"Making place" amid COVID-19: daily life among middle classes in Buenos Aires

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
The aim of this article is to analyse the practices and meanings deployed by people belonging to the urban middle classes of Buenos Aires (Argentina) in their quest to "make a place" within their homes in the context of the pandemic caused by COVID-19. Using a qualitative strategy with an ethnographic approach and method complemented with digital ethnographic techniques, I focus on the actions and narratives that were expressed in the framework of a state policy oriented towards confinement and the limitation of circulation synthesised in the proposal: "Stay at home". I understand that this experience shed light on the way of managing everyday life and with it, the affections and coexistence in different social sectors that dwell in Latin America.
El presente artículo tiene por objetivo analizar las prácticas y sentidos que despliegan las personas pertenecientes a las clases medias urbanas de Buenos Aires (Argentina) a su búsqueda por “hacer lugar” sus viviendas en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Desde una estrategia cualitativa con enfoque y método etnográfico complementado con técnicas de la etnografía digital, me centro en las acciones y narrativas que tuvieron expresión en el marco de una política estatal orientada al confinamiento y a la limitación de la circulación sintetizada en la propuesta: “Quedate en casa”. Entiendo que, esta experiencia hecha luz a pensar el modo de gestionar la vida cotidiana y con ella, los afectos y la convivencia en distintos sectores sociales que habitan América Latina.
El presente artículo tiene por objetivo analizar las prácticas y sentidos que despliegan las personas pertenecientes a las clases medias urbanas de Buenos Aires (Argentina) a su búsqueda por “hacer lugar” sus viviendas en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Desde una estrategia cualitativa con enfoque y método etnográfico complementado con técnicas de la etnografía digital, me centro en las acciones y narrativas que tuvieron expresión en el marco de una política estatal orientada al confinamiento y a la limitación de la circulación sintetizada en la propuesta: “Quedate en casa”. Entiendo que, esta experiencia hecha luz a pensar el modo de gestionar la vida cotidiana y con ella, los afectos y la convivencia en distintos sectores sociales que habitan América Latina.
Abstract
Idioma
Palabras clave
clases medias, pandemia, hogar, etnografía
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 Hallazgos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0