Evaluación de la posible actividad larvicida de aceites esenciales frente a el aedes aegypti vector transmisor del dengue
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En este proyecto se evaluó la actividad larvicida de 14 aceites esenciales de plantas pertenecientes a las familias Verbenácea, Poaceae, Rutaceae, Lamiaceae, Annonaceae y Myrtaceae, y 3 pesticidas comerciales frente a Aedes aegypti, llevando a cabo la metodología propuesta por la Organización Mundial de la Salud. El estudio se realizó en larvas de tercer instar y se observó la mortalidad a las 48 horas. De los aceites esenciales Lippia graveolens fue el más efectivo con CL50= 19.93± 0.45 ppm y CL100= 34.81± 0.99 ppm, mientras que Cymbopogon martinii fue el menos efectivo con CL50= 81.56± 1.21 ppm y CL100= 140.55± 2.07 ppm. Por otra parte de los pesticidas el más efectivo fue Temefos con CL50= 0.023± 0.001 ppm y CL100= 0.094± 0.002 ppm.
Abstract
This project evaluated the larvicidal activity of 14 essential oils that belong to the Verbenaceae, Poaceae, Rutaceae, Lamiaceae, Myrtaceae and Annonaceae families, plus 3 commercial pesticides against Aedes aegypti pursuing the methodology proposed by the World Health Organization. The study was performed in third instar larvae and mortality was observed 48 hours later. From the essential oils, Lippia graveolens proved to be the most effective with CL50=19.93± 0.45 ppm and CL100= 34.81± 0.99 ppm, while Cymbopogon martinii was the less effective with CL50= 81.56± 1.21 ppm and CL100= 140.55± 2.07 ppm. On the other hand the most effective pesticide was the Temefos with CL50= 0.023± 0.001 ppm and CL100= 0.094± 0.002 ppm.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Peña Castillo, O. C. Pico Guerrero, T. L. (2015). Evaluación de la posible actividad larvicida de aceites esenciales frente a el aedes aegypti vector transmisor del dengue. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia