La tenencia de mascotas en Bogotá d.c. complejos biopolíticos
dc.contributor.advisor | Daza, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Briceño Duque, Carlos Julio | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0001-8666-4577 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T19:15:55Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:42:41Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T19:15:55Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:42:41Z | |
dc.date.issued | 2015-02-16 | |
dc.description | La presencia de animales en sociedades humanas ha sido un factor decisivo del desarrollo de las mismas, basta recordar a modo de ejemplo que la domesticación proporcionó diversas fuentes de alimento y abrigo, permitiendo un viraje de las preexistentes formas de vida nómadas, también concedió ventajas bélicas a los ejércitos con caballerías, dispuso el uso de perros en la caza, y dio un papel protagónico a diferentes especies de animales en el transporte y el desarrollo de flotas mercantiles. De igual forma la posesión de algunos animales exóticos fue símbolo de prestigio en diferentes organizaciones sociales, así como también es de resaltar la protección ofrecida por perros a hogares de personas en disimiles latitudes. Así el ser humano a través de la domesticación de las diferentes especies ha constituido múltiples formas de interactuar con los animales, y la manera de acceder o relacionarse con estos ha influido en aspectos importantes su desarrollo. La relación del hombre con los animales está determinada mayoritariamente en las sociedades modernas por formas de comercialización y explotación, aunque dichas categorías están lejos de dar cuenta a cabalidad sobre la naturaleza de las relaciones existentes entre los mismos. | spa |
dc.description.abstract | The presence of animals in human societies has been a decisive factor in their development, it is enough to recall by way of example that domestication provided various sources of food and shelter, allowing a shift of the pre-existing nomadic forms of life, also granted warlike advantages. to cavalry armies, he arranged the use of dogs in hunting, and gave a leading role to different species of animals in the transport and development of merchant fleets. Similarly, the possession of some exotic animals was a symbol of prestige in different social organizations, as well as the protection offered by dogs to homes of people in different latitudes. Thus the human being through the domestication of the different species has constituted multiple ways of interacting with the animals, and the way of accessing or relating to these has influenced important aspects of their development. The relationship of man with animals is determined in modern societies mainly by forms of commercialization and exploitation, although these categories are far from fully accounting for the nature of the relationships between them. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2702 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires : Siglo XXI editores . | |
dc.relation.references | Aristóteles De Estagira. (1998). La Política (Vol. 84). Bogotà: Ediciones Universales . | |
dc.relation.references | Bartra, R. (1993). Salvajismo, civilización y modernidad: la etnografía frente al mito. ALTERIDADES, 35-50. | |
dc.relation.references | Bartra, R. (1998). El Salvaje en el espejo (1 ed.). Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades/ERA: México | |
dc.relation.references | BBC (Dirección). (2010). El perro, el mejor amigo del hombre [Película]. | |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2012). Cinco vías de acceso a la realidad social. Revista española de investigaciones sociológicas, 7-42. | |
dc.relation.references | Bentosela, M., & Mustaca, A. (2007). Cominicación Entre Perros Domésticos (canis familiaris) y el Hombre. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 375-387. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1990 ). Espacio social y génesis de las clases. En Sociologìa y Cultura (págs. 281-310). México: Grijalbo. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2007). Espacio social y poder simbólico. En Cosas Dichas (págs. 127-142). Barcelona: Editorial Gedisa. | |
dc.relation.references | BUBER, M. (1949). ¿Qué es el hombre? México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Canales, P. (marzo-junio de 2008). AFORISMOS Y CO-REALCIONES: El perro y el hombre. Ciencia Egro Sum, 15(001), 115-118. | |
dc.relation.references | Capdevielle, J. (2011). El Concepto de Habitus: "Con Bourdieu y contra Bourdieu". Revista Andaluza de Ciencias Sociales -Anduli-(10), 31-45. | |
dc.relation.references | Castells, M. (1976). Problemas de Investigación en la Sociología Urbana. Mèxico D.F.: Siglo XXI Editores S.A. | |
dc.relation.references | Centro de estudios de opinión -CEO-. (2012). LA ESCUELA FRANCESA DE SOCIOLOGÍA URBANA. Medellín: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. | |
dc.relation.references | CLUBDARWIN. (01 de 12 de 2011). clubdarwin.net. Recuperado el 2012 de 09 de 22, de http://www.clubdarwin.net: http://www.clubdarwin.net/seccion/negocios/los-alimentospara-mascotas-alcanzaran-us-95700-millones-en-2017 | |
dc.relation.references | Darwin, C. (1859). El origen de las especies. Recuperado el 25 de 09 de 2013, de Universidad Luterana Salvadoreña (ULS): http://www.uls.edu.sv/libroslibres/cienciasnaturales/origen_especias.pdf | |
dc.relation.references | De Sousa Santos, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En B. de Sousa Santos , Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires) (págs. 13-41). Clacaso Libros | |
dc.relation.references | Del Búfalo , E. (1998). Individuo, Mercado y Utopía. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A. y Comisión de Estudios de Posdoctorado Universidad Central de Venezuela. . | |
dc.relation.references | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (S/F). dnp.gov.co. Recuperado el 03 de Octubre de 2012, de www.dnp.gov.co: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/Concentrados.pdf | |
dc.relation.references | EL CONGRESO DE COLOMBIA. (27 de Diciembre de 1989). LEY 84 del 21989; por la cual se adopta el estatuto nacional de protección de los animales y se crean unas contravenciones y se regula lo rederente a su procedimiento y competencia. Diario Oficial. | |
dc.relation.references | Engels, F. (2004). El Papel de Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre. Colombia: Editorial Atenea Ltda. | |
dc.relation.references | Etcetera. (1985). Ciencia, técnica y tecnología. ETCETERA. Correspondencia de la guerra social, 139-148. | |
dc.relation.references | Farré, M., Marcet, c., & Rigo, M. (2001). ¿Qué es la psicosomática para el psicoanálisis? 127-136. | |
dc.relation.references | Foucault, M. (1968). LAS PALABRAS Y LAS COSAS una arqueología de las ciencias humanas. (E. C. Frost, Trad.) Buenos Aires : Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. | |
dc.relation.references | Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina . | |
dc.relation.references | Fox, M. (1975). Prólogo. En The Wild Canids: Their Systematics, Behavioral Ecology and Evolution. Nueva York: Van Nostrand-Reinhold | |
dc.relation.references | Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método . Salamanca: Ediciones Sígueme . | |
dc.relation.references | Gonzáles, L. (07 de Marzo de 2011). razonpublica.com. Recuperado el 02 de Octubre de 2012, de http://www.razonpublica.com: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-ysociedad-temas-29/1867-zoociedad-maltrato-animal-el-derecho-el-deber-y-elcompromiso.html | |
dc.relation.references | González, M. S. (1999). Edgar Morin. Complejidad y sujeto humano. Revista Athenea, 299. | |
dc.relation.references | Guber, R. (2001). La etonografìa. Metodo, campo y reflexividad. . Bogotá: Grupo editorial Norma . | |
dc.relation.references | Gutièrrez , G., Granados , D., & Piar , N. (2007). Interacciones humano-animal: caracteristicas e implicaciones para el bienestar de los humanos . REVISTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA(16), 163-184. | |
dc.relation.references | Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como «ideología». (M. Jiménez Redondo, Trad.) Madrid: Tecnos. | |
dc.relation.references | Habermas, J. (1993). La lógica de las ciencias sociales. Tecnos: Madrid. | |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1994). La Pregunta por la Técnica. En Conferencias y Artículos (págs. 9-37). Barcelona: Ediciones del Serbal. | |
dc.relation.references | Hobbes, T. (1994). Leviatán . México: Gernika . | |
dc.relation.references | Jaimes Peña , K. (17 de Mayo de 2010). Se triplicó la adopción de mascotas en Bogotá. Su Vida. | |
dc.relation.references | Kant, I. (2001). La Religión dentro de los límites de la mera Razón. (F. Martínez Marzoa, Trad.) Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Kant, I. (2010). Lógica. (C. Correa, Trad.) Buenos Aires: Ediciones Corregidor. | |
dc.relation.references | León , M., Nuñez, F., Morales, M., & Roa, M. (2004). LA RELACIÓN DEL ADULTO MAYOR CON LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA EN UNA COMUNA DE SANTIAGO. Avances en Ciencias Veterinarias, 19(1-2), 75-79. | |
dc.relation.references | Leunda, A. I. (2011). Reseña: El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible, Angenot, M. Retor, 113-118. | |
dc.relation.references | Liverani, M. (2008). En EL ANTIGUO ORIENTE Historia, sociedad y economía (págs. 11-55). Barcelona: Crítica. | |
dc.relation.references | Malaterre, J. (Dirección). (2007). El Amanecer del Hombre [Película] | |
dc.relation.references | Maturana Romesín, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política . Bogotá: Tercer Mundo S.A. | |
dc.relation.references | Maturana, H. (1989). Lenguaje y Realidad: El origen de lo humano . Santiago, Chile: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Casilla 653. Recuperado el 05 de 12 de 2013, de pontodetransicao.com.br: http://pontodetransicao.com.br/biblioteca/El%20Origen%20de%20lo%20Humano.pdf | |
dc.relation.references | Maturana, H. (1998). Emociones y Lenguaje en Educación y Politica. Bogotá: Tercer Mundo S.A. | |
dc.relation.references | Mondada, L. (2001). “Por una lingüística interaccional”. Discurso y sociedad 3. | |
dc.relation.references | Morin, E. (2005). EL PARADIGMA PERDIDO. Ensayo De Bioantropología. Barcelona: Kairós. | |
dc.relation.references | Nietzsche, F. (2004). Así hablaba Zaratustra . Bogotá D.C.: Unión Ltda. . | |
dc.relation.references | Onfray, M. (2007 ). Antimanual de Filosofía . Madrid: EDAF | |
dc.relation.references | Pozzoli, M. T. (2003). El Sujeto frente al Fenómeno Animal: Hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad. Recuperado el 23 de 08 de 2012, de Polis: http://polis.revues.org/6836 | |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Recuperado el 07 de 01 de 2014, de Real Academia Española: http://www.rae.es/obrasacademicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola | |
dc.relation.references | Rincón, W. (20 de Abril de 2007). Los perros abandonados en Bogotá: un problema ambiental. El Tiempo, pág. Sección otros. Recuperado el 21 de 09 de 2012, de http://www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3521938 | |
dc.relation.references | Rizo, M. (18 de 02 de 2005). Conceptos para pensar lo urbano: el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales. Recuperado el 02 de 09 de 2014, de Bifurcaciones [online]: http://www.bifurcaciones.cl/006/Rizo.htm#titulo | |
dc.relation.references | Romaña , M., & Marina , E. (2011). Habitabilidad de la vivienda de interés prioritario en reasentamientos poblacionales: una mirada desde la cultura en el proyecto Mirador de Calasanz, Medellín-Colombia. Maestria Thesis. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Recuperado el 12 de 10 de 2014 , de http://www.scielo.cl/: http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n41/art06.pdf | |
dc.relation.references | Sloterdijk, P. (1999). Reglas para el Parque Humano. Observaciones Filosóficas. Obtenido de http://musoniorufo.zip.net/parque-humano.pdf | |
dc.relation.references | Soto, M. (1999). Tesis de Doctorado. Edgar Morin. Complejidad y Sujeto Humano. Valladolid: Universidad de Valladolid: Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría de la Educación | |
dc.relation.references | Sue Manning, The Associated Press. (24 de Marzo de 2012). Divorciados pelean como perros y gatos por su mascota. Semana.com. | |
dc.relation.references | Uribe, G. (30 de Julio de 2012). semana.com. Recuperado el 01 de Octubre de 2012, de http://www.semana.com: http://www.semana.com/opinion/animales-esascosas/181788-3.aspx | |
dc.relation.references | Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana (págs. 9- 36). Maracaibo - Venezuela: Universidad del Zulia. | |
dc.relation.references | Weber, M. (1944). Economía y Sociedad. Esbozo de socioñogía comprensiva. (J. Medina Echavarría , J. Roura Parella , E. García Máynez , E. Ímaz, & J. Ferrater Mora, Trads.) México: Fondo de Cultura económica. | |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2005). ELIGIO DE LA DIFICULTAD. Elogio de la dificultad y otros ensayos (págs. 9-17). Medellin: Hombre Nuevo Editores y Fundación Estanislao Zuleta. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Pets | |
dc.subject.keyword | Complexity | |
dc.subject.keyword | Social Practices | |
dc.subject.proposal | Mascotas | spa |
dc.subject.proposal | Complejidad | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas Sociales | spa |
dc.title | La tenencia de mascotas en Bogotá d.c. complejos biopolíticos | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2014carlosbriceño.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 259.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 332.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1