Construcción de cultura política propaz y ciudadanía en las prácticas comunicativas de dos colectivos de jóvenes de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Estudio de casos
Cargando...
Fecha
2020-11-19
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
Cvlac
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001354367
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380970
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076295
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000771058
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380970
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076295
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000771058
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La investigación se pregunta por las prácticas comunicativas de dos colectivos de jóvenes de la
localidad Rafael Uribe Uribe para indagar los aportes en la construcción de cultura política propaz y
los procesos educativos ciudadanos, diferentes a la cultura cívica promovida desde espacios
tradicionales como lo educativo institucional, la familia y los medios. A partir del enfoque crítico de
la comunicación, que estudia las prácticas sociales y la producción de sentido, la investigación
abordó la construcción colectiva de sentidos puestos en juego en nuevas expresiones de lo político
y de la ciudadanía en el espacio público local, mediáticos comunitarios y en la interacción que
posibilitan las redes sociales digitales.
En cuanto a la metodología se trabajó etnografía de la comunicación (mediante un estudio de casos)
referida a las gramáticas de la producción, circulación de productos de la comunicación y
condiciones de reconocimiento. Se desarrollaron tres etapas: contexto sociocultural, cartografía de
las prácticas comunicativas, análisis y resultados. El trabajo investigativo tomó como objeto de
estudio El colectivo Somos del Liceo Femenino Mercedes Nariño y el Colectivo Familia Sin Fronteras
del colegio Clemencia Holguín de Urdaneta, Instituciones Educativas Distritales de la Localidad
Rafael Uribe Uribe.
Abstract
The research asks about the communicative practices of two groups of young people from the
Rafael Uribe Uribe locality to investigate the contributions in the construction of a political culture propaz y
citizen educational processes, different from civic culture promoted from spaces
traditional such as institutional education, the family and the media. From the critical approach of
communication, which studies social practices and the production of meaning, research
addressed the collective construction of meanings put into play in new expressions of the political
and citizenship in the local public space, community media and in the interaction that
enable digital social networks.
Regarding the methodology, an ethnography of communication was worked (through a case study)
referred to the grammars of production, circulation of communication products and
recognition conditions. Three stages were developed: sociocultural context, cartography of
communicative practices, analysis and results. The investigative work took as an object of
study The group We are from the Mercedes Nariño Women's Lyceum and the Family Without Borders Collective
from the Clemencia Holguín de Urdaneta school, District Educational Institutions of the Town
Rafael Uribe Uribe.
Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales
Idioma
Palabras clave
Citación
Gayón , D., Gallego , S., Salinas, J . & Alzate , J.(2020).Construcción de cultura política propaz y ciudadanía en las prácticas comunicativas de dos colectivos de jóvenes de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Estudio de casos. Repositorio - Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia