Tercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 1. La formación en procesos de comunicación para la paz
dc.contributor.author | Sánchez Cardona, Mariela Inés | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346459 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=ezb67ZQAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0718-6173 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-02T17:29:23Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-02T17:29:23Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | En la tercera y última parte del libro se desarrollan cuatro capítulos, los cuales hacen alusión a los contenidos temáticos de la formación del profesorado como modelos de paz, siendo este el eje primordial del libro. Los temas que se describen en este apartado fueron los contenidos básicos desarrollados en la fase de formación realizada con el grupo de profesores y profesoras del colegio Hunzá de la localidad de Suba. Se desarrollaron cuatro ejes temáticos, correspondientes a los cuatro últimos capítulos de la presente obra. Estos fueron analizados a la luz de presunciones psicosociales, puesto que la orientación de la autora como psicóloga, descrita al inicio de la introducción del texto, facilitó este enfoque. Sin embargo, es importante indicar que esta perspectiva psicosocial fue combinada con la valiosa teoría de las virtudes planteada por Linda Popov en El proyecto de virtudes, que fue el texto guía del profesorado para las prácticas de la paz en sus aulas. Se escogió este texto como guía porque la autora logra exponer en esta obra, de manera muy clara, diferentes metodologías que hacen viable la cultura de paz a través de su teoría de virtudes en las aulas de clase. El conocimiento de las prácticas sencillas pero profundas que se exponen en esta obra, cautivó a los maestros y maestras en el quehacer de la paz en las instituciones educativas, al igual fue muy útil para reflexionar sobre cómo la teoría de la paz, puede integrarse en cada escenario de vida. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sánchez, M. I. (2016). Tercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 1. La formación en procesos de comunicación para la paz. Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica, p.p. 206-237 Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2016.00439 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23608 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11545 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Culture of peace-Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | Lack of peace | spa |
dc.subject.keyword | Education for peace-Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Sociology of Education | spa |
dc.subject.lemb | Educación para la paz-Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Sociología de la educación | spa |
dc.subject.proposal | Cultura de paz-Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Carencia de paz | spa |
dc.title | Tercera parte. Aproximación temática a la formación del profesorado como modelo de paz. Capítulo 1. La formación en procesos de comunicación para la paz | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tercerapartecapitulo1formacionenprocesos2016marielasanchez.pdf
- Tamaño:
- 269.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: