Control fiscal y la degradación de sus principios constitucionales y legales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-09

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente artículo tiene la finalidad de proporcionar al lector una visión crítica de lo que hoy en día es el control fiscal, sus falencias y debilidades pero sobre todo proporcionar por medio de un análisis legislativo y constitucional, la información relacionada con el deber ser de las instituciones encargadas de la fiscalización en Colombia, si realmente el modelo actual empleado respecto del control fiscal es el adecuado y cómo los principios de dicho modelo se ven desdibujados y desorientados obedeciendo exclusivamente a prácticas políticas favoritistas que generan un desequilibrio en el patrimonio del Estado. Analizaremos también si las gestiones administrativas de las entidades públicas pueden garantizar los fines del Estado, así mismo y en conexidad con las categorizaciones planteadas, proponer un modelo fiscal que llene los vacíos del actual. No podemos dejar de lado en este texto, quizás uno de los factores que generan más discusión y polémica en torno a la administración pública y este factor obedece al análisis jurídico de la corrupción y sus fases que sin duda alguna generan el mayor daño que se le pueda hacer a un Estado, proporcionando desequilibrios económicos y financieros alrededor de los recursos del Estado. Todo este análisis finalmente nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta ¿Es pertinente un nuevo modelo de control fiscal colombiano, basado en un control de carácter preventivo vinculante?

Abstract

The purpose of this article is to provide the reader with a critical vision of what fiscal control is today, its shortcomings and weaknesses, but above all, by means of a legislative and constitutional analysis, to provide information related to the duty of institutions responsible for auditing in Colombia, whether the current model used with respect to fiscal control is adequate and how the principles of said model are blurred and disoriented, exclusively obeying favoritist political practices that generate an imbalance in the State's heritage. We will also analyze if the administrative efforts of public entities can guarantee the ends of the State, likewise and in connection with the categorizations proposed, propose a fiscal model that fills the gaps of the current one. We cannot leave aside in this text, perhaps one of the factors that generate more discussion and controversy around public administration and this factor obeys the legal analysis of corruption and its phases, which undoubtedly generate the greatest harm that is caused to it. can do to a State or Nation, providing economic and financial imbalances around the State's resources. All this analysis finally leads us to ask ourselves the following question: Is a new Colombian fiscal control model, based on preventive control, pertinent?

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Goyeneche Salgado, D. C. (2020). Control Fiscal y la degradación de sus principios Constitucionales y Legales [ tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás ]. Repositorio institucional USTA

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia