Garantías Procesales: El Eslabón Perdido Del Sistema Penal Ante La Movilización Campesina En El Tolima

dc.contributor.advisorValencia Villamizar, Davidspa
dc.contributor.authorCastellanos Rodríguez, Nilson Fabianspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000447340spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=7Y6nNCYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5171-2305spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-01-21T18:56:34Zspa
dc.date.available2021-01-21T18:56:34Zspa
dc.date.issued2021-01-18spa
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como propósito dar solución a la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles fueron las garantías procesales de los capturados del movimiento campesino por el delito de rebelión entre los años 2002 y 2014 en el departamento del Tolima? Para cumplir dicho propósito se acudió a la genealogía, método para comprender los acontecimientos en torno a las capturas masivas contra dirigentes del movimiento campesino del Tolima en ese periodo histórico. El trabajo devela cómo se ocasionó una ruptura en la racionalidad material y formal del sistema penal colombiano, convirtiendo al derecho penal en un dispositivo de poder para criminalizar y judicializar al movimiento campesino asentado en zonas de ejecución de megaproyectos económicos, vulnerando la presunción de inocencia, el juzgamiento en plazo razonable, y el derecho a una acusación clara y determinada de quienes fueron judicializados.spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to provide a solution to the following research question: what were the procedural guarantees of those captured from the peasant movement for the crime of rebellion between 2002 and 2014 in the department of Tolima? To fulfill this purpose, genealogy was used, a method to understand the events surrounding the mass arrests of leaders of the Tolima peasant movement in that historical period. The work reveals how a rupture was caused in the material and formal rationality of the Colombian penal system, turning criminal law into a device of power to criminalize and prosecute the peasant movement settled in areas where economic megaprojects are carried out, violating the presumption of innocence. the trial within a reasonable time, and the right to a clear and determined accusation of those who were prosecuted.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Penalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastellanos Rodríguez, N. (2021). Garantías procesales: el eslabón perdido del sistema penal ante la movilización campesina en el Tolima [Trabajo de grado de Maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2021.00813
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31507
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Penalspa
dc.relation.referencesArango, G. (2020). Obra negra. Santa Fe de Bogotá: Plaza & Janés.spa
dc.relation.referencesArchila, M. (2006). Los movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia. Bogotá: CLACSO.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (2005). Sobre la violencia. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesAristóteles. (2003). La política. Bogotá: Panamericana.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de http: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf el 23 de julio de 2017.spa
dc.relation.referencesAsociación de trabajadores campesinos del Tolima Astracatol. (2007).spa
dc.relation.referencesBeccaria, C. (2014). De los delitos y de las penas. Medellín: Ediciones Nuevo Foro.spa
dc.relation.referencesBenavides, H. (2020). Conversación a oscuras. Obtenido de http://www.vallejoandcompany.com/7-poemas-de-conversacion-a-oscuras-2014-de-horacio-benavides/ el 16 de marzo de 2020spa
dc.relation.referencesBenjamín, W. (2003). La obra de arte y su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Katz.spa
dc.relation.referencesBerger, J. [1972] (2016). Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBrea, J. (2007). Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-image. Estudios visuales, 4, 146-164.spa
dc.relation.referencesCampo, Ó. (2010). Cuerpos frágiles ensayo visual. Obtenido de http: http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=3766 el 12 de junio de 2018.spa
dc.relation.referencesCastro, C. (2019). El poeta de la paz. Obtenido de https://circulodepoesia.com/2016/09/carlos-castro-saavedra-el-poeta-de-la-paz/ el 20 de agosto de 2019.spa
dc.relation.referencesCastro, S. (2011). Lecciones de derecho penal. Parte especial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCastro-Gómez S. (2011). Crítica de la razón Latinoamericana. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigación y Educación Popular Cinep. (2003). Informe Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política. Obtenido de http: https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/content/banco-datos-ddhh.html el 09 octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesCódigo de Procedimiento Penal. (2004). Ley 906 de 2004. Obtenido de http: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html el 24 de enero de 2018.spa
dc.relation.referencesCódigo General del Proceso. (2012). Ley 1564 de 2012. Obtenido de http: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1564_2012.pdf el 15 de agosto de 2019.spa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano. (2000). Ley 599 de 2000. Obtenido de http: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html el 24 de enero 2018.spa
dc.relation.referencesColectivo de abogados “José Alvear Restrepo”. (2011). Denuncia pública de Astracatol. Bogotá: Colectivo de abogados “José Alvear Restrepo”.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003). Acto Legislativo n.o 02. Obtenido de www.dnp.gov.co el 10 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2007, 16 de julio). Ley 1151. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html El 14 de febrero de 2019.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2003). Conpes n.o 3218. Obtenido de www.dnp.gov.co el 10 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2010). Conpes n.o 3669. Obtenido de www.dnp.gov.co el 10 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia Const.. (1991). Edición 2018. Bogotá: Editorial Leyer.spa
dc.relation.referencesCortázar, M. (2012). Las garantías judiciales. Análisis a partir de los estándares de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 15, 65-79.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2007, 13 junio). Sentencia C-479 de 2007. Magistrado ponente Alvaro Tafur Galvis.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2003, 30 de septiembre). Sentencia C-873 de 2003. Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2005, 05 de diciembre). Sentencia C-1260 de 2005. Magistrada ponente Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2005, 09 de junio). Sentencia C-591 de 2005. Magistrada ponente Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2019, 19 de junio). Sentencia C-276 de 2019. Magistrada ponente Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2019, 22 de octubre). Sentencia C-495 de 2019. Magistrado ponente Alejandro Linares Cantillo.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1995, 18 de octubre). Sentencia C-466 de 1995. Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2002, 02 de octubre). Sentencia C-802 de 2002. Magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2003, 28 de agosto). Sentencia C-740 de 2003. Magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2004, 30 de agosto). Sentencia C-816 de 2004. Magistrados ponentes Jaime Córdoba Triviño y Rodrigo Uprimny Yepes.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2007, 23 de mayo). Sentencia C-396 de 2007. Magistrado ponente Marco Gerardo Monrroy Cabra.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2013). Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las américas, 2013. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/ppl/informes/pdfs/informe-pp-2013-es.pdf el 09 de octubre 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2000). Caso Bámaca Velásquez. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_70_esp.pdf el 07 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2008). Caso Bayarri vs. Argentina. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. Sentencia del 30 de octubre. Serie C n.o 187. CIDH.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2004). Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 2 de julio. Serie C nº. CIDH.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2005). Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de junio. Serie C nº. 129. CIDH.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (s. f.). Sentencia SP23893-2010. Magistrado ponente Sigifredo Espinosa Peréz.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (s. f.). Sentencia SP34.370-2010. Magistrado ponente Sigifredo Espinosa Peréz.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (s. f.). Sentencia SP13938-2014. Magistrado ponente Gustavo Enrique Malo Fernández.spa
dc.relation.referencesDerrida, J. (1997). Mal de archivo: una impresión freudiana. Madrid: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2002). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Editorial Angrama.spa
dc.relation.referencesDidi-Huberman, G. (2013). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.spa
dc.relation.referencesDurand, G. (2000). Lo imaginario. Barcelona: Ediciones del Bronce.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2003, 12 de agosto). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2004, 10 de noviembre). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2004, 7 de noviembre). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2006, 17 de marzo). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2007, 15 de octubre). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2007, 16 de septiembre). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Día. (2012, 29 de julio). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesFarocki, H. (2013). Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires: Caja Negra Editores.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Garantismo penal. Madrid: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2010). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2008). La prueba en el proceso penal colombiano. Bogotá: Fiscalía General de la Nación.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2012, 20 de mayo). Expediente judicial radicado n.o 110016000027201100043.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2013, 9 de mayo). Expediente judicial radicado n.o 73-585-60-00-484-2011-00035-00.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2016, 16 de julio). Expediente judicial radicado n.o 73168-6000-451-2009-00182-00.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.spa
dc.relation.referencesGarcía, H. (2016). Informe situación de derechos humanos en el Tolima. Ibagué: Unión Patriótica.spa
dc.relation.referencesGarzón O. (2009). Sección justicia. Revista Cofradía.com, 8, 20-21.spa
dc.relation.referencesGómez A. y Silva G. (2015). El futuro de la criminología crítica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, A. (2015). El futuro de la criminología crítica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesGrosso, M. (2018). Origen antropológico del principio de legalidad. Buenos Aires: Ib de F.spa
dc.relation.referencesHan, B. (2016a). Sobre el poder. Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHan, B. (2016b). Topología de la violencia. Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesHobbes, T. (2011). Leviatán. México, México D. F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMartinéz, G. (s. f.). Procedimiento penal colombiano. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesMendiola, I. (2016). El dispositivo de la captura: espacios y cuerpos bajo el signo de la excepcionalidad. Athenea Digital, 16(1), 83-111. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1739 el 11 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesMorris, H. (2004, 24 de junio). Contravía: Cajamarca -otro “falso positivo” part I video. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=h6wSaGD1OTg el 21 de junio de 2019.spa
dc.relation.referencesMorris, H. (2015, 15 de septiembre). Contravía: seguridad democrática parte III (Quínchia) [video. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AuwRKkgR3iM el 20 de junio 2019.spa
dc.relation.referencesMorrison, W. (2012). Criminología, civilización y nuevo orden mundial. Barcelona: Anthropos editorial.spa
dc.relation.referencesNietzsche F. (2015). La genealogía de la moral. Madrid: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos OEA 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm el 11 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesOspina, W. (2019). El país del viento. Editorial Colcultura.spa
dc.relation.referencesPeriódico Semanario Voz. (2013, 11 junio). Hoy última audiencia para los presos de La Marina (Tolima). Obtenido de https://semanariovoz.com/hoy-ultima-audiencia-para-los-presos-de-la-marina-tolima/ el 23 de octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesPeriódico Semanario Voz. (2013, 12 de mayo). Detención masiva de campesinos en el suroriente del Tolima. Obtenido de https://semanariovoz.com/detencion-masiva-de-campesinos-en-el-suroriente-del-tolima/ el 23 de octubre 2017spa
dc.relation.referencesRed de comunidades en ruptura y resistencia Colombia Recorre. (2008). Informe de prensa rural. Obtenido de https://www.prensarural.org/recorre/detenciones.htm el 04 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesSaray, N. (2017). Procedimiento Penal Acusatorio. Bogotá: Leyer.spa
dc.relation.referencesSontag, S. (2005). Sobre la fotografía. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.referencesSousa B. (2001). Los nuevos movimientos sociales. Obtenido de http: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Los_nuevos_movimientos_sociales_OSAL2001.PDF el 14 de febrero de 2017. Revista: OSAL Debates septiembre de 2001 pag.177-188spa
dc.relation.referencesTolima 7 días. (2004, 5 de marzo). Periódico regional. Dossier disponible en la Biblioteca Dario Echandía, Ibagué.spa
dc.relation.referencesTribunal Europeo de Derechos Humanos. (1968). Caso Wemhoff. Sentencia del 27 de junio de 1968. Serie A. n.o 07.spa
dc.relation.referencesValencia, D. (2015). Tempus Ex Machina. La idea de tiempo histórico en Así habló Zaratustra. Bogotá: Editorial Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. (2012). La cuestión criminal. Buenos Aires: Planeta.spa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. (2016). Derecho penal humano y poder en el siglo XXI. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesZibechi, R. (2017). Movimientos sociales en América Latina: el “mundo otro” en movimiento. Bogotá: Ediciones desde abajo.spa
dc.relation.referencesZolo, D. (2007). La justicia de los vencedores. De Núremberg a Bagdad. Madrid: Trotta.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.source.uriinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.source.urireponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordgenealogyspa
dc.subject.keywordpracticesspa
dc.subject.keywordguaranteesspa
dc.subject.keywordcapturesspa
dc.subject.keywordpeasantsspa
dc.subject.keywordrebellionspa
dc.subject.keywordcriminalizationspa
dc.subject.lembCrimenspa
dc.subject.lembProcedimiento penalspa
dc.subject.lembDesplazamiento forzadospa
dc.subject.proposalgenealogíaspa
dc.subject.proposalprácticasspa
dc.subject.proposalgarantíasspa
dc.subject.proposalcapturasspa
dc.subject.proposalcampesinosspa
dc.subject.proposalrebeliónspa
dc.subject.proposalcriminalizaciónspa
dc.titleGarantías Procesales: El Eslabón Perdido Del Sistema Penal Ante La Movilización Campesina En El Tolimaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2021nilsoncastellanos.pdf
Size:
8.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
Carta aprobacion facultad de derecho.pdf
Size:
139.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Name:
Carta autorización publicación trabajo de grado_NFCR.pdf
Size:
153.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de Autorización Autor

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: