Implementación gamificada para la promoción de hábitos de vida saludable en escolares de quinto grado de la Institución Educativa Distrital (IED) Agustín Fernández, Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor | Triana Reina, Héctor Reynaldo | |
dc.contributor.author | Sánchez Morales, David Alejandro | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001358309 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=n7Q2xhUAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6334-7082 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-09-30T17:25:31Z | |
dc.date.available | 2022-09-30T17:25:31Z | |
dc.date.issued | 2022-09-09 | |
dc.description | La gamificacion es una metodología de enseñanza-aprendizaje la cual brinda múltiples aptitudes, recursos y herramientas, no solo a docentes sino también a estudiantes en dicho proceso. Impartiendo y abordando los contenidos de conocimientos necesarios, pero dando una personalización a las actividades propuestas, mejorando así la adquisición de saberes y de atención. Además, según Rodríguez y Díaz (2013), la gamificacion posee elementos de gran carga psicológica los cuales influencian al usuario a permanecer dentro de los juegos o didácticas establecidas, logrando que el jugador y/o estudiante capte nuevos conocimientos o refuerce los ya existentes en el ámbito educativo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sánchez Morales, D. A. (2022). Implementación gamificada para la promoción de hábitos de vida saludable en escolares de quinto grado de la Institución Educativa Distrital (IED) Agustín Fernández, Bogotá D.C. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/47423 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | Burgo Bencomo, Odalys Bárbara, León González, Jorge Luis, Cáceres Mesa, Maritza Librada, Pérez Maya, Coralia Juana, & Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(Supl. 1), e383. Epub 01 de diciembre de 2019. Recuperado en 09 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500003&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | CIGNA. (27 de mayo 2020). Etapas del desarrollo para niños de 9 años. Cigna International. https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/temas-de-salud/etapas-del-desarrollo-para-nios-de-9-aos-ue5721#:~:text=Desarrollo%20sensorial%20y%20motor,-Para%20cuando%20tienen&text=Disfrutan%20del%20juego%20activo%2C%20como,y%20se%20arreglan%20sin%20ayuda | spa |
dc.relation.references | Cornella, P. Estebanell, M. Brusi, D. (2020). Gamificacion y aprendizaje basado en juegos. Consideraciones generales y algunos ejemplos para la enseñanza de la geología. Revista digital Enseñanza de las ciencias de la tierra. 28 (1). 5-19. | spa |
dc.relation.references | Duran, I. Castellanos, I. (2019). Estrategias Pedagógico-Didácticas centradas en la Gamificacion aplicada a la metodología basada en proyectos de los estudiantes del grado quinto de Básica Primaria del Colegio Divino Niño de la Ciudad de Barranquilla, Colombia. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD. Trabajo de grado Barranquilla. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33560/Iduranve.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. (Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana). Repositorio institucional-Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Mongue, A. Meneses, M. (2002). Instrumentos de evaluación del desarrollo motor. Revista educación. 26 (1). 155- 168. | spa |
dc.relation.references | Monguillot, M. Gonzalez, C. Zurita, C. Almirall, L. Guitert, M. (2015). Play the game: gamificacion y hábitos saludables en educación física. Apunts. Educación física y deportes. 119 (1). 71-79 | spa |
dc.relation.references | Oliva, R. Tous, M. Gil, B. Longo, G. Pereira, J. García, P. (2013). Impacto de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartida por un profesional sanitario. Nutrición hospitalaria. 28 (5). 1567-1573. DOI:10.3305/nh.2013.28.5.6746 | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. (22 de julio de 1946) Un reporte sobre la salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions#:~:text=%C2%ABLa%20salud%20es%20un%20estado,ausencia%20de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB. | spa |
dc.relation.references | Pérez, I. (2009). “El guardián de la salud”: un juego de rol para promover hábitos saludables de vida y actividad física desde la Educación Física. Revista de actividad fisca y salud. 4 (1). 15-22 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y. Díaz, J. (2013). El potencial de la gamificacion aplicado al ámbito educativo. Universidad de Sevilla. Trabajo de master. España. | spa |
dc.relation.references | Valero-Valenzuela, A. García, D. Camerino, O. Manzano, D. (2020). Hibridación del modelo pedagógico de responsabilidad personal y social y la gamificacion en educación física. Apunts. Educación física y deportes. 141(3). 63-74 | spa |
dc.relation.references | Valero-Valenzuela, A. Gómez, M. (2008). La importancia de los juegos y deportes tradicionales en las clases de educación física de la sociedad posmoderna. Educación y deporte. 12 (21). 131-141 | spa |
dc.relation.references | Vílchez, G. (2007). Adquision y mantenimiento de hábitos de vida saludable en los escolares de tercer ciclo de educación primaria de la comarca granadina de los montes orientales y la influencia de la educación física sobre ellos. (Tesis de pregrado). Universidad de granada | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | gamification | spa |
dc.subject.keyword | habits | spa |
dc.subject.keyword | healthy life | spa |
dc.subject.keyword | schoolchildren | spa |
dc.subject.lemb | Cultura Física Deporte y Recreación | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza-Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Habilidades Motrices-Juegos | spa |
dc.subject.lemb | Actividad Física | spa |
dc.subject.proposal | gamificacion | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos | spa |
dc.subject.proposal | vida saludable | spa |
dc.subject.proposal | escolares | spa |
dc.title | Implementación gamificada para la promoción de hábitos de vida saludable en escolares de quinto grado de la Institución Educativa Distrital (IED) Agustín Fernández, Bogotá D.C. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022davidsanchez.pdf
- Tamaño:
- 952.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta_aprobacion_facultad_DAVID ALEJANDRO SANCHEZ MORALES.pdf
- Tamaño:
- 955.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación de facultad

- Nombre:
- CARAI.pdf
- Tamaño:
- 200.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: