Informalidad en la tenencia de la tierra en la cadena productiva del Arroz en Colombia
Cargando...
Fecha
2023-04-19
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
A partir de entender la planeación para el desarrollo como la búsqueda de acciones que conjuguen los fenómenos entre la sociedad y el territorio para su propio desarrollo, centramos la atención al sector rural, donde es fundamental identificar los aspectos primordiales en la planeación rural en la búsqueda del desarrollo rural. Así las cosas, la relación entre las políticas que se establecen por el estado deberían ir encaminadas a solucionar o mitigar las propias necesidades del sector rural, de esta manera los Planes de Ordenamiento Productivo incluyen en sus lineamientos elementos del Ordenamiento Social de la Propiedad direccionando decisiones sobre el uso del suelo en el ordenamiento productivo.
El presente análisis se plantea como un ejercicio de interpretación crítica sobre la experiencia y los resultados que se obtuvieron en la construcción del Plan Nacional de Ordenamiento Productivo (POP) de la cadena del arroz elaborado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA , siendo éste el primer Plan que se construyó teniendo en cuenta el diagnóstico de Ordenamiento Social de la Propiedad para dicha cadena productiva.
Bajo este soporte de información, el proceso investigativo centrará su atención en los resultados de la experiencia, generando un análisis de los datos ya generados por la UPRA para identificar cómo la configuración y dinámicas territoriales generadas por los procesos sociales de apropiación de la tierra, han propiciado unas condiciones productivas particulares dentro de la cadena de valor asociado a la producción arrocera.
Abstract
Starting from understanding planning for development as the search for actions that combine the phenomena between society and the territory for its own development, we focus our attention on the rural sector, where it is essential to identify the essential aspects in rural planning in the search for of rural development. Thus, the relationship between the policies established by the state should be aimed at solving or mitigating the needs of the rural sector, in this way the Productive Management Plans include in their guidelines elements of the Social Property Management directing decisions on land use in productive planning.
This analysis is proposed as an exercise in critical interpretation of the experience and results obtained in the construction of the National Productive Ordinance Plan (POP) of the rice chain produced by the Rural Agricultural Planning Unit - UPRA, being this the first Plan that was built taking into account the diagnosis of the Social Organization of Property for said production chain.
Under this information support, the investigative process will focus its attention on the results of the experience, generating an analysis of the data already generated by UPRA to identify how the territorial configuration and dynamics generated by the social processes of land appropriation have fostered particular productive conditions within the value chain associated with rice production.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Reina Burgos , D. (2023). Informalidad en la tenencia de la tierra en la cadena productiva del Arroz en Colombia. Bogotá. [Trabajo de grado pregrado]. Universidad Santo Tomas.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia