Evaluación Económica Ambiental del Proyecto Ciudad Paz en la Reserva Thomas Van Der Hammen con Relación a la Infraestructura Vial

dc.contributor.advisorVargas Osorio, Juan Jose
dc.contributor.advisorSalazar López, Liliana
dc.contributor.authorCastellanos Vela, Lina María
dc.contributor.authorPérez Torres, Nicolás
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-21T15:17:02Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:33:13Zspa
dc.date.available2017-06-21T15:17:02Z
dc.date.available2017-06-24T17:33:13Zspa
dc.date.issued2017
dc.descriptionEsta investigación se enmarcó bajo el objetivo principal de evaluar económica y ambientalmente el proyecto “Ciudad Paz” en la Reserva Thomas Van der Hammen con relación a la infraestructura vial, mediante la realización de estudios tales como la Evaluación Ecológica Rápida (EER) para tener un diagnóstico físicobiótico y socioeconómico del estado actual de la reserva, una evaluación de impactos ambientales mediante la aplicación de la Matriz desarrollada por Vicente Conesa Fernández (1997) y los lineamientos de la ANLA (Autoridad Nacional de licencias ambientales), publicados en 2010. En este estudio, se utilizó información secundaria generada principalmente por el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. “Thomas van der Hammen” elaborado por la Corporación Autónoma Regional (CAR), tomando información concerniente al estado biótico, abiótico y al entorno social de la reserva. Del desarrollo metodológico se obtuvieron la identificación y evaluación de los impactos ambientales para el escenario con y sin proyecto; priorización y calificación de los impactos ambientales; luego se realizó la cuantificación física de los impactos más relevantes con un valor monetario, en el cual se descuenta el flujo de beneficios y costos, y finalmente se determina la viabilidad económica del proyecto. Los hallazgos resultantes de la evaluación ecológica rápida demuestran que las inmediaciones de la Reserva Thomas Van der Hammen son hábitats de gran diversidad de especies tanto en la fauna como en la flora y que el humedal La Conejera es uno de los ecosistemas de mayor valor ambiental para Bogotá, dado que ofrece un sistema de regulación en el nivel de contaminación que la ciudad genera. Con respecto a la valoración económica, se determina que el mencionado proyecto no es viable, ya que hay mayor nivel de impactos negativos, tales como la pérdida de especies y cobertura vegetal, tránsito de vehículos que afectará la calidad del aire, generación de residuos sólidos, entre otros. En cuanto a la relación costo-beneficio, las cuatro vías presentaron un B/C por debajo de 1, lo cual indica que según la proyección, el proyecto en relación con la infraestructura vial no es rentable. Es decir, lo que se proyecta construir implica unos costos tan elevados a nivel ambiental y económico que no se compensarán con la gran afectación que se tendría al ser intervenida dicha reserva.spa
dc.description.abstractThe reserve Thomas Van der Hammen can be considered as the lung of Bogota; however, it is going to be intervened in order to carry out the construction of the Ciudad Paz project, for which a series of pathways have been designed and they will cross this ecosystem. This research was framed under the main objective of evaluating economically and environmentally the Ciudad Paz project in the Thomas Van der Hammen Reserve in relation to the road infrastructure, by conducting studies such as the Rapid Ecological Assessment (EER) to have a physiobiobiotic diagnosis And socioeconomic status of the current state of the reserve, an environmental impact assessment through the implementation of the Matrix matrix developed by Vicente Conesa Fernández (1997) and the ANLA (National Environmental Licensing Authority) guidelines published in 2010.In this study, secondary information was used mainly generated by the Environmental Management Plan of the Regional Forestry Reserve of North Bogota D.C. "Thomas van der Hammen" developed by the Regional Autonomous Corporation (CAR), taking relevant information on the biotic, abiotic and social environment of the reserve. The methodological development consisted of the identification and evaluation of the Environmental impacts for the scenario with and without project; Prioritization and qualification of environmental impacts; Then the physical quantification of the most relevant impacts was performed with a monetary value, in which the flow of benefits and costs is deducted, and finally the economic viability of the project is determined. The results obtained from the rapid ecological assessment show that the vicinity of the Thomas Van der Hammen Reserve are habitats of great diversity of species both in fauna and flora and that the wetland the Conejera is one of the ecosystems of greater value Environmental for Bogotá, since it offers a system of regulation in the level of pollution that the city generates. With regard to economic valuation, it is determined that the aforementioned project is not viable, since there is a higher level of negative impacts, such as loss of species and vegetation cover, vehicular traffic that will affect air quality, solid waste generation, among others. As for the cost-benefit ratio, the four roads had a relation cost- profit below 1, which indicates that the project in relation to the road infrastructure is not profitable. That is to say, what is planned to be built implies such high environmental and economic costs that will not be compensated with the great affectation that would occur if this reserve is intervened.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastellanos Vela, L. M. y Pérez Torres, N. (2017). Evaluación Económica Ambiental del Proyecto Ciudad Paz en la Reserva Thomas Van Der Hammen con Relación a la Infraestructura Vial. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/3096
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesS. d. l. c. d. Ramsar, «Directrices para la evaluación ecológica rápida de la biodiversidad de las zonas costeras, marinas y de aguas continentales,» Informes Técnicos Ramsar, Gland, Suiza, 2010
dc.relation.referencesO. d. l. N. U. p. l. A. y. l. agricultura, «Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),» [En línea]. Available: http://www.fao.org/ecosystem services-biodiversity/es/. [Último acceso: 20 MARZO 2017]
dc.relation.referencesI. A. V. HUMBOLDT, «INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT COLOMBIA,» [En línea]. Available: http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-la-biodiversidad. [Último acceso: 20 03 2017].
dc.relation.referencesA. N. d. L. A. (ANLA), «Guia Metologólica para la Presentación de Estudios Ambientales,» Bogotá, 2015.
dc.relation.referencesGNR, «Gestión en Recursos Naturales,» 2015. [En línea]. Available: www.grn.cl/Gestión en Recursos Naturales 2015 Impacto Ambienta. [Último acceso: 20 Marzo 2017].
dc.relation.referencesM. I. A. R. RUBERTO, «GUIA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL,» de IINGNIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL, Madrid- España, MUNDI-PRENSA , 2006.
dc.relation.referencesI. Q. M. Loustaunau, «Fing, Facultad de Ingeniería, Universidad de la Republica- Uruguay,» 21 Mayo 2014. [En línea]. Available: https://www.fing.edu.uy/iq/cursos/proyectoindustrial/A&IA.pdf. [Último acceso: 26 Marzo 2017].
dc.relation.referencesV. C. F. Vitora, Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Madrid, España: Ediciones Mundi- Prensa, 2003.
dc.relation.referencesD. M. L. B. C. A. Zapata P, «Metodologia general para la presentación de estudios ambientales,» RES 1478-2003, Bogota, 2010.
dc.relation.referencesF. d. l. e. Economia, «Tema 7: Externalidades».
dc.relation.referencesI. M. J. J. V. OSORIO, «358021 – VALORACIÓN ECONÓMICA DEL AMBIENTE,» UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD, Bogotá, Colombia, 2011.
dc.relation.referencesC. A. R. d. C. CAR, “COMPONENTE DESCRIPTIVO, Reserva Thomas Van der Hammen,” Bogotá, 2014
dc.relation.referencesS. A. R. N. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, «Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. “Thomas vander Hammen”, 1. GENERALIDADES,» CAR, Bogotá D.C, 2010.
dc.relation.referencesF. U. d. l. Andes, «UNIANDES,» 15 Febrero 2016. [En línea]. Available: www.uniandes.edu.co/es/noticias/ambiente-y-sostenibilidad/el-futuro-de-la-reserva-thomas van-der-hammen/. [Último acceso: 15 Febrero 201
dc.relation.referencesS. Gaviria, «Reserva van der Hammen, una valiosa joya ambiental,» Agencia de Noticias UN, 08 Febrero 2016.
dc.relation.referencesI. d. E. U. d. l. U. N. d. C. C. A. R. CAR, «PROYECTO BORDE NORTE DE BOGOTÁ. FASE 2,» CAR, Bogotá D.C, 2011.
dc.relation.referencesN. V. Tovar, «FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA,» Empresas Publicas de Medellin – EPM, Dirección Territorial Orinoquia- Parques Nacionales Naturales., Julio 2015. [En línea]. Available: http://www.natura.org.co/subdireccion-de-conservacion-e-investigacion/convenio epm-fundacion-natura-y-parques-nacionales-naturales/. [Último acceso: 15 Febre
dc.relation.referencesDiegophidio, «naturalista,» 14 Abril 2012. [En línea]. Available: http://www.naturalista.mx/observations/95546. [Último acceso: 20 Marzo 2017]
dc.relation.referencesP. A. C. d. Miguel, «Naturalista,» 30 Mayo 2015. [En línea]. Available: http://www.naturalista.mx/taxa/44469-Oryzomys-couesi. [Último acceso: 20 Marzo 2017].
dc.relation.referencesC. C. y. T. e. l. E. d. A. y. A. d. B. E. y. l. F. H. L. Conejera, «Plan de Manejo Ambiental Humedal La Conejera,» Bogotá, Colombia, 2003.
dc.relation.referencesF. G. S. L. R. M. L. C. H. G. C. P. d. L. G. G. M. Y. U. S. D. R. O. Thomas van der Hammen, «PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN ECOLÓGICA DE HUMEDALES EN CENTROS URBANOS,» Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá D.C, 2008.
dc.relation.referencesM. C. Rico, «HUMEDAL CON PENTHOUSES,» Directo Bogotá, nº 56, pp. 26-29, 2017.
dc.relation.referencesJ. E. Escobar, «Fundación Humedales Bogotá,» [En línea]. Available: http://humedalesbogota.com/humedal-la-conejera/. [Último acceso: 15 febrero 2017].
dc.relation.referencesJ. E. E. Moreno, «Fundación Humedales Bogotá,» 11 Diciembre 2014. [En línea]. Available: http://humedalesbogota.com/2014/12/11/el-bosque-las-mercedes-en-bogota/. [Último acceso: 10 Febrero 2017].
dc.relation.referencesC. VELA-IMPRO, «PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CERRO LA CONEJERA,» Bogotá, 2004.
dc.relation.referencesL. A. N. R, «CTPD,» Febrero 2016. [En línea]. Available: http://www.ctpdbogota.org/2016/03/02/destruccion-de-nuestras-fuentes-hidricas/. [Último acceso: 10 Febrero 2017]
dc.relation.referencesA. C. Guarnizo, «LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ Y LA SABANA,» Bogotá, Acueucto de Bogotá y Conservación Internacional- Colombia, 2003, pp. 250-251
dc.relation.references] D. P. R. S. –. U. D. S. D. I. G. UNISIG, I. J.-. C. B. OLGA LUCIA TRESPALACIOS y I. J. –. C. S. FEBE LUCIA RUIZ, «Conectividad ecológica en la zona Urbano-rural de la localidad de Suba,» INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT , Bogotá, 2008.
dc.relation.referencesC. V. Andina, «MODIFICACIÓN DE OBRAS ADICIONALES LICENCIA AMBIENTAL BAJO RESOLUCIÓN 243 DE 2016 - CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CALZADA BOGOTÁ - VILLAVICENCIO, TRAMO CHIRAJARA (PR63) – BIJAGUAL (PR76,8), SECTORES 5, 6 Y 7, DE LA CARRETERA BOGOTÁ – VILLAVICENCIO, RUTA NA,» 2017.
dc.relation.referencesE. A. ASTRID BLANCO ALARCON, «PROYECTO VIAL RUTA DEL SOL, SECTOR I: VILLETA-EL KORÁN (PUERTO SALGAR), EVALUACIÓN ECONÓMICA DELOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO,» Bogotá, 2011
dc.relation.references«Salvemos la selva misionera,» 2002. [En línea]. Available: http://www.oni.escuelas.edu.ar. [Último acceso: 24 Abril 2017].
dc.relation.references«Noticias canalcapital,» Agosto 2016. [En línea]. Available: http://www.canalcapital.gov.co. [Último acceso: 24 Abril 2017].
dc.relation.referencesB. Larsen, «COST OF ENVIRONMENTAL DAMAGE: A Socio-Economic and Environmental Health Risk Assessment,» Ministry of Environment, Housing and Land Development Republic of Colombia, Bogotá, Colombia, 2004.
dc.relation.referencesJ. García, «PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD,» 23 Agosto 2012. [En línea]. Available: http://jairoserrano.com/2012/08/produccion-y-productividad/. [Último acceso: 15 febrero 2017].
dc.relation.referencesC. N. d. l. papa, «Documento estratégico plan 2020,» FEDEPAPA, Bogotá, 2015.
dc.relation.referencesD. ". D. f. farm", «Flores de Corte – Cultivo - Mercado,» Lima
dc.relation.referencesF. Frescas, «Precios rosa blanca,» [En línea]. Available: https://floresfrescas.opentiendas.com. [Último acceso: 15 Febrero 2017].
dc.relation.referencesS. d. l. c. d. Ramsar, «Lineamientos para valorar los beneficios derivados de los servicios de los ecosistema de humedales,» Informes Técnicos Ramsar, Gland, Suiza, 2007.
dc.relation.referencesA. N. d. Infraestructura, «Cálculos de la Consultoría,» Estudios de Transito ANI, Bogotá, 2014.
dc.relation.referencesU. d. Salamanca, «Tema 6: Los Bienes Publicos,» España, 2009-2010
dc.relation.referencesU. d. Zaragoza, «LOS BIENES PUBLICOS (CONCEPTOS BASICOS),» Zaragoza, España.
dc.relation.referencesUNAM, «El método de los precios hedónicos,» México, 2016.
dc.relation.referencesG. C. Baez, «Precios Heonicos para vivienda nueva en la ciudad de Tunja,» UniversidadNacional de Colombia, Bogota D.C, 2012.
dc.relation.referencesS. d. l. c. d. Ramsar, «VALORACIÓN DE HUMEDALES, Lineamientos para valorar los beneficios derivados de los servicios de los ecosistemas de humedales,» Publicaciones técnicas del CDB, Gland, Suiza, 2007.
dc.relation.referencesM. P. R. Yolanda Díaz Lozano, «Metodología integral para la valoración social y económica del humedal santa María del lago,» Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá, 2013
dc.relation.referencesA. S. Barrantes, «VALORACIÓN ECONÓMICA, A TRAVÉS DEL MÉTODO DE COSTE DE ENFERMEDAD, DE LAS ERA’s PRESENTES EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE TRES BARRIOS DE LA LOCALIDAD DE BOSA, PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACIÓN DEL HUMEDAL DE TIBANICA,» Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C , 2008.
dc.relation.referencesD. M. Vergel, «ANÁLISIS SOBRE VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL HUMEDAL EL GUALÍ-TRES ESQUINAS DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA, CUNDINAMARCA,» Boletín semillas ambientales, vol. 9, nº 2, pp. 68-70, 2015.
dc.relation.referencesM. B. G. V. M. V. O. R. F. Maria Isabel Bertolotti, «UNA POSIBLE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL HUMEDAL DE BAHÍA DE SAMBOROMBÓN,» universidad nacional de Mar de Plata, Buenos Aires .
dc.relation.referencesR. Bogotá, «Peñalosa pretende construir tres avenidas en la reserva Thomas van der Hammen,» EL ESPECTADOR, 25 Julio 2016.
dc.relation.referencesJ. M. MALDONADO, «Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia: Presentación,» encolombia.
dc.relation.referencesB. D. C. ANDINA, «SOBRE LA VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL,» Comunidad Andina, Quito Ecuador, 2007.
dc.relation.referencesC. d. Ramsar, «Ramsar, La importancia de los humedales,» [En línea]. Available: http://www.ramsar.org/. [Último acceso: 29 Julio 2016].
dc.relation.referencesD. Bernal, «Tingua moteada en Peligro de Extinción, registrada en la Reserva Van der Hammen,» FUNDACIÓN HUMEDALES BOGOTÁ, 2016.
dc.relation.referencesS. d. I. P. y. T. Ambientales, «Valoración Económica - Instrumentos Económicos en la Evaluación de Impacto Ambiental,» Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Bogotá.
dc.relation.referencesS. A. R. Naturales, «Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR,» 2014. [En línea]. Available: https://www.car.gov.co.
dc.relation.referencesU. N. A. y. a. Distancia, «LECCIÓN 26. Método de Valoración Contingente,» Bogotá
dc.relation.referencesU. d. València, «Costos de Viaje,» Valencia
dc.relation.referencesA. M. d. Bogotá, «Proyecto Urbanístico Ciudad Paz,» Bogotá, 2016
dc.relation.referencesE. O. González, «Formulación de un método de valoración económica para humedales bogotanos desde perspectivas socioculturales,» Boletín Semillas Ambientales, vol. 5, nº 2, 2011.
dc.relation.referencesS. D. d. Ambiente, «VALORACIÓN DEL HUMEDAL,» Bogotá.
dc.relation.referencesG. d. J. S. Orozco, «Evaluación económica del impacto ambiental,» Univeridad Nacional abierta y a distacia, Bogotá.
dc.relation.referencesANLA, «Autoridad Nacional de Licencias Ambientales,» Estudio de Impacto Ambiental, [En línea]. Available: http://www.anla.gov.co/estudio-impacto-ambiental. [Último acceso: 20 Marzo 2017].
dc.relation.referencesJ. D. P. RAMOS, «Las claves para entender la discusión sobre la reserva Van der Hammen,» EL TIEMPO, 13 Febrero 2016.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEnvironmental Impact
dc.subject.keywordEcosystem Services
dc.subject.keywordEnvironmental Economic Assessment
dc.subject.keywordThomas Van der Hammen Reserve
dc.subject.lembIngeniería Ambiental
dc.subject.lembEcosistema
dc.subject.lembInfraestructura Vial
dc.subject.proposalImpacto Ambientalspa
dc.subject.proposalServicio Ecosistémicospa
dc.subject.proposalReserva Thomas Van der Hammen.spa
dc.subject.proposalEvaluación Económica Ambiental
dc.titleEvaluación Económica Ambiental del Proyecto Ciudad Paz en la Reserva Thomas Van Der Hammen con Relación a la Infraestructura Vialspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017linacastellanos.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
45.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
43.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: