Creación de empresa Total Mayorista SAS

dc.contributor.advisorRodríguez López, Gabriel Franciscospa
dc.contributor.authorMarín Silva, Edwin Yamidspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001410759spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=13x0sngAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8846-7139spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-01T22:09:30Zspa
dc.date.available2020-06-01T22:09:30Zspa
dc.date.issued2020-05-29spa
dc.descriptionEn este trabajo, se presentará la empresa Total Mayorista SAS la cuál es un emprendimiento que tiene como propósito comercializar artículos informáticos a través de un modelo de negocio que se fundamenta principalmente en el comercio en línea; a continuación, se abordarán diferentes aspectos referentes al contexto en donde la organización desarrolla su actividad productiva, con el objeto de establecer si ofrece una propuesta de valor que le permita incursionar al mercado de forma competitiva, sostenible y rentable. Inicialmente, se realizará una breve pero puntual caracterización de la empresa a fin de entender los distintos temas a tratar en este documento; seguidamente, se procederá con un análisis del entorno teniendo en cuenta particularidades del macroentorno como del microentorno, con la finalidad de identificar factores estratégicos que resulten esenciales para comprender cuáles podrían ser los elementos clave de éxito del emprendimiento; por otra parte, se describirá y analizará el mercado donde participará la empresa permitiendo determinar las perspectivas comerciales, lo que conllevará a examinar los requerimientos necesarios para afrontarlas desde el aspecto técnico, operacional, organizacional y legal, sin dejar a un lado el pensamiento estratégico adoptado por la organización el cual busca hacer un uso eficiente de los recursos disponibles; finalmente, la elaboración de la evaluación financiera iniciando por una proyección pormenorizada de los posibles flujos de fondos a obtener a partir de la realización de cada una de las estrategias formuladas, facilitará la definición de los eventuales rendimientos económicos durante el tiempo de ejecución del proyecto y tomando como referencia la tasa interna de oportunidad, se podrá precisar si es financieramente factible o no.spa
dc.description.abstractIn this project, the company Total Mayorista SAS will be presented, which is an enterprise whose purpose is to commercialize computer articles through a business model based principally on online commerce. Next, different aspects referring to the context in which the organization carries out its productive activity will be approached, with the purpose of establishing if it offers a value proposal that allows it to enter the market in a competitive, sustainable and profitable way. Initially, a brief but precise characterization of the company will be carried out in order to understand the different topics to be dealt with in this document; then, an analysis of the environment will be carried out, taking into account the particularities of the macro-environment as well as the microenvironment, with the purpose of identifying strategic factors that are essential in order to understand what the key elements for the success of the initiative could be; on the other hand, the market where the company will participate will be described and analyzed, allowing to determine the commercial perspectives, which will lead to examine the necessary requirements to face them from the technical, operational, organizational and legal aspects, without leaving aside the strategic thought adopted by the organization which seeks to make an efficient use of the available resources; Finally, the preparation of the financial evaluation, starting with a detailed projection of the possible flows of funds to be obtained from the implementation of each of the strategies formulated, will facilitate the definition of possible economic returns during the time of execution of the project and, taking as a reference the internal opportunity rate, it will be possible to specify whether it is financially feasible or not.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMarin Silva, E., Y. (2020) Creación de empresa Total Mayorista SAS. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23577
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Bogotá. (23 de Noviembre de 2018). Documentos para Telecomunicaciones: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC. Obtenido de Alcaldia de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=28474spa
dc.relation.referencesAsamblea Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de Secretaría Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de Secretaría General del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2 de Agosto de 2004). LEY 905 DE 2004. Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.htmlspa
dc.relation.referencesDiccionario Marketing. (26 de Septiembre de 2019). Participación de mercado. Obtenido de Marketing Directo: https://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevas-tecnologias/participacion-de-mercadospa
dc.relation.referencesEconomía y Negocios. (15 de Agosto de 2019). Economía colombiana creció 3 % en el segundo trimestre. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/pib-en-colombia-segundo-trimestre-del-2019-401282spa
dc.relation.referencesEditorial. (18 de Marzo de 2013). Importancia del Internet. Obtenido de Importancia.org: https://www.importancia.org/internet.phpspa
dc.relation.referencesGaleano, S. (2016 de Octubre de 2016). Consumo de tecnología en 2016: 89% de los usuarios colombianos de móviles utilizan Android. Obtenido de Marketing 4 ecommerce: https://marketing4ecommerce.co/estudio-del-consumo-de-tecnologia-89-de-los-colombianos-utilizan-android/spa
dc.relation.referencesGallardo Hernández, J. R. (2011). Administración Estrategica. De la vision a la ejecución. México DF, México: Alfaomega Grupo Editor.spa
dc.relation.referencesMincomercio. (15 de Julio de 2019). Ventas del comercio al por menor lograron el mejor mayo de los últimos cinco años. Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/ventas-del-comercio-al-por-menor-lograron-el-mejorspa
dc.relation.referencesMorales Castro, A., & Morales Castro, J. (2009). Proyectos de Inversión. Evaluación y Formulación. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesOjeda, D. (29 de Octubre de 2018). Migrar a lo digital, una clave para sobrevivir en el mundo empresarial. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/economia/migrar-lo-digital-una-clave-para-sobrevivir-en-el-mundo-empresarial-articulo-820780spa
dc.relation.referencesPáez, F. (23 de Octubre de 2012). El cuadro de mando integral: Qué es y para qué sirve. Obtenido de CMI Gestión: https://cmigestion.es/2012/10/23/el-cuadro-de-mando-integral-i-que-es-y-para-que-sirve/spa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review - América Latina, 6.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (28 de Febrero de 2019). El Dane reveló que el Producto Interno Bruto de 2018 creció 2,7%, lo que genera optimismo frente a la meta de crecimiento de 3,6% en el 2019. Obtenido de Presidencia de la República: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190228-Dane-revelo-que-Producto-Interno-Bruto-2018-crecio-2-7-que-genera-optimismo-frente-a-meta-crecimiento-3-6-en-2019.aspxspa
dc.relation.referencesRedacción Economía El Espectador. (3 de Abril de 2019). Gobierno lanza plataformas para fomentar el comercio electrónico. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/economia/gobierno-lanza-plataformas-para-fomentar-el-comercio-electronico-articulo-848527spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo. (19 de Enero de 2019). Ventas al detal, ‘disparadas’; en alza, en hipermercados e industria . Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/las-ventas-del-comercio-colombiano-en-2018-316492spa
dc.relation.referencesRedacción Revista Dinero. (12 de Diciembre de 2017). La venta de computadores sigue en terreno positivo en Colombia, según Intel. Obtenido de Revista Dinero: https://www.dinero.com/empresas/articulo/cuantos-computadores-se-venden-en-colombia-anualmente/253201spa
dc.relation.referencesRedaccion Revista Dinero. (27 de Agosto de 2018). Una avalancha de empresas de tecnología está facturando en el país. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/empresas/articulo/negocios-del-sector-tecnologico-en-colombia/261352spa
dc.relation.referencesRedacción Revista Dinero. (2 de Junio de 2019). ¿Dónde está la clase media de Colombia? Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/son-los-colombianos-mayoritariamente-de-clase-media/266792spa
dc.relation.referencesRonda Pupo, G. A. (2004). La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica. Revista Escuela de Administración de Negocios, 39.spa
dc.relation.referencesSerna Gomez, H. (1996). Planeación y gestión estrategica. Bogotá: Legis Editores SA.spa
dc.relation.referencesSy Corvo, H. (26 de Septiembre de 2019). Demanda potencial: cómo se calcula y ejemplos. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/demanda-potencial/ Total Mayorista SAS. (13 de Septiembre de 2019). Nosotros. Obtenido de Total Mayorista: https://totalmayorista.com/nosotrosspa
dc.relation.referencesValora Analitik. (16 de Julio de 2019). Encuesta Banco de la República: Subieron expectativas de IPC para 2019, pero bajaron para 2020. Obtenido de Valora Analitik: https://www.valoraanalitik.com/2019/07/16/ampliacion-encuesta-banrep-subieron-expectativas-de-ipc-para-2019-pero-bajaron-para-2020/spa
dc.relation.referencesViñán Villagrán, J. A., Puente Riofrío, M. I., Ávalos Reyes, J. A., & Córdova Prócel, J. R. (2018). Proyectos de Inversión: un enfoque práctico. Riobamba: ESPOCH.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTotal Mayorista SASspa
dc.subject.keywordbusiness venturespa
dc.subject.keywordonline commercespa
dc.subject.keywordcomputer articlesspa
dc.subject.lembNuevas empresasspa
dc.subject.lembMarketingspa
dc.subject.lembE-commercespa
dc.subject.proposalTotal Mayorista SASspa
dc.subject.proposalemprendimientospa
dc.subject.proposalcomercio en líneaspa
dc.subject.proposalartículos informáticosspa
dc.titleCreación de empresa Total Mayorista SASspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020edwinmarin.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónfacultad.pdf
Tamaño:
185.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
111.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: