• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Ingeniería y Ciencias Básicas
    • INAM-USTA
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Grupos de Investigación
    • Ingeniería y Ciencias Básicas
    • INAM-USTA
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en el humedal “El Resbalón”

    Thumbnail
    Ver/
    CubambienteEBBonillaetal.pdf (964.0Kb) 
    Autor
    Bonilla Alvarez, Leidy Xiomara
    Gallo Orozco, Juan Pablo
    Salazar Lopez, Liliana
    Jaramillo Londoño, Ángela María
    Sierra Parada, Ronal
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9962
    Compartir
    TY - GEN T1 - Estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en el humedal “El Resbalón” Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/9962 AB - Se ha evidenciado una reducción significativa en el tamaño de los humedales, generando un impacto en la biodiversidad de estos importantes ecosistemas, dichos impactos has sido producto de los factores antropogénicos que afectan directamente su ecología, donde el humedal el Resbalón ubicado en el departamento de Cundinamarca – Colombia, en el año 2012 contaba con 16 Ha de zona inundable, en la actualidad este posee menos de 7 Ha y ha sido continuamente afectado por tensores ambientales. Por estas razones, se determinó como área de estudio. Se analizó la estructura y dinámica de la comunidades de fitoplancton, la cual se constituyó por un total de 101 morfotipos, pertenecientes a los phylums de Chlorophyta, Cyanobacteria, Bacillariophyta, Euglenophyta, Ochrophyta, Charophyta y Rhodophyta, donde los más representativos por su aporte en la caracterización del ecosistema por los índices de diversidad, su frecuencia y abundancia, fueron los morfotipos de Polycistis Sp1, Microcystis Sp1, Lyngbya Sp1, Navicula sp2, Nitzschia Sp2, y Ulothrix Sp1, los cuales evidenciaron relaciones significativas con las variables fisicoquímicas como la Demanda Bioquímica de Oxigeno, el Oxígeno Disuelto y nutrientes como el Ortofosfato, Nitritos, Nitratos, entre otras variables, los cuales permitieron dar una bioindicación del estado del humedal, el cual es característico de aguas mesotróficas a eutróficas. ER - @misc{11634_9962, author = {}, title = {Estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en el humedal “El Resbalón”}, year = {2017}, abstract = {Se ha evidenciado una reducción significativa en el tamaño de los humedales, generando un impacto en la biodiversidad de estos importantes ecosistemas, dichos impactos has sido producto de los factores antropogénicos que afectan directamente su ecología, donde el humedal el Resbalón ubicado en el departamento de Cundinamarca – Colombia, en el año 2012 contaba con 16 Ha de zona inundable, en la actualidad este posee menos de 7 Ha y ha sido continuamente afectado por tensores ambientales. Por estas razones, se determinó como área de estudio. Se analizó la estructura y dinámica de la comunidades de fitoplancton, la cual se constituyó por un total de 101 morfotipos, pertenecientes a los phylums de Chlorophyta, Cyanobacteria, Bacillariophyta, Euglenophyta, Ochrophyta, Charophyta y Rhodophyta, donde los más representativos por su aporte en la caracterización del ecosistema por los índices de diversidad, su frecuencia y abundancia, fueron los morfotipos de Polycistis Sp1, Microcystis Sp1, Lyngbya Sp1, Navicula sp2, Nitzschia Sp2, y Ulothrix Sp1, los cuales evidenciaron relaciones significativas con las variables fisicoquímicas como la Demanda Bioquímica de Oxigeno, el Oxígeno Disuelto y nutrientes como el Ortofosfato, Nitritos, Nitratos, entre otras variables, los cuales permitieron dar una bioindicación del estado del humedal, el cual es característico de aguas mesotróficas a eutróficas.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9962} }RT Generic T1 Estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en el humedal “El Resbalón” YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/9962 AB Se ha evidenciado una reducción significativa en el tamaño de los humedales, generando un impacto en la biodiversidad de estos importantes ecosistemas, dichos impactos has sido producto de los factores antropogénicos que afectan directamente su ecología, donde el humedal el Resbalón ubicado en el departamento de Cundinamarca – Colombia, en el año 2012 contaba con 16 Ha de zona inundable, en la actualidad este posee menos de 7 Ha y ha sido continuamente afectado por tensores ambientales. Por estas razones, se determinó como área de estudio. Se analizó la estructura y dinámica de la comunidades de fitoplancton, la cual se constituyó por un total de 101 morfotipos, pertenecientes a los phylums de Chlorophyta, Cyanobacteria, Bacillariophyta, Euglenophyta, Ochrophyta, Charophyta y Rhodophyta, donde los más representativos por su aporte en la caracterización del ecosistema por los índices de diversidad, su frecuencia y abundancia, fueron los morfotipos de Polycistis Sp1, Microcystis Sp1, Lyngbya Sp1, Navicula sp2, Nitzschia Sp2, y Ulothrix Sp1, los cuales evidenciaron relaciones significativas con las variables fisicoquímicas como la Demanda Bioquímica de Oxigeno, el Oxígeno Disuelto y nutrientes como el Ortofosfato, Nitritos, Nitratos, entre otras variables, los cuales permitieron dar una bioindicación del estado del humedal, el cual es característico de aguas mesotróficas a eutróficas. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • INAM-USTA [13]
    Resumen
    Se ha evidenciado una reducción significativa en el tamaño de los humedales, generando un impacto en la biodiversidad de estos importantes ecosistemas, dichos impactos has sido producto de los factores antropogénicos que afectan directamente su ecología, donde el humedal el Resbalón ubicado en el departamento de Cundinamarca – Colombia, en el año 2012 contaba con 16 Ha de zona inundable, en la actualidad este posee menos de 7 Ha y ha sido continuamente afectado por tensores ambientales. Por estas razones, se determinó como área de estudio. Se analizó la estructura y dinámica de la comunidades de fitoplancton, la cual se constituyó por un total de 101 morfotipos, pertenecientes a los phylums de Chlorophyta, Cyanobacteria, Bacillariophyta, Euglenophyta, Ochrophyta, Charophyta y Rhodophyta, donde los más representativos por su aporte en la caracterización del ecosistema por los índices de diversidad, su frecuencia y abundancia, fueron los morfotipos de Polycistis Sp1, Microcystis Sp1, Lyngbya Sp1, Navicula sp2, Nitzschia Sp2, y Ulothrix Sp1, los cuales evidenciaron relaciones significativas con las variables fisicoquímicas como la Demanda Bioquímica de Oxigeno, el Oxígeno Disuelto y nutrientes como el Ortofosfato, Nitritos, Nitratos, entre otras variables, los cuales permitieron dar una bioindicación del estado del humedal, el cual es característico de aguas mesotróficas a eutróficas.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S