Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La educación como instrumento democrático es la razón de ser del presente libro, donde se permite dotar a docentes e Instituciones Educativas de las capacidades necesarias para re-pensar (se) como instituciones y agentes inspiradores de ciudadanos y ciudadanías críticas, comprometidas, agenciadas y socialmente responsables. Para este fin el libro se centra especialmente en la pedagogía praxeológica como referente de la relación entre aprendizaje y cambio social. La tesis central del libro se centra en entender y comprender que el conocimiento tiene más valor por su aplicación social que por el solo hecho de conocer algo. El diseño curricular que se propone insiste en la necesidad de ahondar en la reflexión crítica, como puente entre el aprendizaje y la vida cotidiana, y de esta manera darle más poder y reconocimiento social al aprendizaje y de esta manera afianzar sus capacidades democráticas. de identidad y auto-determinismo.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pineda Martínez, E. O. y Orozco, P. A. (2018). Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas: El cambio del paradigma educativo colombiano desde la pedagogía praxeológica. Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia