Resistencia Campesina en Contra del Uso de Agroquímicos: Estudio de Caso del Convite Campesino, una Apuesta por la Agroecología en Arcabuco,Boyacá.

dc.contributor.advisorReyes, Francisco
dc.contributor.authorSalamanca Zanguña, Maria Paula
dc.contributor.googlescholarhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001765955spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8808-6464spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-07-12T19:28:26Z
dc.date.available2023-07-12T19:28:26Z
dc.date.issued2023-06-06
dc.descriptionLa utilización de agroquímicos ha generado la aceleración de los procesos productivos, se ha encargado de crear nuevos tipos de cultivos mediante la modificación genética de las semillas y ha creado un sistema de comercialización desigual para los pequeños y medianos campesinos, además se le considera responsable de generar daños ambientales irreversibles. De esta manera, algunas organizaciones campesinas han implementado alternativas de resistencia en contra de estos procesos agroquímicos, en el que buscan dar solución a las problemáticas ambientales, sociales y económicas que aquejan al campesinado y al campo. Es por esto que, en la presente investigación se realizó un estudio de caso en el que se identificó la resistencia de la organización El Convite Campesino ubicado en el municipio de Arcabuco, Boyacá, que permitió analizar el desarrollo y construcción de la agroecología como forma y estilo de vida que se contrapone a los procesos agrotóxicos, y cuya finalidad es ejercer una soberanía alimentaria que contrarreste la contaminación ambiental y la desigualdad económica.spa
dc.description.abstractThe use of agrochemicals has generated the accelaration of productive processes, has been responsible for creating new types of crops through the genetic modification of seeds and has created a system of unequal commercialization for small and medium farmers, and is also considered responsible for generating irreversible environmental damage. Thus, some peasant organizations have implemented resistance alternatives against these agrochemical process, seeking solutions to the environmental, social and economic problems that afflict the peasantry and the countryside. This is why, in this research, a case study was carried out in which the resistance of the organization El Convite Campesino located in the town of Arcabuco, Boyaca, was identified, which allowed analyzing the development and construction od agroecology as a way of life and lifestyle that opposes agrochemical processes, and whose purpose is to exercise food sovereignty to counteract enviromental pollution and economic inequality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSalamanca Zanguña, M. P. (2023). Resistencia Campesina en Contra del Uso de Agroquímicos: Estudio de Caso del Convite Campesino, una Apuesta por la Agroecología en Arcabuco, Boyacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51240
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesArcos, d. (2022). El convite campesino: una alternativa campesina agroecológica''. Experiencia de construcción de un circuito corto agroalimentario entre Arcabuco y Tunja, para el fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria” (tesis de grado, Universidad Externado de Colombia). Repositorio institucional UE. https://uexternadoedu- 118 my.sharepoint.com/:w:/g/personal/daniela_arcos_est_uexternado_edu_co/EX5Y 9adCV7JKp87u5beNoBEB_yFljvu98aHfJquobaPjUw?e=o5XDbcspa
dc.relation.referencesCamargo Sánchez, V., & Prada Cardoso, L. S. (2018). Latifundio: discusión sobre la tierra e impacto social. Justicia Y Derecho, 6, 59–79. Recuperado a partir de https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/justder/article/view/1716spa
dc.relation.referencesCEPAL. (1984). La Agricultura campesina en sus relaciones con la industria. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35509/S8400000_es.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Proyecciones de población con la base en el Censo 2018, como se citó en Departamento Nacional de Planeación. (2023). Fichas y Tableros. Arcabuco, Boyacá. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/15051spa
dc.relation.referencesDaza, A, & Vargas, G. (2020). Estudio de la relación del uso de agroquímicos elaborados a base de carbamatos en cultivos de cebolla, con la salud de agricultores en el municipio de Aquitania Boyacá [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31358/2020guillermovarga s.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (1950). La Agricultura en Colombia 1950-1972. http://hdl.handle.net/20.500.12324/34539spa
dc.relation.referencesDurand, A. (2016). Estudios sociológicos sobre los movimientos sociales: enfoques teóricos, problemática y agentas de investigación. Espacio Abierto, vol. 25. Pp. 5- 16. https://www.redalyc.org/pdf/122/12249087001.pdfspa
dc.relation.referencesFals, O. (2017). Campesinos de los Andes y otros escritos antológicos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. Edición crítica del instituto Gramsci.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Alejando de Humboldt. (s.f.). Institución Educativa Técnico Alejandro de Humboldt. Sede Rupavita. https://arcabucohumboldt.edu.co/rupavitaspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Antropología e Historia. (2018). Elementos para la conceptualización de lo campesino en Colombia. Documento técnico. Biblioteca Especializada ICANHspa
dc.relation.referencesJaramillo, J. (1987). Tipologías Polares, sociedad tradicional y campesinado (Tönnies. Durkheim, Sorokin, Parsons y Redfield. Universidad nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMaturana, J. V. (2012). A propósito de la resistencia como propuesta teórica del estudio histórico. Tiempo y espacio, (28), 7-22spa
dc.relation.referencesMolano, A. (2013). Dignidad Campesina. Entre la realidad y la esperanza. Icono.spa
dc.relation.referencesMolano, F. (2010). Memorias campesinas agroecológicas como estrategia de resistencia sociocultural al neoliberalismo. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28945/Parte3espa cioscapitulo5memorias2020alejandrocastillejo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013). Seguridad y soberanía alimentaria (documento base para discusión) https://www.fao.org/3/ax736s/ax736s.pdfspa
dc.relation.referencesShanin, T. (1979). Definiendo al campesinado: Conceptualizaciones y desconceptualizaciones. Pasado y presente en un debate marxista. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a011_01.pdfspa
dc.relation.referencesSvampa, M. (2006) Movimientos sociales y nuevo escenario regional: Las inflexiones del paradigma neoliberal en América Latina [En línea]. Cuadernos del CISH, (19-20). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3612/pr.3612.pdfspa
dc.relation.referencesSvampa, M. (2021): Feminismos ecoterritoriales en América Latina. Entre la violencia patriarcal y extractivista y la interconexión con la naturaleza. Documentos de Trabajo, N.º 57 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina. https://maristellasvampa.net/wp-content/uploads/2022/05/documento-de-trabajo Fundacion-Carolina.pdspa
dc.relation.referencesSvampa, M. (2022): Dilemas de la transición ecosocial desde América Latina. Documentos de trabajo, especial FC/Oxfam Intermón (2), Madrid, Fundación Carolina/Oxfam Intermón.spa
dc.relation.referencesTeubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América latina. En Giarraca, ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? (pp.45-65). Consejo latinoamericano de 120 Ciencias Sociales (CLACSO). https://biblioteca repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/11649/1/4teubal.pdfspa
dc.relation.referencesTourine, A. (2006). Movimientos Sociales. Revista Colombiana de Sociología, N° 27. Pp. 255-278. https://www.ses.unam.mx/docencia/2014II/Touraine2006_LosMovimientosSocia les.pdfspa
dc.relation.referencesVan der Ploeg, J. D. (2012). Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Sociología, 343, 351spa
dc.relation.referencesVillamizar Acevedo, G. (2020). Encuentros entre la Pedagogía crítica y la Teoría de la resistencia. Ciencia y Educación, 4(1), 83-90. Doi: https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i1.pp83-9spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAgrotoxicsspa
dc.subject.keywordAgroecologyspa
dc.subject.keywordResistancespa
dc.subject.keywordFarmerspa
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembProcesos Productivosspa
dc.subject.lembGenética-Semillaspa
dc.subject.proposalAgrotóxicosspa
dc.subject.proposalAgroecologíaspa
dc.subject.proposalResistenciaspa
dc.subject.proposalCampesinospa
dc.titleResistencia Campesina en Contra del Uso de Agroquímicos: Estudio de Caso del Convite Campesino, una Apuesta por la Agroecología en Arcabuco,Boyacá.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resistencia en Contra del uso de agroquímicos.pdf
Tamaño:
8.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXOS_ TESIS.pdf
Tamaño:
5.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos de Tesis
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (3).pdf
Tamaño:
149.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autora
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta CraiUsta_María Paula Salamanca Zanguña .pdf
Tamaño:
136.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aval

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: