Determinación de Zonas con Mayor Estabilidad Ambiental en el Complejo de Páramos Guantiva la Rusia mediante Índices Espectrales

dc.contributor.advisorSierra Parada, Ronal Jackson
dc.contributor.advisorNieto Valencia, Andrés
dc.contributor.authorValero Carvajal, Camila Vanessa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001431760
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?user=0793qhcwBoMC&hl=en
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9206-5682
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T13:28:44Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:35:03Z
dc.date.available2017-06-16T13:28:44Z
dc.date.available2017-06-24T17:35:03Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEl procesamiento de imágenes satelitales para determinar zonas con mayor estabilidad ambiental mediante índices espectrales, permite actualizar la información cartográfica de la zona de estudio, ya que a futuro se podrá utilizar esta cartografía para múltiples investigaciones relacionados con la protección, recuperación y conservación de biomas. Por lo anterior, junto con el grupo de Percepción Remota del CIAF, se realizará el procesamiento de imágenes satelitales para posteriormente aplicar una técnica basada en el método de análisis de sistemas dinámicos denominada “análisis de varianza media”, donde se analizan las condiciones de las coberturas vegetales mediante los datos estadísticos arrojados por el índice espectral para determinar los biomas con mayor estabilidad ambiental del complejo de páramos Guantiva la Rusia, así mismo, este documento ilustra el enfoque de estudio hacia la salud ecosistémica del complejo de páramos bajo el análisis y modelamiento espacial de los índices espectrales.spa
dc.description.abstractSatellite image processing, to determine zones with greater environmental stability by means of spectral indexes, allows updating the cartographic information of the study area. In the future this cartography can be used for multiple investigations related to the protection, recovery and conservation of biomes. Therefore, along with the CIAF Remote Sensing Group, the satellite image processing will be carried out to subsequently apply a methodology based on dynamic systems analysis methodology. <this methodology is known as "mean-variance analysis", where the conditions of the Vegetation coverage are analyzed by means of the statistical data provided by the spectral index to determine those biomes with greater environmental stability of the “Guantiva la Rusia” paramo complex. This document also illustrates the study approach towards the ecosystem health of the paramo complex under analysis and the modeling of spectral indexes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationValero Carvajal, C. V. (2017). Determinación de Zonas con Mayor Estabilidad Ambiental en el Complejo de Páramos Guantiva la Rusia mediante Índices Espectrales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2506
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEnvironmental Stability
dc.subject.keywordSpectral Indexes
dc.subject.keywordSatellite Images
dc.subject.keywordEcosystem Health
dc.subject.keywordBiomes
dc.subject.lembEstabilidad Ambiental
dc.subject.lembÍndices Espectrales
dc.subject.lembImágenes Satelitales
dc.subject.lembSalud Ecosistémica
dc.subject.lembBiomas
dc.subject.proposalIngeniería Ambientalspa
dc.subject.proposalCartografíaspa
dc.subject.proposalEcosistemaspa
dc.titleDeterminación de Zonas con Mayor Estabilidad Ambiental en el Complejo de Páramos Guantiva la Rusia mediante Índices Espectralesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.referencesD. Armenteras, F. Gast y H. Villareal, «Andean forest fragmentation and the represen tativeness of protected natural areas in the eastern Andes, Colombia,» Biological Conservation, 2003, pp. 245-256.
dcterms.referencesAvella Muñoz, Andres ; Gomez Anaya, Wilson Fernando;, «Fundación Natura Colombia,» [En línea]. [Último acceso: 08 Noviembre 2016]
dcterms.referencesC. E. Cadena Vargas, J. Otero García, A. Torres Perdigón y . T. Van der Hammen, «Distrito páramos de Boyacá. Complejo Guantiva - La Rusia.,» de Atlas de páramos de Colombia., Bogotá D.C., Grey Comercializadora Ltda., 2007, pp. 73 - 75.
dcterms.referencesSolano, Clara; Calle, Zoraida; Roa , Carolina;, Estrategia de desarrollo sostenible. Corredor de Conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque, Boyacá, Santander, Colombia, Bogotá: Fundación Natura Colombia.
dcterms.referencesR. A. Washington Allen , R. D. Ramsey , N. E. West y B. E. Norton, «Quantification of the Ecological Resilience of Drylands Using Digital Remote Sensing,» Ecology and Society, vol. 13, nº 33, 2008.
dcterms.references«Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC,» 01 Noviembre 2016. [En línea]. Available: http://www.igac.gov.co/ [Último acceso: 01 Noviembre 2016].
dcterms.referencesE. Alcaldía de Pipa, «MEMORIAS RUTA DIDÁCTICA “Conozcamos Nuestros Páramos”,» Congreso Nacional de Páramos, Duitama, Colombia, 2009.
dcterms.referencesC. A. R. d. Santander, «Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS,» 12 Agosto 2015. [En línea]. Available: http://cas.gov.co/index.php/guantiva.html. [Último acceso: 28 Agosto 2016].
dcterms.referencesA. V. H. Instituto de investigación de recursos biológicos y Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, «Instituto Humboldt,» 2012. [En línea]. Available: http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/4.pdf.
dcterms.referencesIGAC, «Sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial (SIG-OT),» [En línea]. Available: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/frames_pagina.aspx. [Último acceso: 01 Diciembre 2016].
dcterms.references«Teledet,» [En línea]. Available: http://www.teledet.com.uy/. [Último acceso: 05 Septiembre 2016
dcterms.referencesR. Herz, «Procesamiento digital de imágenes de satélite para el reconocimiento de patrones en los manglares,» Instituto Oceanográfico, Universidad de Sao Paulo,, Brasil, 1999.
dcterms.referencesB. Maccherone, «Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer MODIS,» NASA, [En línea]. Available: http://modis.gsfc.nasa.gov/about/design.php. [Último acceso: 05 Septiembre 2016].
dcterms.referencesInstituto Nacional de Técnica Aeroespacial - INTA y Ministerio de Defensa, Gobierno de España , «Centro de Recepción, Proceso, Archivo y Distribución de imágenes de observación de la tierra - CREPAD,» 2007. [En línea]. Available: http://crepadweb.cec.inta.es/es/plataformas/modis.html. [Último acceso: 05 Septiembre 2016].
dcterms.referencesTomas Bolaños Silva, «Biodiversidad – Servicios ecosistémicos; Relación con las ciudades,» Instituto Humboldt Colombia, Medellin, 201
dcterms.references. J. Campell y R. Wynne, Inroduction to remote sensing, New York : Guilford Press, 1944, p. 228.
dcterms.referencesComision Nacional de Actividades Espaciales - CONAE, «Índices espectrales derivados de imágenes satelitales Landsat 8 Sensor OLI,» CONAE, 2016.
dcterms.referencesInstituto Nacional de estadística y geografía de México, «Imágenes del territorio,» [En línea]. Available: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/imgsatelite/. [Último acceso: 12 Noviembre 2016].
dcterms.referencesE. Chuvieco, Fundamentos de teledetección espacial, Segunda edición, Madrid, España: RIALP, S.A., 1990.
dcterms.referencesConsultora ScanTerra, « ScanTerra (Argentina),» 2006. [En línea]. Available: http://www.scanterra.com.ar/conozca_mas.html#imagen. [Último acceso: 12 Noviembre 2016].
dcterms.referencesJ. Álvarez, Selección y validación de modelos para la estimación de la biomasa aérea en los bosques naturales de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM., Bogotá D.C., Colombia, 2011.
dcterms.referencesPueblo Colombiano, «Constitución política de Colombia,» 1991. [En línea]. Available: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125. [Último acceso: 17 Noviembre 2016].
dcterms.referencesO. E. Rodriguez Chavez y H. A. Arredondo Bautista, «Manual para el manejo de procesamiento de imágenes satelitales obtenidas del sensor remoto MODIS de la NASA, aplicado en estudios de ingeniería civil.,» Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2005.
dcterms.referencesC. d. Colombia, «Ley 99 de 1993,» 22 Diciembre 1993. [En línea]. Available: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297. [Último acceso: 11 Noviembre 2016].
dcterms.referencesPresidente de la república (Álvaro Uribe), «Decreto 208 de 2004,» 27 Enero 2004. [En línea]. Available: http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/68ab5a00429cf8ef9adcbf319c499db2/De c208-2004.pdf?MOD=AJPERES. [Último acceso: 16 Noviembre 2016]
dcterms.references] I. A. V. Humboldt, Servicios ambientales y valoración económica en las reservas naturales de la sociedad civil, Cali, 2005.
dcterms.referencesB. E. Alzate, «Introducción al procesamiento de imágenes digitales.,» [En línea]. Available: https://es.scribd.com/doc/203511609/introduccion procesamiento-imagenes-satelitales. [Último acceso: 04 Noviembre 2016]
dcterms.referencesUniversidad de Piura, Índices de vegetación., Miraflores, Perú: Universidad de Piura.
dcterms.referencesM. Abaurrea Pereda , «Comparación de índices de vegetación en zona semiárida de Navarra,» de "material y métodos", Navara, España., Universidad Pública de Navarra - UPNA, 2013, pp. 11 - 12.
dcterms.referencesJ. Anaya, E. Chuvieco y A. Palacios, «Estimación de biomasa aérea en Colombia a partir de imágenes MODIS,» Revista de Teledetección, pp. 5-22, 2008.
dcterms.referencesE. Cabrera , G. Galindo y . D. Vargas, Protocolo de Procesamiento Digital de Imágenes para la Cuantificación de la Deforestación en Colombia, Nivel Nacional Escala Gruesa y Fina. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales - IDEAM-, Bogotá, Colombia, 2011.
dcterms.referencesNASA; USGS;, «Land Processes Distributed Active Archive Center (LP DAAC),» 14 Abril 2014. [En línea]. Available: https://lpdaac.usgs.gov/dataset_discovery/modis/modis_products_table/mod13q1. [Último acceso: 09 Noviembre 2016]

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017camilavalero.pdf
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
47.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
66.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017camilavalero1.pdf
Tamaño:
2.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: