Aparatos organizados de poder, aproximación al caso colombiano.
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo aborda la forma específica de autoría mediata referida a los
aparatos organizados de poder como imputación con la cual se deriva
responsabilidad penal al sujeto de atrás, incluso cuando el ejecutor directo es
completamente responsable. Este tipo de imputación es característico de
estructuras creadas con fines criminales o de organizaciones estatales, siendo
estas últimas las que mayor desarrollo han tenido en el campo académico. La
autoría mediata por aparatos organizados de poder ha sido aplicada en casos
internacionales ya célebres, por las distintas jurisdicciones nacionales y ha
recibido especial atención por parte de la Corte Penal Internacional, a diferencia
de los tribunales internacionales penales adhoc que centraron su estudio en la
empresa criminal conjunta. En Colombia, la Corte Suprema de Justicia, Sala de
Casación Penal, ha aplicado la teoría en algunos casos. En esta investigación se
analiza la viabilidad de la aplicación de esta forma de autoría en el medio jurídico
colombiano tomando como punto de partida la jurisprudencia de la Corte Suprema
de Justicia referida a los vínculos de líderes políticos (senadores, representantes a
la Cámara) con organizaciones armadas al margen de la ley y se plantea como
posible solución la coautoría mediata, a su vez se analiza si estas figuras vulneran
los principios constitucionales de culpabilidad y legalidad.
Temas relacionados: Dominio del hecho, autoría mediata, coautoría mediata,
principio de legalidad, principio de culpabilidad.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia