Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 

dc.contributor.advisorOrdoñez Monak, Ivonne Andrea
dc.contributor.authorPalacios Pachón, Cesar
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-07-19T20:03:37Z
dc.date.available2017-07-19T20:03:37Z
dc.date.issued2016-02-15
dc.descriptionLa década de los años noventa fue para nuestro país uno de los periodos más activos en materia de reformas institucionales, así, la vertiginosa implementación de estas supuso una sustantiva alteración de las tradicionales obligaciones a cargo del Estado adquiridas en las décadas precedentes a la denominada “Apertura Económica”. La Carta Política derivada de la reforma constitucional de 1991, se enmarco en el precepto constitucional denominado Estado Social de Derecho, principio de naturaleza jurídico - política que regiría en adelante la labor misional del Estado Colombiano. A su vez, la nueva constitución, sentó las bases para una transformación profunda en el Sistema General de Seguridad Social, creando nuevas instituciones de prestación de servicios de salud, modificando las relaciones que se establecían entre el Estado y los ciudadanos y cambiando los derroteros de la política pública en materia de salud y protección social. Uno de los componentes más importantes creados por la nueva ley general de Seguridad Socialspa
dc.description.abstractThe decade of the nineties was for our country one of the most active periods in terms of institutional reforms, and the vertiginous implementation of these reforms entailed a substantial alteration of the traditional obligations of the State acquired in the decades preceding the so-called "Economic Opening". The Political Charter derived from the constitutional reform of 1991, was framed in the constitutional precept called Social State of Law, a principle of a legal-political nature that would henceforth govern the missionary work of the Colombian State. In turn, the new constitution laid the foundations for a profound transformation in the General Social Security System, creating new institutions for the provision of health services, modifying the relations established between the State and the citizens and changing the course of public policy on health and social protection. One of the most important components created by the new general Social Security law
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Protección Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0762
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/4183
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría en Protección Socialspa
dc.relation.referencesANDUCKIA AVILA. Juan Carlos. “La investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico”. Editorial. Alfaomega, Bogotá. 2009.
dc.relation.referencesARDILA R. Z. “El derecho a la Salud en sede de Tutela: Balance y perspectivas de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana”. Universidad Católica de Colombia. Bogotá 2009
dc.relation.referencesCAMPAÑA NACIONAL SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL, DERECHO FUNDAMENTAL. Bogotá 2011.
dc.relation.referencesCALDERÓN, C.: “El nuevo Estado del Bienestar en el marco de la Globalización Económica: el papel de la política fiscal”. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, pp. 229-238. Tribuna de Economía nº 819. 2004
dc.relation.referencesCENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO. (CID) “¿Ha Mejorado el Acceso a la Salud?” Evaluación del Régimen Subsidiado. Ministerio de Protección Social. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (CID). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2007.
dc.relation.referencesCOMISION DE REGULACION EN SALUD. CRES. “Estimación valor de unidad de pago por capitación UPC del régimen subsidiado para la unificación de los planes beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado para diferentes grupos de población”. Subdirección Técnica. Bogotá Octubre de 2011.
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T – 760 de 2008. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Vargas.
dc.relation.referencesCOMISION DE REGULACION EN SALUD. CRES. “Estimación valor de unidad de pago por capitación UPC del régimen subsidiado para la unificación de los planes beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado para diferentes grupos de población”. Subdirección Técnica. Bogotá Octubre de 2011.
dc.relation.referencesDEL PINO, E.: “Debates sobre la reforma del Estado de Bienestar en Europa: conceptos, alcance y condiciones”. http://www.iesam.csic.es/proyecto/rebaac-en.htm, 2004.
dc.relation.referencesDESLINDE. Revista. “La crisis de la salud y la Ley 100 de 1993. Entrevista a Mario Hernández Médico, Ph.D. en Historia y profesor asociado del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional”. Mayo a Junio de 2010.
dc.relation.referencesDERECHOS DE LOS USUARIOS, APORTES, COPAGOS, CUOTAS MODERADORAS Y CUOTAS DE RECUPERACION. Segunda Edición. Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C. 2010.
dc.relation.referencesFRESNEDA, BAUTISTA. O. “La focalización en el régimen Subsidiado de Salud. Elementos para un Balance”. Bogotá. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Número 5. 2003.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, ÁLVAREZ. M. "La salud en Colombia: Análisis socio-histórico en Colombia" Bogotá. Colombia 1990. Ed. Ministerio de Salud. 2000.
dc.relation.referencesHERNANDEZ, SAMPIERI. Roberto. C. “Metodología de la investigación”. Mc Graw Hill. Bogotá, 2000.
dc.relation.referencesMARTINEZ. F. “Hygeia no es Panacea Condiciones para dialogar sobre cobertura de la Seguridad Social en Salud”. REVISTA SALUD PÚBLICA. Universidad Nacional de Colombia. vol.4 no.2 Bogotá May/Aug. 2002.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ MARTIN, Y GIRALDO. “Financiación y Segmentación del Sistema General en Salud”. Bogotá. Maestría en Salud Pública. Universidad Santo Tomas. 2011.
dc.relation.referencesMINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. República de Colombia. “Evaluación y propuesta de ajuste a la operación del Régimen Subsidiado Colombiano, y acuerdo 415 de 2009” Bogotá 2009
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Exposición de motivos del Proyecto de Ley “Por el cual s redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud se dictan otras disposiciones” Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Publicación página web: abril/ 2013. https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Expos icion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocialSalud%20pdf.pdf
dc.relation.referencesLEY 100 de 1993. Capítulo VI. Régimen Subsidiado. Editorial Leyer. Bogotá. 1995
dc.relation.referencesGIRALDO, GIRALDO. C. “Protección o Desprotección Social”. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Ediciones Desde Abajo. 2007.
dc.relation.referencesGIRALDO, GIRALDO. C. “Rescate de lo Público”. Revista Villa Libre • Cuadernos de estudios sociales urbanos • Número 2 – 2008
dc.relation.referencesMARTÍNEZ MARTIN, y Giraldo. “Financiación y Segmentación del Sistema General en Salud”. Bogotá. Universidad Santo Tomas. 2011.
dc.relation.referencesTÉLLEZ PEDROZA. M. “Reconstrucción Histórica del Proceso de Creación del Ministerio de Salud Pública en Colombia”. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Salud Pública. Tesis de grado. 2011.
dc.relation.referencesSANTA MARÍA. M. “El sector salud en Colombia: impacto del SGSSS después de más de una década de reforma” FEDESARROLLO. 2007.
dc.relation.referencesRINCON, PERFETTI. G. H. “El plan Obligatorio de Salud y el Sistema Colombiano de Seguridad Social” Revista. Actualidad Laboral y Seguridad Social. LEGIS. Número 123. Mayo – Junio de 2004.
dc.relation.referencesUSECHE, ALDANA. B. “En Colombia es necesario y factible un modelo de Salud sin aseguramiento”. REVISTA DESLINDE. Número 55. Mayo – Junio 2014.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCultural aspects
dc.subject.keywordFinancial structure
dc.subject.keywordInstitutional Policies
dc.subject.proposalAspectos culturalesspa
dc.subject.proposalEstructura financieraspa
dc.subject.proposalPoliticas Institucionalesspa
dc.titleAnálisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017CesarPalacios.pdf
Tamaño:
542.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor (8).pdf
Tamaño:
195.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega documentos (7).pdf
Tamaño:
289.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta facultad (8).pdf
Tamaño:
152.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: