Efecto de la intermediación financiera en el crecimiento económico de Colombia para el periodo 1976 a 2011

View/ Open
Date
2017Author
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Existe una creciente tendencia por la investigación de los efectos que tiene el desarrollo del sistema financiero sobre el crecimiento económico de los países.
Establecer la relación que existe entre la intermediación financiera1 y el crecimiento económico, como parte de los determinantes del crecimiento a largo plazo es muy importante y ha sido un tema destacado de la literatura reciente sobre el crecimiento económico y es el tema que este trabajo pretende analizar.
Para economías en desarrollo como la de Colombia, establecer cuáles son las principales fuentes que llevan a incrementar los ingresos del país es importante; el desarrollo del sistema financiero representa una parte significativa en la estructura económica nacional, y el impacto que puede tener el crecimiento del sector financiero, incide en la dinámica de variables como el consumo, el ahorro e inversión, entre otras, repercutiendo directamente en la actividad productiva del país y por tanto en el crecimiento económico.
La tarea principal de esta investigación es establecer la relación que existe entre la intermediación financiera y el crecimiento económico
Con este trabajo se busca complementar trabajos realizados en torno a la explicación de la relación que existe entre la intermediación financiera y el crecimiento económico, y busca determinar si la intermediación financiera fue un determinante del crecimiento económico durante el periodo 1976–2011 en Colombia.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.