Capítulo 3. Ciberguerra y Ciberterrorismo
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Hoy en día, el uso de la red se ha generalizado, hasta tal punto, que
Internet conecta en la actualidad a millones de redes, incluidas aquellas
que hacen funcionar las infraestructuras vitales y los servicios sociales.
Entre las infraestructuras vitales de un país se encuentran los medios de
telecomunicaciones, las redes de distribución (agua, electricidad, gas o
petróleo), los servicios de emergencia, los medios de transporte, los servicios gubernamentales, entre otros. Pero ¿qué sucedería si se produjese
un ciberataque sobre cualquiera de estas infraestructuras o servicios?
Téngase en cuenta que diariamente se producen ataques a sistemas operativos de diferentes órganos o instituciones, que tienden normalmente
a interrumpir servicios no esenciales u ocasionar algún desperfecto en
los sistemas operativos de empresas, organismos, etc. Aunque también
es cierto, que el único gran ataque cibernético a escala mundial que ha
habido hasta el momento es el del virus WannaCry. Pero solo este ha supuesto ya un gran impacto en el corazón de los networks de información
y tecnología que ha generado pérdidas millonarias.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Sánchez, G. Capítulo 3. Ciberguerra y Ciberterrorismo. Amenazas pasadas presentes y futuras : las guerras asimétricas p.p. 107-180 Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2017.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia