Dogmática jurídica: Diferencia Entre Autor y Coautor en la normativa Penal en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-21

Autores

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El artículo de revisión bibliográfica Dogmática jurídica: Diferencia entre autor y coautor en la normativa penal en Colombia”” examina cómo la distinción entre estos roles afecta la equidad y justicia en la determinación de la responsabilidad penal, a través de la revisión bibliográfica, se analizan los conceptos de autoría y coautoría, tal como están definidos en el Código Penal colombiano, y su interpretación jurisprudencial, la investigación aborda la pregunta: ¿De qué manera estas categorías influyen en la aplicación de principios de justicia, el estudio revela que la normativa distingue al autor, quien ejecuta directamente la acción delictiva, del coautor, que participa de manera esencial en la ejecución del crimen, sin embargo, esta diferenciación puede llevar a resultados desiguales en la imposición de sanciones, dado que las contribuciones individuales al delito no siempre son valoradas de manera equitativa, a través del análisis de casos y doctrinas relevantes, se evidencia que las decisiones judiciales basadas en una interpretación rígida vulneran principios como la proporcionalidad y la igualdad ante la ley, se subraya la importancia de un enfoque interpretativo que permita evaluar de forma justa el nivel de participación en el delito, esto garantizaría una aplicación más equitativa de la justicia penal, reduciendo las desigualdades en la asignación de responsabilidades.

Abstract

The bibliographic review article Dogmática jurídica: Diferencia entre autor y coautor en la normativa penal en Colombia examines how the distinction between these roles impacts equity and justice in determining criminal liability. Through a comprehensive literature review, the concepts of authorship and co-authorship, as defined in the Colombian Penal Code, and their jurisprudential interpretation are analyzed. The research addresses the question: How do these categories influence the application of justice principles?, The study finds that the legal framework distinguishes the author, who directly commits the criminal act, from the co-author, who plays an essential role in executing the crime. However, this distinction can result in unequal sentencing, as individual contributions to the offense are not always assessed fairly. By analyzing relevant cases and legal doctrines, the article demonstrates that rigid judicial interpretations can undermine principles such as proportionality and equality before the law, The study emphasizes the need for a flexible interpretative approach to accurately assess each individual's level of participation in the crime. This would ensure a more equitable application of criminal justice, reducing disparities in the assignment of responsibility.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sepulveda, O. (2025).Dogmática jurídica: Diferencia Entre Autor y Coautor en la normativa Penal en Colombia [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia