Efecto de un programa de actividad física en la calidad vida y percepción frente a la actividad física en niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad social en la localidad de Engativa
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde la historia y la normatividad existente, se ha observado la importancia de la actividad física dentro de la recreación y la cultura. Se ha promovido dentro de la educación y la sociedad a nivel general como una estrategia de promoción de la salud. Sin embargo no se ha tenido en cuenta el aporte de la actividad física, las actividades recreativas y culturales para el aprovechamiento del tiempo libre y desarrollo intelectual y físico en la infancia. Tampoco se ha tenido en cuenta el tipo de población para la cual van dirigidos los diferentes programas de las instituciones tanto del estado como educativas y públicas o privadas. OBJETIVO Determinar el efecto de un programa en la calidad de vida y percepción frente a la actividad física en niños y adolescentes, en condición de fragilidad social en la localidad de Engativá... METODOLOGÍA: La Investigación tiene un enfoque mixto, cualitativo – cuantitativo, que inicio con un alcance descriptivo, pero que finaliza con una propuesta que permitirá implementar un programa para el aprovechamiento del tiempo libre en la población objeto. Este estudio hará énfasis en la investigación acción participación, ya que los niños y adolescentes con sus padres aportaran información, según su postura, para verificar el impacto y la incidencia que tiene el programa sobre los participantes en aspectos como la calidad de vida y autopercepción frente a la actividad física. RESULTADOS ESPERADOS: Aporte del programa para el aprovechamiento del tiempo libre. Ampliar el conocimiento en temas relacionados con la calidad de vida y autopercepción frente a la actividad física de las poblaciones con fragilidad social. Fomentar las intervenciones basadas en la evidencia según los resultados obtenidos.
Abstract
From the history and existing regulations, there has been the importance of physical activity within the recreation and culture. It has been promoted in education and society generally and a strategy for health promotion. But is not taken into account the contribution of physical activity, recreation and cultural activities for the use of leisure time and intellectual and physical development in childhood activities. Nor has taken into account the type of population for which the different programs are targeted institutions both state educational and public or private. OBJECTIVE To determine the effect of a program on quality of life and perception towards physical activity in children and adolescents, on condition of social fragility in the town
of Engativá. METHODOLOGY: Research has a mixed qualitative - quantitative approach, which start with a descriptive scope but ends with a proposal that will implement a program for the use of leisure time in the target population. This study will focus on action research participation, as children and adolescents with parents contribute information, according to their position, to verify the impact and incidence of the program on participants in aspects such as quality of life and self-perception versus physical activity. EXPECTED RESULTS: Contribution Program for the use of leisure time. Improve knowledge on issues related to quality of life and self-perception from physical activity of populations with social fragility. Promoting evidence-based interventions according to the results.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gomez Montaño, K. V. (2014). Efecto de un programa de actividad física en la calidad vida y percepción frente a la actividad física en niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad social en la localidad de engativa
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia