Identidad de mujeres con cuerpos diversos en el contexto laboral
Cargando...
Fecha
2021-06-29
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo de investigación tiene como objetivo comprender la construcción de la identidad con relación al discurso alrededor de la feminidad y la violencia simbólica en la historia de vida de dos mujeres adultas, trabajadoras, que se identifican con un cuerpo diverso en el contexto organizacional colombiano. Se utiliza una metodología cualitativa y un diseño narrativo con entrevista semiestructurada, historia de vida, auto etnografía, grupos de discusión, Photovoice y como estrategia de interpretación de resultados el análisis del discurso, se realizó una matriz de análisis desde las siguientes categorías: discursos frente a la feminidad, identidad, cuerpos diversos y violencia simbólica en el contexto laboral. De este modo, es posible concluir que, desde las comprensiones realizadas por las participantes y las diferentes situaciones que las atraviesan en un contexto sociocultural como el colombiano, la identidad de las mujeres se encuentra permeada por el discurso patriarcal que ha sido impuesto hegemónicamente en relación con las diferentes formas de expresar y de vivir el rol femenino, vislumbrando esa incidencia en los espacios sociales que connota a unas y otras como rivales, reproduciendo la imposición del rol frente a la necesidad de ser fieles reflejos de una cultura, preservando así normas sociales que no benefician a la mujer sino al sistema patriarcal. Así mismo, se encuentra que, principalmente en los procesos de selección existen requisitos asociados al físico que limitan el acceso de las personas con cuerpos diversos al entorno laboral, evidenciando la normalización de este estándar y la validación de estos argumentos como justos para despidos o rechazos en las organizaciones.
Abstract
This research aimed to understand the construction of identity in relation to discourse around femininity and symbolic violence in the life story of two adult women, workers, who identify with a diverse body in the Colombian organizational context. A qualitative methodology and narrative design are used with semi-structured interview, life story, autoethnography, discussion groups, Photovoice, and discourse analysis as a strategy of result’s interpretation, a matrix of analysis was made from the following categories: discourses around femininity, identity, diverse bodies, and symbolic violence in the work context. In this way, it is possible to conclude that, from the understandings made by the participants and the different situations that cross them in a sociocultural context such as Colombian, the identity of women is permeated by the patriarchal discourse that has been imposed hegemonically in relation to the different ways of expressing and living the female role, glimpsing that impact on social spaces that connotes each other as rivals, reproducing the imposition of the role in the face of the need to be faithful reflections of a culture, thus preserving social norms that benefit not women but the patriarchal system. It is also found that, mainly in selection processes there are requirements associated with physique that limit the access of people with diverse bodies to the work environment, evidenced the standardization of this standard and the validation of these arguments as fair for dismissals or rejections in organizations.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castillo, E., López, L. y Sánchez, S. (2021). Identidad de mujeres con cuerpos diversos en el contexto laboral. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia