Propuesta de una herramienta para el seguimiento y medición en instituciones de educación Proposal for a tool for monitoring and measurement in educational institutions
dc.contributor.author | González Torres, Maritzza | spa |
dc.contributor.author | Olarte Lozada, Anyela Andrea | spa |
dc.contributor.author | Camacho Camacho, Hernando | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000696412 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CHHWigkAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9749-9845 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T17:02:16Z | spa |
dc.date.available | 2020-12-17T17:02:16Z | spa |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.description | Esta investigación presentó la propuesta de una herramienta para el seguimiento y medición en las instituciones de educación, teniendo como referentes los criterios del European Modelo of Business Excellence (EFQM) y los requisitos de la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015, con el fin de establecer los indicadores mínimos que debería tener en cuenta cualquier entidad educativa para facilitar el seguimiento de la gestión, la toma de decisiones y proporcionar una base para la obtención de un reconocimiento de calidad. La investigación se desarrolló en tres fases; en la primera, se identificaron los aspectos comunes en cuanto a seguimiento y medición del modelo de excelencia EFQM y la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015, obteniendo los criterios que dieron paso a la segunda fase, en donde se construyó el modelo de seguimiento y medición, compuesto por los indicadores y el cuadro de control; y en la tercera fase se realizó la validación del modelo mediante la consulta a expertos, en donde se identificó la viabilidad del modelo para su aplicación. | spa |
dc.description.abstract | This research proposed a tool for monitoring and measurement in educational institutions, based on the European Model of Business Excellence (EFQM), and the Colombian Technical Standard ISO 9001: 2015 the requirements; in order to establish the minimum indicators that any educational entity should take into account, to make easy the monitoring of management, decision making and provide a basis for obtaining quality recognition. The research was developed in three phases; In the first one, the common aspects were identified in terms of monitoring and measuring the EFQM model of excellence and the ISO 9001: 2015 Colombian Technical Standard, obtaining the criteria that gave way to the second phase, where the monitoring and measurement model was constructed with indicators and control panel; in the third phase, the model was validated by consulting experts, where the viability of the model for its application was identified. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | González, M., Olarte , A. & Camacho, H. (2019).Propuesta de una herramienta para el seguimiento y medición en instituciones de educación Proposal for a tool for monitoring and measurement in educational institutions. Repositorio - Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01779 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/31233 | |
dc.relation.annexed | https://unidadinvestigacion.usta.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Bayraktar, E., Tatoglu, E. & Zaim, S. (2013). Measuring the relative efficiency of quality management practices in Turkish public and private universities. The Journal of the Operational Research Society, 64(12), 1810-1830. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (3 de agosto de 1994) Decreto por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [Decreto 1860 de 1994]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992) Ley por la cual se organiza el Servicio público de educación superior. [Ley 30 de 1992]. | spa |
dc.relation.references | Díaz Palacios, J. A. (2013). Calidad educativa: un análisis sobre la acomodación de los sistemas de gestión de la calidad empresarial a la valoración en educación. Tendencias Pedagógicas, (21), 177-194. | spa |
dc.relation.references | European Foundation for Quality Management –EFQM-. (2013). Modelo EFQM de excelencia. Recuperado de http://www.efqm.org | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001, Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Bogotá, Colombia: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Kasperaviciute, R. (2013). Application of ISO 9001 and EFQM excellence model within higher education institutions: practical experiences analysis. Social transformations in contemporary society, (1), 81-92. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional –MEN-. (2017). Ministerio de educación nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 362939_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Decreto por el cual se reglamenta el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. [Decreto 1280 de 2018]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Decreto por el cual se expide el Decreto único reglamentario del sector educación. [Decreto 1075 de 2015] | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Acuerdo del Consejo Nacional de Educación Superior CESU-por el cual se establece la apreciación de condiciones iniciales de acreditación de programas académicos. [Acuerdo 02 de 2012]. | spa |
dc.relation.references | Mokate, Karen Marie. (2001). Banco Interamericano de Desarrollo-BID- “Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿Qué queremos decir?”. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/publicacion/14536/eficacia-eficiencia-equidad-y- sostenibilidad-que-queremos-decir | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO-(2015). Data for the Sustainable Development Goals | spa |
dc.relation.references | Recuperado de http://uis.unesco.org/?platform=hootsuite | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO-(1997) “Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación”. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183651 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO-(2017) Global Education Monitoring Report “Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir con nuestros compromisos. Recuperado de https://es.unesco.org/gem-report/node/1464 | spa |
dc.relation.references | Ruiz Silva, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. En Universidad Pedagógica Nacional (Ed.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 45-59). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Publicaciones Semana S.A. Revista Dinero Nro. 555 (2018). Los mejores colegios Ranking 2018. Bogotá D.C., Colombia | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Monitoring and measurement | spa |
dc.subject.keyword | Education institutions | spa |
dc.subject.keyword | Quality | spa |
dc.subject.keyword | EFQM | spa |
dc.subject.proposal | Seguimiento y medición | spa |
dc.subject.proposal | Instituciones de educación | spa |
dc.subject.proposal | calidad | spa |
dc.subject.proposal | EFQM | spa |
dc.title | Propuesta de una herramienta para el seguimiento y medición en instituciones de educación Proposal for a tool for monitoring and measurement in educational institutions | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de una herramienta para el seguimiento y medición en instituciones de educación..pdf
- Tamaño:
- 495.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: