciones sociales, creando las condiciones materiales para todos los individuos. El pensamiento y el accionar del individuo están íntimamente ligados a la construcción de valores que lo lleva a hacer su condición material. La conciencia es parte de la SUPERESTRUCTURA; que es el sistema de valores morales, éticos y religiosos que marcan el curso del orden social.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/814} }RT Generic T1 Análisis sobre la responsabilidad social empresarial en corredores asociados / A1 Ospina Leguizamón, Andrés Felipe YR 2014 LK https://hdl.handle.net/11634/814 PB Universidad Santo Tomás AB Hablar sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el campo de la Sociología es fundamental porque se reconocen bases y procesos socioeconómicos fundamentales tanto para la construcción de sociedad como para el reconocimiento de las implicaciones sociales que tienen los procesos de producción y consumo. Las implicaciones sociales de las empresas, del trabajo, de la producción de riqueza son reconocidas por teóricos como Marx en su análisis de la plusvalía y cómo esta no debe quedar en manos de los dueños del capital sino que debe ser repartida entre los que participan en el proceso de producción. Marx plantea que la realidad social está enmarcada dentro de una infraestructura y superestructura. La infraestructura, consiste en lo económico de la sociedad, es decir, las relaciones productivas y las fuerzas productivas que determinan las relaciones sociales, creando las condiciones materiales para todos los individuos. El pensamiento y el accionar del individuo están íntimamente ligados a la construcción de valores que lo lleva a hacer su condición material. La conciencia es parte de la SUPERESTRUCTURA; que es el sistema de valores morales, éticos y religiosos que marcan el curso del orden social. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Sociología [160]
    Resumen
    Hablar sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el campo de la Sociología es fundamental porque se reconocen bases y procesos socioeconómicos fundamentales tanto para la construcción de sociedad como para el reconocimiento de las implicaciones sociales que tienen los procesos de producción y consumo. Las implicaciones sociales de las empresas, del trabajo, de la producción de riqueza son reconocidas por teóricos como Marx en su análisis de la plusvalía y cómo esta no debe quedar en manos de los dueños del capital sino que debe ser repartida entre los que participan en el proceso de producción. Marx plantea que la realidad social está enmarcada dentro de una infraestructura y superestructura. La infraestructura, consiste en lo económico de la sociedad, es decir, las relaciones productivas y las fuerzas productivas que determinan las relaciones sociales, creando las condiciones materiales para todos los individuos. El pensamiento y el accionar del individuo están íntimamente ligados a la construcción de valores que lo lleva a hacer su condición material. La conciencia es parte de la SUPERESTRUCTURA; que es el sistema de valores morales, éticos y religiosos que marcan el curso del orden social.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S