¿Migración como fenómeno, como proceso o problema?

dc.contributor.advisorLibrado, Humberto
dc.contributor.authorTorres Rojas, Lucy Ximena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-09-16T22:48:52Z
dc.date.available2022-09-16T22:48:52Z
dc.date.issued2022-09-13
dc.descriptionEn el presente trabajo se pretende abordar el tema de las migraciones en los últimos años en Colombia y Estados Unidos en donde investigaremos acerca de las causas y consecuencias más comunes de la migración entre ambas naciones brindando respuesta a la pregunta. ¿Migración como fenómeno, como proceso o problema? Con el fin de aclarar conceptos claves de este trabajo la emigración es el desplazamiento de una persona fuera de su territorio natal a otro lugar y la migración se entiende como la instalación en un lugar país o territorio diferente. Estos dos conceptos se diferencian dependiendo de la causa que llevó a la movilización de un segmento de personas a otro territorio a través de una frontera internacional o dentro de un mismo país. Cuando hablamos de migración desde la experiencia se observa una migración dinámica en América Latina. Ejemplos destacados como Venezuela-Colombia, Haití- República Dominicana, América latina-Estados Unidos. Detallamos el porqué del incremento de la emigración en Estados Unidos, el cual está basado en sus ventajas competitivas y comparativas que ha provocado que sea una potencia mundial y un destino atractivo para emigrar. Caracterizada por ser económicamente estable para tener una buena calidad de vida y suplir con las necesidades básicas. Donde su modelo está basado sobre una imagen de país exitoso, democrático y estable en términos políticos debido a su forma de Estado. EE.UU económicamente tiene una coyuntura del PIB bastante elevada. La economía estadounidense en el 2021 creció un 5,7% en comparación al 2020 que tuvo un 3,5%. (año en el cual afrontó el COVID19. Este evento mundial dejó disrupciones y cambios radicales en las grandes empresas, cambiando así el consumo de las personas y dando lugar al ahorro, llevando consigo una caída en las empresas de servicios como lo son todos los paquetes turísticos, hoteles, restaurantes, ocio). No obstante, la recuperación de la economía estadounidense a la fecha ha sido rápida. 3 EE.UU se constituye como un país atractivo para emigrar. Así mismo, surge la pregunta ¿cuántos inmigrantes hay? las migraciones es algo que es difícil cuantificar porque la dinámica y la obtención de la información no es exacta. En los últimos años la migración va en aumento y donde su patrón de emigración origen-destino han presentado cambios principalmente por una fuerte emigración masculinizada, en el cual primero emigra el hombre y después emigra su grupo familiar.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorres Rojas, L. X. (2005). ¿Migración como fenómeno, como proceso o problema?. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47183
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesGarcía Acosta, V. (2011). Alain Musset, Ciudades nómadas del Nuevo Mundo. Relaciones. estudios de historia y sociedad, 35 (137), 257-286. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 39292014000100011spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMigrationsspa
dc.subject.lembNegocios Internacionalesspa
dc.subject.lembEmigración e inmigración -- Derecho y legislaciónspa
dc.subject.lembDerecho migratoriospa
dc.subject.proposalMigracionesspa
dc.title¿Migración como fenómeno, como proceso o problema?spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022lucyximenatorresrojas.pdf
Tamaño:
223 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
21.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
93.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: