Reflexión sobre las tasas de interés y de usura en Colombia 2002 – 2012 Análisis teórico y evidencia empírica
Cargando...
Fecha
2014-05-05
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo respecto a la tasa de interés y de usura es un análisis de las principales teorías a través de la historia, aplicación en el caso de Colombia teniendo en cuenta el Marco Jurídico, el cálculo de las tasas máximas que las Entidades de Crédito pueden cobrar por los préstamos según los diferentes propósitos.
Se analiza y determina si el mantener la tasa de usura con las condiciones actuales es conveniente para el crecimiento o si por el contrario lo afecta. Se presentan alternativas de cambio tanto en el aspecto legal, el sistema de cálculo de las tasa corriente, de mora y de usura con el fin que las empresas de menor tamaño logren un crecimiento mayor, se generen otras nuevas y se estimule el consumo ,el crecimiento y el empleo.
El presente trabajo está dividido en cinco partes:
En la primera parte se presenta la introducción: Importancia, justificación, hipótesis, objetivos.
En la segunda el marco teórico e histórico.
En la tercera se analiza el marco conceptual y legal.
En la cuarta se establecen variables, estadísticas y la correlación entre variables representativas de la Economía como los precios, los medios de pago, la tasa de cambio, el crecimiento, las tasas de interés y de usura, para establecer si existe correlación entre ellas.
En la quinta se presentan conclusiones
Abstract
The present work in relation to interest and usury rate is an analysis of the main theories through History, applied to Colombia´s case taking into account the Judicial Framework, and the calculation of the maximum rates Credit Institutions can charge for loans according to the different lines.
It analyzes and determines whether maintaining the usury rate with the present conditions is suitable for growth or otherwise affects it. Alternatives for change are presented both in the legal aspect and in the system for calculating current, default and usury rates so smaller enterprises achieve higher growth, new ones are generated and consumption, growth and employment are stimulated.
The present work is divided into 5 parts:
Part One (I) presents Introduction: Importance, Justification, Hypothesis and Objectives.
The second one (Part II) the Theoretical and Historical Framework
The third one the Conceptual and Legal Frameworks are analyzed.
Part four establishes variables, statistics, variable statistics and the correlation among representative variables in Economy such as prices, means of payment, exchange rate, growth, interest and usury rates, in order to determine if there exists a correlation among them.
The fifth part (Part V) presents Conclusions.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Murcia Murcia, Jairo Darío; Ramos Quiroga, Francisco José. (2014). Reflexión sobre las tasas de interés y de usura en Colombia 2002 – 2012 Análisis teórico y evidencia empírica. Universidad Santo Tomas. Bogotá
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia