Working paper: Las clases de inglés como escenario para el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía
Cargando...
Fecha
2022-05-22
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El propósito de este manuscrito es describir los resultados surgidos después de desarrollar tres experiencias pedagógicas Realizadas en el espacio académico de inglés como lengua extranjera, orientado en las facultades de derecho de la Universidad Santo Tomás (USTA) en Bogotá, Tunja y Villavicencio. Las prácticas se fundamentaron en el Modelo Pedagógico de la USTA, y pretendían el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior (pensamiento crítico y autonomía). Para ello, se sustentaron teóricamente en el aprendizaje por tareas, las metas SMART (Specific, Measurable, Achievable, Realistic, and Time-based), la taxonomía de Bloom, la habilidad de comunicación oral (speaking) y la pedagogía problémica. Metodológicamente correspondieron al paradigma de la investigación-acción y el estudio de caso, y contemplaron las fases de observación, diseño e implementación de actividades y talleres que vincularon temáticas de derecho e inglés. Con el fin de conocer el impacto en términos del desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía, se usaron los diarios de campo, los artefactos de los estudiantes y las entrevistas. Los resultados denotan que las clases de inglés son un escenario propicio para el desarrollo habilidades superiores, y se subraya la necesidad de materiales y situaciones auténticos en aras de promover las habilidades requeridas por los ciudadanos del siglo XXI, y ampliar los alcances de las clases de inglés.
Abstract
The purpose of this manuscript is to describe the results that emerged after developing three pedagogical experiences carried out in the academic space of English as a foreign language, oriented in the law schools of Universidad Santo Tomás (USTA) in Bogotá, Tunja and Villavicencio. The practices were based on the Pedagogical Model of the USTA, and aimed at developing higher order thinking skills (critical thinking and autonomy). Theoretically, they were based on task-based learning, SMART (Specific, Measurable, Achievable, Realistic, and Time-based) goals, Bloom's taxonomy, oral communication skills (speaking) and problem-solving pedagogy. Methodologically, they corresponded to the paradigm of action research and case study, and contemplated the phases of observation, design and implementation of activities and workshops that linked law and English topics. In order to know the impact in terms of the development of critical thinking and autonomy, field diaries, student artifacts and interviews were used. The results show that English classes are a propitious setting for the development of higher skills, and underscore the need for authentic materials and situations in order to promote the skills required by citizens of the 21st century, and to broaden the scope of English classes.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Arias, et al (2022) Working paper: Las clases de inglés como escenario para el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía