Aporte al Fortalecimiento de Conocimiento Ambientales en Estudiantes de Programas de Derecho

dc.contributor.advisorPatiño Sarmiento, Felipe Andrés
dc.contributor.advisorMartínez Rodriguez, Jorge
dc.contributor.authorPeña-González, Andrés Camilo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000835064spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000147117spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638986spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=AOL5D_AAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7520-5201spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0567-7833spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-26T14:18:28Z
dc.date.available2024-09-26T14:18:28Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEn la actualidad, la crisis ambiental global se ha convertido en una preocupación central que afecta a todos los aspectos de la vida humana y del planeta. Los problemas como el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y el agua, y la degradación del suelo son desafíos que requieren una respuesta urgente y coordinada. A pesar de la evidente necesidad de integrar una perspectiva ambiental en todos los campos del conocimiento, los programas de estudio en derecho han mostrado una incorporación lenta y fragmentada de contenidos ambientales. Uno de los principales obstáculos es la falta de un enfoque interdisciplinario en los planes de estudio de derecho, donde a menudo se priorizan las disciplinas tradicionales y se descuida la integración de conocimientos ambientales; además, existe una carencia de docentes especializados y recursos educativos adecuados que aborden las complejidades del derecho ambiental de manera efectiva. Por otro lado, la creciente demanda de profesionales con conocimientos en derecho ambiental presenta una oportunidad en el ámbito laboral para fortalecer las competencias e idoneidad de los profesionales y por ello, el desarrollo de una propuesta curricular para la inclusión de dichos contenidos es relevante y acertada en medio de la oferta académica para los futuros abogados.spa
dc.description.abstractToday, the global environmental crisis has become a central concern that affects all aspects of human life and the planet. Issues such as climate change, deforestation, biodiversity loss, air and water pollution, and land degradation are challenges that require an urgent and coordinated response. Despite the evident need to integrate an environmental perspective in all fields of knowledge, law study programs have shown a slow and fragmented incorporation of environmental content. One of the main obstacles is the lack of an interdisciplinary approach in law curricula, where traditional disciplines are often prioritized and the integration of environmental knowledge is neglected; Furthermore, there is a lack of specialized teachers and adequate educational resources that address the complexities of environmental law effectively. On the other hand, the growing demand for professionals with knowledge in environmental law presents an opportunity in the workplace to strengthen the skills and suitability of professionals and therefore, the development of a curricular proposal for the inclusion of said contents is relevant and right in the middle of the academic offer for future lawyers.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPeña-González, A. C. (2024). Aporte al Fortalecimiento de Conocimiento Ambientales en Estudiantes de Programas de Derecho. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57925
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAdoumieh Coconas, Nour. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. SAPIENS, 14(1), 023-040. Recuperado en 24 de julio de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152013000100003&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesAlbor-Chadid, L. & Selec, A. (2018). II Modelo educativo pedagógico aplicado a la conservación del medioambiente en la Universidad Simón Bolívar-Barranquilla. En EDUCACION SOCIOAMBIENTAL. Acción Presente. pp. 45-74spa
dc.relation.referencesAvendaño, W. (2013). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva de la modificabilidad estructural cognitiva: A pedagogical model for enviromental education from the perspective of the cognitive structural modifiability. Luna Azul, (36), 110-133. Retrieved November 09, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742013000100009&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesBustingorry, S. O., Tapia, I. S., & Mansilla, F. I. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos XXXII, 32(1), 119-133.spa
dc.relation.referencesCallejas-Restrepo, M. et al. (2018). EL COMPROMISO AMBIENTAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA. Praxis & Saber, 9 (21), 197-220. Retrieved November 09, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592018000300197&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesCarrizosa-Umaña, J. 2000. ¿Qué es ambientalismo? -La visión ambiental compleja-. Instituto de Estudios Ambientales -IDEA-. Bogotáspa
dc.relation.referencesCarrizosa-Umaña, J. 2014. Colombia compleja. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia, 295 pspa
dc.relation.referencesCasas, E. (2010) Incorporación del componente ambiental a nivel de pregrado en la facultad de derecho de la universidad de manizales, entre los periodos 2008-2010. Trabajo de grado. Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesCorbetta, S. (2019). Educación y ambiente en la educación superior universitaria: tendencias en clave de la perspectiva crítica latinoamericana. Revista Educación, vol. 43, 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415025spa
dc.relation.referencesElam, A., Gómez, A. y Rodriguez, G. (s.f.) Antecedentes conceptuales y jurídicos de la educación ambiental en Colombia. Universidad Simón Bolívar. Educación Socioambiental. Acción Presente.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1979). Investigating Reality in order to Transform it: The Colombian Experience. Dialectical Anthropology, 4(1), 33-35.spa
dc.relation.referencesFrost, S. H., & Teodorescu, D. (2001). Teaching excellence: How faculty guided change at a research university. Review of Higher Education, 24(4), 397–415.spa
dc.relation.referencesGarcía, D. & Priotto, G. (2009). EDUCACIÓN AMBIENTAL Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. Recuperado de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno Nacional. (1991) Constitución Política de Colombia.spa
dc.relation.referencesLemus. L.A. (1997). Pedagogía: temas fundamentales (Concepto de Pedagogía, Cap. III). En G. Cordero y M. Quesada (Compiladores) Educación y Epistemología, Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), Universidad Nacional, pp. 43-52spa
dc.relation.referencesLopez, V. V. (s.f.). Revisión documental en el proceso de investigación. Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira: https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdfspa
dc.relation.referencesMantilla, S. (2017) ¿Cuestión de educación ambiental? Blog departamento de derecho del medio ambiente. Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/cuestion-de-educacion-ambiental/spa
dc.relation.referencesMarin Gallejo, J. D. (2016) Currículo y pedagogía social ambiental en Colombia desde la perspectiva de los derechos. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/314166598_Curriculo_y_pedagogia_social_ambiental_en_Colombia_desde_la_perspectiva_de_los_derechosspa
dc.relation.referencesMin. Ambiente y Min. Educación. (2002) Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMolano-Niño, A.C., Herrera-Romero, J.F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul, 39, 186-206. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=955spa
dc.relation.referencesOsorio, C. (2015) Formación jurídico - Ambiental por competencias en la Universidad Libre Facultad de Derecho. Tesis Magíster. Universidad Librespa
dc.relation.referencesPita-Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia. Praxis, 12(1), 118–125. https://doi.org/10.21676/23897856.1853spa
dc.relation.referencesPulido, V., & Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397spa
dc.relation.referencesPulido, V. y Olivera, C. (2018) Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Rev. investig. Altoandin. [online], vol.20, n.3, pp.333-346. ISSN 2313-2957. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (2022) Fundamentos del derecho ambiental colombiano. [Bogotá] : Friedrich-Ebert-Stiftung. Fescol, 2022.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. B. (2010). Metodología de la Investigación (Vol. Quinta Ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSánchez, A. y López, E. (2018) La formación jurídico ambiental mediada por el uso de las TIC. Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático. 4(8). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755014/index.htmlspa
dc.relation.referencesSánchez, A. y López, E. (2019) La formación de la cultura ambiental en el estudiante de la carrera de derecho. Revista Iusta. 51. https://vlex.com.co/vid/formacion-cultura-ambiental-estudiante-808581441spa
dc.relation.referencesSerna Ramírez, A., (2007). EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO Y LA PEDAGOGÍA AMBIENTAL. EL ÁGORA USB, 7(2),345-359.[fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2022]. ISSN: 1657-8031. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997013spa
dc.relation.referencesSierra, J. s.f. Interdisciplinariedad en derecho y educación ambiental. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/interdisciplinariedad-en-derecho-y-educacion-ambiental/spa
dc.relation.referencesTovar, M., Castañeda, J., Sánchez, H. & Torrejano, L. (2021). Currículo y cultura ambiental desde el contexto de la ética del cuidado: un estudio de caso en Colombia. Conrado, 17(83), 488-498. Epub 10 de diciembre de 2021. Recuperado en 09 de noviembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600488&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesUnesco - PNUMA. (1990). Educación Ambiental: Módulo para la formación de profesores de ciencias y de supervisores para escuelas secundarias. Santiago, Chile: ORELAC.spa
dc.relation.referencesVillamil, L. (2018) Propuesta didáctica de educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y el conocimiento ambiental. Trabajo de grado, Magister. Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales U.D.C.A.spa
dc.relation.referencesZaccagnini, M. C. (2003). Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas. Revista Iberoamericana De Educación, 33(2), 1–29.spa
dc.relation.referenceshttps://doi.org/10.35362/rie3322982Zamorano García, J. M., & Rodríguez Calderón, C. (2019). Educación legal y ambiental para la protección y conservación de áreas de especial interés ambiental en el posconflicto en caldas. Vis Iuris. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, 6(11), 140–152. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1179spa
dc.relation.referencesZamorano García, J. M., & Rodríguez Calderón, C. (2019). Educación legal y ambiental para la protección y conservación de áreas de especial interés ambiental en el posconflicto en caldas. Vis Iuris. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, 6(11), 140–152. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1179spa
dc.relation.referencesUNESCO. (1978). Final report: Intergovernmental Conference on Environmental Education. Paris: UNESCO.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordenvironmental educationspa
dc.subject.keywordCurriculumspa
dc.subject.keywordLawspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembCrisis Ambientalspa
dc.subject.lembVida Humanaspa
dc.subject.lembCambio Climáticospa
dc.subject.proposalAmbientespa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.titleAporte al Fortalecimiento de Conocimiento Ambientales en Estudiantes de Programas de Derechospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024AndresPeña.pdf
Tamaño:
325.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024AndresPeña1.pdf
Tamaño:
32.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
56.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
197.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: