Apoyo técnico del componente ambiental en el proceso para el acotamiento de rondas hídricas de los cuerpos de agua priorizados en los municipios de Santa María, Tarqui, Pitalito, Suaza en el Departamento del Huila

dc.contributor.advisorGarcía Murillo, Paulo German
dc.contributor.advisorGómez, Alejandro
dc.contributor.authorOlarte Rojas, Marisol
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2022-01-14T14:36:35Z
dc.date.available2022-01-14T14:36:35Z
dc.date.issued2022-01-13
dc.descriptionEl presente documento describe la experiencia obtenida a través de la práctica profesional realizada en el sector ambiental, de acuerdo con el convenio 269 de 2020, suscrito entre la universidad Santo Tomas y la empresa Eninco S.A., comprometida con el medio ambiente, dedicada a la interventoría, estudios de planificación, implementación y gerencia integral de proyectos ambientales entre otros temas de enfoque territorial. Práctica que tuvo por objeto brindar apoyo técnico, de conformidad con lo estipulado en el decreto 2245 de 2017, en el proceso de acotamiento de las rondas hídricas de los cuerpos de agua priorizados en los municipios de Santa María, Tarqui, Pitalito, Suaza en el Departamento del Huila. En el presente documento se identifican las situaciones problemáticas que surgen a partir de las diferentes formas de utilización de las rondas hídricas o formas de relacionamiento que las comunidades sostienen con estas franjas protectoras de cuerpos o corrientes de agua; aporta la interpretación realizadas frente a los planteamientos hechos en la “Guía técnica de criterios para el acotamiento de las rondas hídricas 2018”; resalta el papel que juegan las rondas hídricas, en la administración, uso y aprovechamiento del recurso hídrico y su incidencia en riesgos ambientales; la misionalidad que le ha sido asignada, por mandato legal, y finalmente, culmina invocando la misionalidad que le ha sido asignada a las Corporaciones Autónomas Regionales – CARs, para establecer en sus jurisdicciones, la metodología de delimitación de las rondas hídricas, como mecanismo que orienta la toma de decisiones, sensibilización y control para reducir el deterioro de los recursos naturales.spa
dc.description.abstractThis document describes the experience obtained through the professional practice carried out in the environmental sector, in accordance with agreement 269 of 2020, signed between the Santo Tomas University and the company Eninco SA, committed to the environment, dedicated to auditing , planning studies, implementation and comprehensive management of environmental projects among other issues of territorial focus. Practice that aimed to provide technical support, in accordance with the provisions of decree 2245 of 2017, in the process of delimiting the water rounds of the prioritized water bodies in the municipalities of Santa María, Tarqui, Pitalito, Suaza in the Department of Huila. This document identifies the problematic situations that arise from the different forms of use of the water rounds or forms of relationship that the communities maintain with these protective strips of water bodies or currents; provides the interpretation made against the approaches made in the "Technical guide of criteria for the delimitation of the 2018 water rounds"; highlights the role played by the water rounds, in the administration, use and exploitation of water resources and their impact on environmental risks; the missionality that has been assigned to it, by legal mandate, and finally, culminates invoking the missionality that has been assigned to the Regional Autonomous Corporations - CARs, to establish in their jurisdictions, the methodology of delimitation of the water rounds, as a mechanism that guides decision-making, awareness and control to reduce the deterioration of natural resources.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOlarte Rojas, M. (2021). Apoyo técnico del componente ambiental en el proceso para el acotamiento de rondas hídricas de los cuerpos de agua priorizados en los municipios de Santa María, Tarqui, Pitalito, Suaza en el Departamento del Huila. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Bogotá]. Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38781
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programPregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.relation.referencesAgenda 2030. (s.f.). Objetivo 15 Vida en los Ecositemas Terrestres. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/spa
dc.relation.referencesAgenda Iterna. (14 de Octubre de 2020). Caracterizan fauna silvestre del bajo Suaza. Obtenido de https://www.agendalterna.com/index.php/es/procesos/2052-caracterizan-fauna-silvestre-del-bajo-suazaspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Tarqui Huila. (2020). Plan de Desarrollo Municipal . Obtenido de http://tempo.sirhuila.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/TARQUI-Acuerdo-No.-006-de-2020-Tarqui-nos-une.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldia Pitalito Huila. (2016). Plan de Desarrollo Municipal de Pitalito 2016-2019. Obtenido de https://www.alcaldiapitalito.gov.co/normatividadvigente/Acuerdo_022-2016.pdfspa
dc.relation.referencesalcaldia, Cam, . (2015). RUTA DE CAMBIO DE PITALITO 2030. Obtenido de https://www.alcaldiapitalito.gov.co/publicaciones/Ruta-Cambio-Pitalito.pdfspa
dc.relation.referencesANLA. (Junio de 2018). Reporte Subzonas Hidrográficas Cuenca Alta del Río Magdalena . Obtenido de https://www.anla.gov.co/documentos/biblioteca/repaler_amen-redu.pdfspa
dc.relation.referencesBermúdez Rubio, D., Cuenca Rivera, P. E., García Murillo, P. G., Gutiérrez Gómez, G., & Portela Ramírez, A. J. (2021). Sugerencias para escribir análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones, en tesis y trabajos de grado. CITAS, 7(1). Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/view/6608spa
dc.relation.referencesCAM - POMCA RÏO GUARAPA. (2019). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. Obtenido de file:///C:/Users/Acer/Downloads/05_An%C3%A1lisis_situacional_inicial.pdfspa
dc.relation.referencesCAM. (Diciembre de 2009). Cuencas Hidrográficas. Obtenido de file:///C:/Users/Acer/Downloads/ECOLOGITO4.pdfspa
dc.relation.referencesCAM. (2011-2020). PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. Obtenido de Ingenieros Civiles y Ambientales Asociados – CASIA LTDA: https://www.cam.gov.co/images/documents/phocadownload/planes/PGAR_2011-2023/Diagnostico%20Ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesCAM. (22 de Mayo de 2018). Huila, una Region Rica en biodiversidad. Obtenido de https://www.cam.gov.co/1488-huila,-una-regi%C3%B3n-rica-en-biodiversidad.htmlspa
dc.relation.referencesCAM. (2 de Octubre de 2020). Corriente Reglamentadas. Obtenido de https://cam.gov.co/en/recurso-hidrico/corrientes-reglamentadas.htmlspa
dc.relation.referencesCAM- POMCH Quebrada Garzón. (29 de Junio de 2008). FASES DE APRESTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/22594/41_Aprestamiento-diagnostico-1.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCAM. (s.f.). PROGRAMA 3: PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Obtenido de https://www.cam.gov.co/sitio/images/Documentos/Informe_de_gestion/2012_2015/PROGRAMA-3.pdfspa
dc.relation.referencesCamara de Comercia de Neiva . (Noviembre de 2019). Plan de Produccuión y Competitividad de Pitalito 2029. Obtenido de https://cchuila.org/wp-content/uploads/2019/12/DOCUMENTO-FINAL-PITALITO.pdfspa
dc.relation.referencesColombia, G. d. (26 de Mayo de 2015). Drecreto 1076 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153spa
dc.relation.referencesComité de Cofeteros del Huila. (s.f.). Aportes destacados en nuestra gestión ambiental. Obtenido de https://huila.federaciondecafeteros.org/sostenibilidad/eje-ambiental/spa
dc.relation.referencesComite de Ganaderos del Huila. (s.f.). Manejo eficiente del recurso hidrico . Obtenido de https://comitedeganaderosdelhuila.org/spa
dc.relation.referencesCongreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Areas Protegidas. (Octubre de 2007). Declaración de Bariloche. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/DeclaracionBariloche.pdfspa
dc.relation.referencesCORPOAMAZONIA. (Mayo de 2019). Priorizacón para el acotamieto de Rondas Hídricas. Obtenido de https://corpoamazonia.gov.co/files/consultas/2019/09_priorizacion.pdfspa
dc.relation.referencesCORTOLIMA. (2011). Plan de ordenación y manejo de las Microcuencas Quebradas las panelas y la Balsa. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/cuenca_panelas/DIAGNOSTICO/2.2ASPECTOS_BIOFISICOS.pdfspa
dc.relation.referencesDelgadillo, A., & Moreno, A. (2016). Morfometría de Cuencas. Obtenido de http://docplayer.es/18160946-Morfometria-de-cuencasspa
dc.relation.referencesDiagnóstico Ambiental CAM. (s.f.). Plan de acción 2016-2019. Obtenido de https://www.cam.gov.co/images/Documentos/Capitulo02.pdfspa
dc.relation.referencesEninco. (2019). Hidrológia.spa
dc.relation.referencesGaray, D., & Agüero, J. (2018). Delimitación Hidrográfica y Caracterización Morfométrica de la Cuenca del Río Anzulón . Ediciones INTA.spa
dc.relation.referencesGarcía-Murillo, P. G. (2021). Evaluación de cuatro biofungicidas y dos cepas del género Trichoderma contra el moho gris en rosa. Rev. Facultad de Agronomía UBA, 41 (1) 31-38, 2021. Recuperado de: http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/162/125spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2021). Propuesta de bioensayo como actividad de investigación formativa relacionada con la bioprospección de microorganismos en la agricultura en el marco de la educación STEM. En E. Serna M (Ed.) Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI Edición 4, Vol. 1. (pp. 471-479) Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G., Martín Perico, J. Y., Parada Romero L. B., y Garibello Suan, B. (2020) Diseño metodológico para la implementación de competencias STEAM en un proyecto de agricultura urbana, ajustado a condiciones de COVID-19 y con estudiantes de 5° grado en Bogotá, Colombia. En E. Serna M (Ed.) Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI Edición 3, Vol. 2. Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. (pp. 139-146).spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2019). Compatibilidad de un aislamiento del género Trichoderma con ocho fungicidas utilizados en el cultivo de rosa. Redes de Ingeniería, 10(1), 5–12. https://doi.org/10.14483/2248762X.15091spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2018). Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus) como alternativa para el tratamiento de residuos sólidos de origen vegetal en Bogotá D.C. Redes de Ingeniería, 9(1), 26–31. https://doi.org/10.14483/2248762X.13858spa
dc.relation.referencesGarcía Murillo, P. G. (2018). Evaluación de tres desinfectantes contra el moho gris causado por Botrytis cinerea en el cultivo de rosa. Redes de Ingeniería, 9(1), 39–45. https://doi.org/10.14483/2248762X.13882spa
dc.relation.referencesGiral, J. M. (23 de Mayo de 1995). La Teoria del Desarrollo Sostenible y el Objeto de la E . A. Obtenido de file:///C:/Users/maris/Downloads/Dialnet-LaTeoriaDelDesarrolloSostenibleYElObjetoDeLaEducac-117866.pdfspa
dc.relation.referencesGuía técnica de criterios para el acotamiento de las rondas hídricas en Colombia. (2018). Bogotá.spa
dc.relation.referencesGUÍA TÉCNICA DE CRITERIOS PARA EL ACOTAMIENTO DE LAS RONDAS HÍDRICAS EN COLOMBIA. (2018). Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Guia_AcotamientoRondas_Hidricas_CP.pdfspa
dc.relation.referencesHuila, A. P. (2017). ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD MUNICIPIO DE PITALITO HUILA 2017. Obtenido de file:///C:/Users/maris/Downloads/ASIS%20PITALITO%202017.pdfspa
dc.relation.referencesHuila, C. M. (2 de Junio de 2016). acuaerdo 12. Obtenido de https://suazahuila.micolombiadigital.gov.co/sites/suazahuila/content/files/000001/20_plan-de-desarrollo-20162019.pdfspa
dc.relation.referencesIbáñez , A., Moreno, H., & Gisbert, J. (2007). Métodos para la determinación del tiempo de concentración de unacuenca hidrográfica. Universidad Politecnica de Valencia .spa
dc.relation.referencesIbañez, S., Moreno, H., & Gisbert, J. (2010). Morfología de las cuencas. Universidad Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesIbáñez, S., Moreno, H., & Gisbert, J. (2010). Morfología de las Cuencas Hidrográficas. Universidad Politecnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (s.f.). Funciones y deberes IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/entidad/manual-funcionesspa
dc.relation.referencesLopez, D. (2016). Estudio morfométrico y cambio de caudal de creciente en la hacienda pozo rubio por método racional entre Caño Venado uy Caño El Pescado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesMADS. (29 de Diciembre de 2017). Decreto 2245. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/Decreto_2245_29-12-2017-Ronda_Hidrica-a1.pdfspa
dc.relation.referencesMADS. (s.f.). Rondas Hídricas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=chEMdoHN8RI&t=641sspa
dc.relation.referencesMaria, A. S. (2017). SECRETARIA DE PROTECCIÒN SOCIAL. Obtenido de file:///C:/Users/maris/Downloads/ASIS%20SANTA%20MARIA%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMunicipio de Santa Maria. (2003). Esquema de Ortenamiento Territorial . Obtenido de file:///D:/trabajo%20de%20grado/Segunda%20revision/EOT-Santa-Mar%C3%ADa.pdfspa
dc.relation.referencesMunicipio de Santa Maria Huila. (2003). Esquma de Ordenamiento Territorial . Obtenido de http://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2015/11/EOT-Santa-Mar%C3%ADa.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica. (18 de Maarzo de 2021). Decreto 1076 2015 mayo 6. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153spa
dc.relation.referencesRamsar 1971. (2013). Manual de la Convenciónde Ramsar: Guía a la Convenciónsobre los Humedales (Ramsar, Irán,. Copyrigh, 6 edición. Obtenido de Secretaríade la Convención de Ramsar: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2014/02/ramsar.pdfspa
dc.relation.referencesResolución_3538_26_de_diciembre_2019. (s.f.). Obtenido de https://www.cam.gov.co/images/Documentos/Recursos_Hidricos/Res_adopcion_PORH/10_RES_3538_2019_PORH_Higado.pdfspa
dc.relation.referencesResolución_4426_30_diciembre_2016. (2016). Resolució licencias y/o Permisos. Obtenido de file:///C:/Users/maris/Downloads/Res4426_301216.pdfspa
dc.relation.referencesResolución3538. (26 de diciembre de 2019). CAM. Obtenido de https://www.cam.gov.co/images/Documentos/Recursos_Hidricos/Res_adopcion_PORH/10_RES_3538_2019_PORH_Higado.pdfspa
dc.relation.referencesRojo, D. (2014). RECURSOS HIDRÁULICOS. Obtenido de http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/morfometria.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez-Espinosa, J. A., Mendoza-Plazas, Y. B., y García-Murillo, P. G. (2020). Zonificación Ecológica y Socioeconómica como aporte al proceso de planificación y gestión, en el marco del proceso de Ordenamiento, de la Cuenca Grande del Municipio de San Antonio del Tequendama, Departamento de Cundinamarca (1st ed.). Bogotá D. C. Colombia: Universidad Santo Tomas. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01877spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (s.f.). caracterización de comunidades acuáticas en el río Baché. Obtenido de https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/853spa
dc.relation.referencesSinergia . (s.f.). Impactos Ambientales en Agricultura. Obtenido de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/Impactos-ambientales-en-agricultura.pdfspa
dc.relation.referencesSIR HUILA. (s.f.). Obtenido de http://tempo.sirhuila.gov.co/que-es-el-sir/spa
dc.relation.referencesSostenible, M. d. (2014). Decreto Ley 2811 de 1974. Obtenido de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdfspa
dc.relation.referencesSostenible, M. d. (s.f.). Sistema Nacional Ambiental ( S.N.A). Recuperado el 30 de Marzo de 2021, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina/sistema-nacional-ambiental-sinaspa
dc.relation.referencesTarqui, A. (2018). Información general. Obtenido de http://www.tarqui-huila.gov.co/municipio/informacion-generalspa
dc.relation.referencesUPRA. (s.f.). Ordenamiento productivo y social de la propiedad rural. Obtenido de https://www.upra.gov.co/web/guest/uso-y-adecuacion-de-tierras/ordenamiento-productivospa
dc.relation.referencesVargas, W. (5 de Enero de 2015). Una breve descripción de la vegetació-cuenca alta del río Magdalena en el Huila. Colombia Forestal. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/7797/10048spa
dc.relation.referencesVillegas , P. (2013). Análisis Morfométrico de una cuenca. Medellin.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHydrographicspa
dc.subject.keywordBasinspa
dc.subject.keywordWaterspa
dc.subject.keywordRoundspa
dc.subject.keywordEnvironmentalspa
dc.subject.keywordRiskspa
dc.subject.lembAdministración Ambiental y de Recursos Naturalesspa
dc.subject.proposalCuencaspa
dc.subject.proposalhidrográficaspa
dc.subject.proposalRondaspa
dc.subject.proposalHídricaspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalAmbientalspa
dc.titleApoyo técnico del componente ambiental en el proceso para el acotamiento de rondas hídricas de los cuerpos de agua priorizados en los municipios de Santa María, Tarqui, Pitalito, Suaza en el Departamento del Huilaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021marisololarte.pdf
Tamaño:
3.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento práctica profesional
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
523.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
509.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: