Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca

dc.contributor.advisorRodríguez, Rosalba
dc.contributor.authorBravo González, Gretta Esmeralda
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-25T19:43:16Z
dc.date.available2022-02-25T19:43:16Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionEn los últimos años Colombia ha venido presentando un fenómeno particular en ciertas zonas del país como lo es el desplazamiento y consigo la descomposición familiar, siendo una problemática de orden social producto de la violencia que ha expuesto a la población civil a situaciones de tensión como lo es el caso de la población objeto de estudio. Este fenómeno hace parte de lo que va ha estudiar en los jóvenes que pertenecen al programa de Grupos Juveniles Creativos, determinando los factores que como seres humanos nacen con la capacidad de hacer frente a las demandas del ajuste de su medio, de desarrollar habilidades sociales y comunicativas, una conciencia crítica, autonomía y propósitos para el futuro. El desarrollo y el reforzamiento de la misma requieren de la estimulación contextual, familiar y social.spa
dc.description.abstractIn recent years Colombia has been experiencing a particular phenomenon in certain areas of the country. in certain areas of the country, such as displacement and, consequently, family family breakdown, which is a social problem caused by violence that has exposed the violence that has exposed the civilian population to situations of tension, as in the case of the population under study. the case of the population under study. This phenomenon is part of what will be studied in the young people who belong to the Creates Youth Groups program. the Creative Youth Groups program, determining the factors that as human beings are born with factors that, as human beings, they are born with the capacity to face the demands of the the demands of the adjustment of their environment, to develop social and communicative skills, critical and communicative skills, a critical conscience, autonomy and purposes for the future. The development and reinforcement require contextual, family and social stimulation. contextual, family and social stimulation.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBravo González, Gretta Esmeralda.(2009).Estrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Arauca.Universidad Santo Tomás.Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43405
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.referencesAA.VV. (1996). Conclusiones del Encuentro sobre transversalidad de Barría (1996). Vitoria: Hegoa.spa
dc.relation.referencesAA.VV (1991). Proyecto IRES. Sevilla: Reprografiado.spa
dc.relation.referencesANTÓN. J.A. (1998). Acción educativa como acción transformadora. Cuadernos de Solidaridad, nº 7.Valladolid: Entrepueblos.spa
dc.relation.referencesBIBRING, E.: “The conception of the repetition compulsion”, Psycoanalitic Quaterly, vol. XII, nº 4, 1943, pág. 486spa
dc.relation.referencesBATLLORI, R. (1999). Conflicto, colaboración y consenso en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En AA.VV. Los conceptos clave en la didáctica de las CC.SS., nº 21, pp 13-22. Barcelona: IBER, Graó.spa
dc.relation.referencesBENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.spa
dc.relation.referencesCARR, W. y KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.spa
dc.relation.referencesCASTELLS,M. (1997/98). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol 1: La sociedad red. Vol 2: El poder de la identidad. Vol 3: El fin del milenio. Madrid: Alianza. (p.o. en 1996/98).spa
dc.relation.references----(1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesCELORIO, J.J. (1995). Educación para el Desarrollo. Bilbao:Cuadernos Bakeaz nº 9.spa
dc.relation.referencesCYRULNIK, B.: La maravilla del dolor, Barcelona, Granica, 2001, pág. 16 y sig.spa
dc.relation.referencesCENTRO STUDI INVESTIMENTI SOCIALI. (1991). Associazionismo i nuovi canali di consenso e di participazione , Roma. CSIS.spa
dc.relation.referencesCHOMSKY, N. (1992). Ilusiones necesarias. El control del pensamiento en las sociedades democráticas. Madrid: Libertarias.spa
dc.relation.references---- y RAMONET, I. (1995). Cómo nos venden la moto, Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.referencesDENCHEC. Y ALGUACIL, J. (1993) Otros movimientos sociales para otro modelo participativo y otra democracia. En Movimientos Sociales. Madrid: Documentación Social. nº 90.spa
dc.relation.referencesESTEFANÍA, J. (1996). La nueva economía. La globalización. Madrid.spa
dc.relation.referencesFERNÄNDEZ BUEY, F. y RIECHMANN, J. (1996). Ni tribunos. Ideas y materiales para un programa ecosocialista. Madrid: S. XXI.spa
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (1988). Résumé des cours 1970-1982, Julliard, París. En El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-textos. pp. 123-124.spa
dc.relation.referencesGIL, E. (1993) Las concepciones de los alumnos sobre el Tercer Mundo al acabar la escuela obligatoria. Participación de la institución escolar en su formación y refuerzo. Valencia: Revista de Ciencias Experimentales y Sociales, nº7. Escuela de Formación del Profesorado.spa
dc.relation.referencesFREUD, S. (1929): El malestar en la cultura, O. C., Buenos Aires, Amorrortu, 1976.spa
dc.relation.referencesFREIRE, P. (1990).La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidos-MEC. (1997). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGIMENO, J. (1991). Curriculum y diversidad cultural. En XI Jornadas de enseñantes con gitanos. Valencia.spa
dc.relation.referencesGIROUX, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós..spa
dc.relation.referencesGRAU, E. e IBARRA, P. Coord. (2000): Anuario movimientos sociales. Una mirada sobre la red. Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.referencesIREF. (1990). Raporto sull’associazionismo sociale. Napoli: Tecnodid.spa
dc.relation.referencesLARAÑA, E y GUSFIELD, J. (eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid: CIS.spa
dc.relation.referencesMELUCCI, A. (1994) ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?. En LARAÑA E. y GUSFIELD J., op. cit. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesPÉREZ TORNERO, J. M.. (2000). La nueva competencia comunicativa en un contexto mediático. En Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidós Papeles de Comunicación, pp.85-103.spa
dc.relation.referencesQUIROGA; Elsa. El nuevo contexto educativo, la significación en el aprendizaje de la enseñanza.spa
dc.relation.referencesRAMONET,I. (1995). El pensamiento único y nuevos amos del mundo. En CHOMSKY,N. y RAMONET,I.. Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.referencesRIECHMANN, Jorge y FERNÄNDEZ BUEY, F. (1994): Redes que dan libertad. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referenceswww.contextoeducativo.comspa
dc.relation.referenceswww.aldeaeducativa.comspa
dc.relation.referenceswww.laondaeducativa.comspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordscrollingspa
dc.subject.keywordCreative Youth Groupsspa
dc.subject.keywordresilient youthspa
dc.subject.keywordeveryday problemsspa
dc.subject.proposaldesplazamientospa
dc.subject.proposalGrupos Juveniles Creativosspa
dc.subject.proposaljóvenes resilientesspa
dc.subject.proposalproblemas cotidianosspa
dc.titleEstrategias pedagógicas de influencia en el programa grupos juveniles creativos para la resiliencia de los jóvenes de 13 a 25 años de edad del municipio de Araucaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: