Aporte al Fortalecimiento de Conocimiento Ambientales en Estudiantes de Programas de Derecho
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la actualidad, la crisis ambiental global se ha convertido en una preocupación central que afecta a todos los aspectos de la vida humana y del planeta. Los problemas como el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y el agua, y la degradación del suelo son desafíos que requieren una respuesta urgente y coordinada. A pesar de la evidente necesidad de integrar una perspectiva ambiental en todos los campos del conocimiento, los programas de estudio en derecho han mostrado una incorporación lenta y fragmentada de contenidos ambientales. Uno de los principales obstáculos es la falta de un enfoque interdisciplinario en los planes de estudio de derecho, donde a menudo se priorizan las disciplinas tradicionales y se descuida la integración de conocimientos ambientales; además, existe una carencia de docentes especializados y recursos educativos adecuados que aborden las complejidades del derecho ambiental de manera efectiva.
Por otro lado, la creciente demanda de profesionales con conocimientos en derecho ambiental presenta una oportunidad en el ámbito laboral para fortalecer las competencias e idoneidad de los profesionales y por ello, el desarrollo de una propuesta curricular para la inclusión de dichos contenidos es relevante y acertada en medio de la oferta académica para los futuros abogados.
Abstract
Today, the global environmental crisis has become a central concern that affects all aspects of human life and the planet. Issues such as climate change, deforestation, biodiversity loss, air and water pollution, and land degradation are challenges that require an urgent and coordinated response. Despite the evident need to integrate an environmental perspective in all fields of knowledge, law study programs have shown a slow and fragmented incorporation of environmental content. One of the main obstacles is the lack of an interdisciplinary approach in law curricula, where traditional disciplines are often prioritized and the integration of environmental knowledge is neglected; Furthermore, there is a lack of specialized teachers and adequate educational resources that address the complexities of environmental law effectively.
On the other hand, the growing demand for professionals with knowledge in environmental law presents an opportunity in the workplace to strengthen the skills and suitability of professionals and therefore, the development of a curricular proposal for the inclusion of said contents is relevant and right in the middle of the academic offer for future lawyers.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Peña-González, A. C. (2024). Aporte al Fortalecimiento de Conocimiento Ambientales en Estudiantes de Programas de Derecho. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia