Capítulo 10. La gobernanza territorial y construcción de paz: entre continuidades y recomposiciones
dc.contributor.author | Garzón Godoy, Lorena | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000120650 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=6MGY6CAAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4794-8053 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-06T20:51:12Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-06T20:51:12Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | La firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) ha puesto nuevamente en el debate público los interrogantes acerca del Gobierno a nivel territorial. Si bien la relación entre presencia del Estado en lo local y conflicto armado ha justificado distintas políticas públicas a lo largo del siglo xx, desde los planes para las zonas afectadas por la violencia bipartidista puestos en marcha por la Oficina Nacional de Rehabilitación en 1958 hasta la descentralización de la Constitución de 1991, esta no había sido incluida como elemento transversal de una negociación entre los actores del conflicto armado. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Garzón, L. Capítulo 10. La gobernanza territorial y construcción de paz: entre continuidades y recomposiciones. Gobernanza multidimensional , p.p. 206-227 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00739 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27789 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12060 | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L. (2010). Gobernanza: el nuevo proceso de gobernar. México, D. F.: Fundación Friedrich-Naumann. | spa |
dc.relation.references | Andrieu, K. (2012). La justice transitionnelle. París: Gallimard. | spa |
dc.relation.references | Archila, M. (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Silenciar la democracia: las masacres de Segovia y Remedios 1982-1997. Bogotá: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Combes, H. y Vommaro, G. (2015). Sociologie du clientélisme. París: La Découverte. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2005). “Ley 975”, Justicia y Paz. Gaceta Nacional. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Déloye, Y. (1997). Sociologie historique du politique. París: La Découverte. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (dnp) (1989). Plan Nacional de Rehabilitación. Bogotá: autor. | spa |
dc.relation.references | Dobry, M. (2009). Sociologie des crises politiques. París: Les presses de Science Po | spa |
dc.relation.references | Duarte, C. (2015). Desencuentros territoriales: la emergencia de los conflictos interétnicos e interculturales en el departamento del Cauca. Bogotá: Instituto Colombiano de Anmtropología e Historia [Icanh]. | spa |
dc.relation.references | García Villegas, M. y Espinosa, J. (2013). El derecho al Estado: los efectos legales del apartheid institucional en Colombia. Bogotá: Dejusticia | spa |
dc.relation.references | González González, F. y Otero Bahamón, S. (2010). La presencia diferenciada del Estado: un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En F. González González y C. Launay-Gama. Gobernanza y conflicto en Colombia: interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento (pp. 28-36). Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | González, F. y Launay-Gama, C. (2010). Gobernanza y conflicto en Colombia: interacción entre gobernantes y gobernado en contexto violento. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Gupta, A. (1995). Blurred boundaries: the discourse of corruption, the culture of politics and the imaginated State. American Ethnologist, 22(2), 375-402 | spa |
dc.relation.references | Hernández Delgado, E. (2009). Resistencias para la paz en Colombia: experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista Paz y Conflictos, (2), 117-135. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, M. (2006). Proceso de reforma constitucional y resolución de conflictos en Colombia: el Frente Nacional de 1957 y la Constituyente de 1991. Revista de Estudios Sociales, (23), 97-104. | spa |
dc.relation.references | Indepaz. (18 de mayo de 2017). Observatorio de conflictos y posacuerdo. Recuperado de http://www.indepaz.org.co/7504/a-la-fecha-van-51-lideres-asesinadosen-el-2017/ | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Caro, S. (13 de marzo de 2014). La paz territorial. Alto Comisionado para la Paz. Recuperado de http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/prensa/ declaraciones/Paginas/paz-territorial-sergio-jaramillo-alto-comisionadopaz-proceso-paz.aspx | spa |
dc.relation.references | Jelin, E. y Del Pino, P. (2003). Luchas locales, comunidades e identidades. Madrid: Siglo xxi | spa |
dc.relation.references | Lefranc, S. (2007). Convertir le gran nombre: une ingénerie internationale de la pacification. Politix, 7-29. | spa |
dc.relation.references | Mesa de Conversaciones entre el gobierno de Colombia y las farc ep. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá : Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Millán Cruz, J. F. (2016). Planadas: la pesadilla empezó el 9 de abril. En vv.aa., Estamos mamados de la guerra: voces desde el corazón del conflicto (pp. 23- 59). Bogotá: Intermedio. | spa |
dc.relation.references | Pécaut, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Ed.), Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 599-651). Bogotá: Alto Comisionado para la Paz . | spa |
dc.relation.references | Pouligny, B. (2004). Ils nous avaient promis la paix: opérations de l´onu et populations locales. París: Presses de Science Po. | spa |
dc.relation.references | Rotberg, R. y Clapham, C. (2007). Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso. Bogotá: Siglo xxi. | spa |
dc.relation.references | Rudd, G. y Lenardsson, H. (2015). The local turn in peacebuilding: a literature review of effective and emancipatory local peacebuilding. Third Word Quarterly, 36(5), 825-839. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F. y Chacón , M. (2006). Conflicto, Estado y descentralización: del progreso social a la disputa armada por el control local, 1974-2002. En Instituto de Estudios Políticos Y relaciones Internacionales (iepri), Nuestra guerra sin nombre: transformaciones del conflicto en Colombia (pp. 349-402). Bogotá: Norma | spa |
dc.relation.references | Serge, M. (2013). El mito de la ausencia del Estado: la incoporación económica de las “zonas de frontera” en Colombia. Cahiers des Amériques Latines, (71), 95-117. | spa |
dc.relation.references | Torres, M. C. (2004). El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares. Controversia, (183), 50-78. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | International relations - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Public action - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | International security - Essays, conferences, etc. | spa |
dc.subject.keyword | Governance - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Political participation - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad internacional – Ensayos, conferencias, etc. | spa |
dc.subject.lemb | Relaciones internacionales - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Gobernabilidad - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Acción pública – Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Participación política - Colombia | spa |
dc.title | Capítulo 10. La gobernanza territorial y construcción de paz: entre continuidades y recomposiciones | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo10gobernanzaterritorial2018lorenagarzon.pdf
- Tamaño:
- 365.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: