Los planes de ordenamiento social de la propiedad rural como herramienta estratégica para el ordenamiento territorial rural. Caso Puerto Gaitán (Meta)

dc.contributor.advisorDuarte Castro, Jaime Albertospa
dc.contributor.authorRincón González, Rosa Adrianaspa
dc.contributor.authorCamacho Monsalve, Marlon Alexisspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2280-3459spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-05-21T15:46:33Zspa
dc.date.available2019-05-21T15:46:33Zspa
dc.date.issued2019-05-20spa
dc.descriptionLa gestión territorial es el conjunto de procesos y acciones orientados al buen uso y aprovechamiento del territorio procurando garantizar el equilibrio y resiliencia de este. A nivel de gobierno la gestión territorial se compone de: políticas públicas, instituciones, normas y leyes que contienen los lineamientos y directrices a seguir por parte de la administración estatal y de sus ciudadanos con un único fin: alcanzar un desarrollo sostenible para todos los habitantes. Siguiendo la idea anterior, la gestión territorial cuenta con un instrumento muy importante para la función pública y sus ciudadanos, a saber: el ordenamiento territorial. Teniendo en cuenta lo anterior, y en búsqueda de lineamientos e instrumentos eficientes y adecuados de planificación y gestión rural, este trabajo presenta los resultados del análisis de cómo los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural aportan o impactan al ordenamiento territorial rural, no solo, desde la perspectiva del acceso y seguridad jurídica a la tierra, sino también, de cómo los insumos del POSPR son herramientas que se pueden usar por parte de la administración pública para una toma de decisiones adecuada. Para realizar el estudio, en primer lugar, se hizo un análisis de las leyes, decretos, resoluciones y demás normas en Colombia, que tienen relación con el ordenamiento y uso del territorio rural y agrario. Posteriormente, se procedió a realizar la ubicación de los POSPR como herramienta del ordenamiento territorial dentro del suelo rural, con fin de enmarcarlos dentro de las herramientas de planificación. Seguidamente, se procedió a realizar cruces cartográficos entre la información geográfica de la propuesta de actualización del Plan Básico Ordenamiento Territorial y el Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, ambos del municipio de Puerto Gaitán (Meta), lo anterior permitió identificar zonas estratégicas, dinámicas, conflictos de uso, entre otros aspectos, que en un momento dado pueden ser tenidos en cuenta por las autoridades municipales para una adecuada priorización y ejecución de políticas públicas. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.spa
dc.description.abstractThis document presents the study and the achieved results to show how the Rural property Social Management Plans contribute or impact the rural territorial order, so that the municipal authorities value these instruments as contributions to make an adequate intervention of the rural territory. Initially, It has been made a normative classification of the Rural property Social Management Plans, what allowed them to be framed within the planning and management of the rural territorial order. Subsequently it was made cartographic crossings between the geographic information of the proposal to update the Land Management Basic Plan and the Rural property Social Management Plan, from the Puerto Gaitán (Meta) village, allowing to identify the strategic zones, that can be taken into account by the municipal authorities for an adequate prioritization and execution of public politics. Finally, conclusions and recommendations are presented.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRincón González, R. A. & Camacho Monsalve, M. A. (2019). Los planes de ordenamiento social de la propiedad rural como herramienta estratégica para el ordenamiento territorial rural. caso Puerto Gaitán (Meta). [Tesis de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16817
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesAcuerdoFinal. (2016). Acuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera. Cartagena.spa
dc.relation.referencesANT. (2017). Resolución 740. Bogotá, D.C.: ANT.spa
dc.relation.referencesANT. (2018). POSPR Municipio Puerto Gaitán (Meta). Puerto Gaitán (Meta): ANT.spa
dc.relation.referencesCENSAT. (2019). CENSAT Agua Viva . Obtenido de Petróleo de Puerto Gaitán, Amazonas a la vista: https://censat.org/es2/analisis/petroleo-de-puerto-gaitanspa
dc.relation.referencesCIPCA. (2014). Introducción a la Gestión del Territorio. Obtenido de CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO; BIVICA Biblioteca Virtual de la Cooepración Alemana: http://www.bivica.org/upload/gestion-territorial-introduccion.pdfspa
dc.relation.referencesCN. (1991). CONSTUTUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA . Bogotá: Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia, C. d. (2015). Decreto 2363 . Bogotá: Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesDNP. (2007). Una aproximación a la vulnerabilidad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDNP. (2015). POÍTICA DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL, Capítulo 16, Estrategia de OSPR. Obtenido de DNP: https://colaboracion.dnp.gov.cospa
dc.relation.referencesDNP. (11 de 2016). Lineamientos para la formulación del proyecto de revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial (POT - PBOT - EOT). Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Lineamientos%20para%20formular%20POT-MVCT-SGR.pdfspa
dc.relation.referencesFAO. (02 de 04 de 2019). Ordenamiento Territorial . Obtenido de Plataforma de Territorios Inteligentes: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/introduccion/es/spa
dc.relation.referencesGaitán, A. P. (10 de 12 de 2018). Presentación de Puerto Gaitán, Monografía. Obtenido de Alcaldía Puerto Gaitán : http://www.puertogaitan-meta.gov.co/spa
dc.relation.referencesMACHADO, A. (2009). LA REFORMA RURAL, UNA DEUDA SOCIAL Y POLÍTICA. Bogotá D.C.: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesMaskrey, A. (1993). Los desastres no son naturales. Santa Fe de Bogotá: LA RED: Red de Estudios Sociales.spa
dc.relation.referencesMinAmbiente. (2014). Guía técnica para la formualción de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Bogotá D.C.: Ministerio de ambiente y desarrollo sosteniblespa
dc.relation.referencesMONOGRAFIAS. (2018). Reforma Agraria en Colombia. Obtenido de Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos97/reforma-agraria-colombia/reforma-agraria-colombia.shtmspa
dc.relation.referencesMorales, J. C. (2014). Incidencia de la Reforma Agraria de 1936 en la creación de autodefensas campesinas en Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8923/1082932448-2014.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesOXFAM. (2016). Radiografía de la desigualdad, lo que nos dice el último CENSO agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. Obtenido de OXFAM INTERNATIONAL: https://d1tn3vj7xz9fdh.cloudfront.net/s3fs-public/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdfspa
dc.relation.referencesPérez de Armiño, K. (2001). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Obtenido de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/spa
dc.relation.referencesPrensarural. (29 de 05 de 2014). Los 50 años de las FARC-EP: Historia que no puede ignorarse. Obtenido de AGENCIA PRENSA RURAL, Desde Colombia con las comunidades campesinas en resistencia: https://prensarural.org/spip/spip.php?article14278spa
dc.relation.referencesPUERTOGAITÁN. (2016). Ficha Municipal de Puerto Gaitán. Obtenido de Ficha Municipal de Puerto Gaitán: https://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/Ficha%20Municipal%20Puerto%20Gait%C3%A1n.pdfspa
dc.relation.referencesREPÚBLICA, P. D. (2017). Decreto Ley 902 . Bogotá : PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.spa
dc.relation.referencesRodríguez , I. (2013). Despojo, baldíos y conflicto armado en Puerto Gaitán y Mapiripán. Obtenido de SCIELO Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v16n1/v16n1a09.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Bravo, J. (2002). POBREZA EN COLOMBIA: TIPOS DE MEDICIÓN Y EVOLUCIÓN DE POLÍTICAS ENTRE LOS AÑOS 1950 Y 2000. Obtenido de SCIELO: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232002000400004spa
dc.relation.referencesSEMANA. (25 de 04 de 2018). Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una vaca . Obtenido de SEMANA SOSTENIBLE: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/concentracion-de-la-tierra-en-colombia-el-1-por-ciento-de-las-fincas-mas-grandes-ocupan-el-81-por-ciento-de-la-tierra/40882spa
dc.relation.referencesUPRA. (2015). GESTIÓN DEL TERRITORIO PARA USOS AGROPECUARIOS, BASES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA . Obtenido de Biblioteca Digital MADR: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/spa
dc.relation.referencesUPRA. (2018). DEFINICIÓN DE MODELO TARRITORIAL AGROPECUARIO, Y ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN Y USO DLE TERRITORIO AGROPECUARIO. Obtenido de https://www.upra.gov.co: https://www.upra.gov.co/documents/10184/13821/DEFINICIÓN+DE+MODELO+TERRITORIAL+AGROPECUARIO+Y+ESTRATEGIA+DE+OCUPACIÓN+Y+USO+DEL+TERRITORIO+AGROPECUARIO/9fa25b97-5d8e-46c9-84b8-d803d20f2329spa
dc.relation.references84b8-d803d20f2329 UPRA. (2018). LA GESTIÓN DEL TERRITORIO PARA USOS AGROPECUARIOS (GESTUA): ENFOQUE DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL. Obtenido de https://www.upra.gov.co: https://www.upra.gov.co/documents/10184/13821/LA+GESTI%C3%93N+DEL+TERRITORIO+PARA+USOS+AGROPECUARIOS%2C+ENFOQUE+DESDE+LA+PERSPECTIVA+CONSTITUCIONAL/278f8cd0-6012-4f03-9970-d8a90174f97dspa
dc.relation.referencesUPRA. (2018). LINEAMIENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Obtenido de https://www.upra.gov.co: https://www.upra.gov.co/documents/10184/55237/II.++Definici%C3%B3n+de+Modelo+Territorial+Agropecuario+y+Estrategia.pdf/aa639826-10e2-47de-903a-51c81fa7cc71?version=1.0spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTerritorial managementspa
dc.subject.keywordTerritorial orderingspa
dc.subject.keywordRural soilspa
dc.subject.keywordAccess and having of landspa
dc.subject.keywordParticipationspa
dc.subject.keywordUrban development -- Colombiaspa
dc.subject.keywordRural areas -- Colombiaspa
dc.subject.keywordTerritorial planning -- Puerto Gaitán (Meta, Colombia)spa
dc.subject.lembDesarrollo urbano -- Colombiaspa
dc.subject.lembZonas rurales -- Colombiaspa
dc.subject.lembOrdenamiento territorial -- Puerto Gaitán (Meta, Colombia)spa
dc.subject.proposalGestión territorialspa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalSuelo ruralspa
dc.subject.proposalAcceso y tenencia de la tierraspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.titleLos planes de ordenamiento social de la propiedad rural como herramienta estratégica para el ordenamiento territorial rural. Caso Puerto Gaitán (Meta)spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019adrianarincon.pdf
Tamaño:
4.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciondefacultad.pdf
Tamaño:
29.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: