Discriminación Positiva: Elemento Transversal En La Elaboración De Las Políticas Públicas Nacionales Y Las Leyes Promulgadas Por El Congreso De La República En Colombia
dc.contributor.advisor | Cortes Borrero, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Garzón Rodríguez, Juliana Valentina | |
dc.contributor.author | Samboní Villabon, Juan Felipe | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0001585622 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=r3mwh2aaaaaj&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9122-5648 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-22T14:11:09Z | |
dc.date.available | 2024-07-22T14:11:09Z | |
dc.date.issued | 2024-04-23 | |
dc.description | El presente artículo académico determinó los principales avances alcanzados por diferentes entidades de las ramas del poder público, con relación a diversos sectores de la sociedad que por condiciones intrínsecas a su ser se encuentran en un estado de vulnerabilidad, y que por ende, requieren de mayor protección por parte del Estado colombiano, tutela que se ve materializada a través de leyes, decretos y providencias que propenden por el equilibramiento de los derechos y deberes de las personas. La obtención de dicha información fue el resultado del análisis a través del tiempo de los logros más significativos obtenidos en Colombia relacionados con la protección, inclusión y reivindicación de derechos de la población LGBTI, los niños, niñas y adolescentes y las mujeres, es decir, el estudio de diferentes leyes, decretos y providencias emitidas por la administración en las que se haya tenido como pilar el respeto, la tolerancia, la equidad y perspectiva de género, el deber de especial de protección a la juventud, así como la conciencia de la diversidad sexual. Finalmente, la incursión en estos tópicos surgió como resultado a la necesidad de determinar qué avances han existido en el país en materia de protección de derechos humanos en el último siglo, logrando de esta manera entender cuáles son las atmósferas de cuidado en las que debe existir un fortalecimiento, o por el contrario, en cuales nunca han existido una mirada por parte del Estado, y que por ende, necesita un actuar inmediato de la administración, con miras a detener y evitar una latente vulneración de derechos a los habitantes del territorio nacional. | spa |
dc.description.abstract | This scholarly article identified the main advances made by different entities of the branches of government, in relation to various sectors of society which, due to conditions intrinsic to their being, are in a state of vulnerability, and which therefore require greater protection by the Colombian State. This protection is materialized through laws, decrees and measures that tend to balance the rights and duties of individuals. The collection of this information was the result of an analysis over time of the most significant achievements made in Colombia with regard to the protection, inclusion and vindication of the rights of the LGBTI population, children and adolescents and women, that is, a study of various laws, decrees and measures issued by the administration in which respect, tolerance, equity and a gender perspective, the duty of special protection for young people, and awareness of sexual diversity have been the cornerstones. Finally, the foray into these topics arose as a result of the need to determine what progress has been made in the country with regard to the protection of human rights in the last century, thus achieving an understanding of the atmospheres of care in which there should be strengthening, or on the contrary, in which there has never been an eye on the part of the State, and which therefore requires immediate action on the part of the administration, with a view to stopping and preventing a latent violation of the rights of the inhabitants of the national territory. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Administrativo | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Garzón Rodríguez, J. V., Samboní Villabón, J. F. (2024) Discriminación Positiva: Elemento Transversal en la Elaboración de las Políticas Públicas Nacionales y las Leyes Promulgadas por el Congreso de la República en Colombia. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/56260 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Administrativo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (7 de febrero de 2024). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito Capital 2024. Secretaría de Planeación de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_pp_v3_21122023_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. (Julio de 20 de 1991). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1 de septiembre de 2004). Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 45.658. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2003). Ley 823 de 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario Oficial No. 45.245. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0823_2003.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2013). Ley 1652 de 2013. Por medio de la cual se dictan disposiciones acerca de la entrevista y el testimonio en procesos penales de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. Diario Oficial No. 48.849. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1652_2013.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (14 de Julio de 2003). Ley 833 de 2003. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil (2000). Diario Oficial No. 45.248. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0833_2003.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (15 de marzo de 2013). Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Diario Oficial No. 48.733. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (21 de septiembre 2023). Ley 2328 de 2023. Por medio de la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral en la infancia y adolescencia. Todos por la infancia y la adolescencia. Diario Oficial No. 52.525. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2328_2023.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (23 de enero de 2006). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (23 de julio de 2020). Ley 2025 de 2020. Por medio de la cual se establecen lineamientos para la implementación de las Escuelas para Padres y Madres de Familia y Cuidadores, en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país, se deroga la Ley 1404 de 2010 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.384. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2025_2020.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (23 de julio de 2020). Ley 2026 de 2020. Por medio de la cual se modifica la Ley 1388 de 2010, se establecen medidas para garantizar la prestación de servicios de salud oncopediátrica y se declara la atención integral como prioritaria a los menores con cáncer y se dictan otras disposiciones.–Ley Jacobo–. Diario Oficial No. 51.384. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2026_2020.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000_pr003.html#116ª | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (29 de diciembre de 2010). Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario Oficial No. 47.937. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (29 de julio de 2021). Ley 2117 de 2021. Por medio del cual se adiciona la Ley 1429 de 2010, la Ley 823 de 2003, se establecen medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación en los sectores económicos donde han tenido una baja participación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.750. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2117_2021.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (30 de julio de 2001). Ley 670 de 2001. Por medio de la cual se desarrolla parcialmente el artículo 44 de la Constitución Política para garantizar la vida, la integridad física y la recreación del niño expuesto al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos. Diario Oficial No. 44.503 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0670_2001.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (30 de noviembre de 2011). Ley 1482 de 2011. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.270. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1482_2011.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 1999). Ley 515 de 1999. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión de Empleo", adoptada por la 58a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, el veintiséis (26) de junio de mil novecientos setenta y tres (1973). Diario Oficial No. 43.656. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0515_1999.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (5 de agosto de 2022). Ley 765 de 2022. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil (2000). Diario Oficial No. 44.889. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0765_2002.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (6 de enero de 2016). Ley 1773 de 2016. Por medio de la cual se crea el artículo 116A, se modifican los artículos 68A, 104, 113, 359, y 374 de la Ley 599 de 2000 y se modifica el artículo 351 de la Ley 906 de 2004. Diario Oficial No. 49.747. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1773_2016.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (6 de julio de 2016). Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). Diario Oficial No. 49.565. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial No. 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (9 de Enero de 2018). Ley 1878 de 2018. Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.471. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1878_2018.html | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (26 de mayo de 2011). Sentencia SU-446. Magistrado ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/SU446-11.htm | spa |
dc.relation.references | Fuentes Boyano, E. (s.f.). Persiguiendo la igualdad: La discriminación positiva. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/13522/FUENTES%20BOYANO%2C% 20EDUARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Garner, S. (s.f.). Capítulo Primero. La Política. (1-43). Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/792/2.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal. (2017). Línea técnica política pública LGBTI. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/linea_tecnica_idpac_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal. (2017). Línea técnica política pública LGBTI. //www.ohchr.org/es/sexual-orientation-and-gender-identity/about- lgbti-people-and-human-rights | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidades. (12 de febrero de 2022). Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol- convention-rights-child-involvement-children | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human- rights | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (20 de marzo de 2024). ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos nos pertenecen por igual a todos y cada uno de nosotros. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son- derechos-humanos | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (20 de marzo de 2024). Acerca de los miembros del colectivo LGBTI y los derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/sexual-orientation-and-gender-identity/about-lgbti-people-and-human-rights | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (20 de marzo de 2024). Desafíos Globales- Derechos Humanos https://www.un.org/es/global-issues/human-rights | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención de los Derechos del Niño y la Niña. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (11 de febrero de 1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (1948 de abril de 1948). Carta de la Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/xxxivga/spanish/basic_docs/carta_oea.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (9 de junio de 1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem Do Pará". https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (abril de 1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (26 de junio de 1973). Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTR | spa |
dc.relation.references | Pérez Villalobos, C., & Romo Avilés, N. (junio de 2012). Igualdad y género. Conceptos básicos para su aplicación en el ámbito de la seguridad y defensa. file:///D:/Users/Funcionario%20CSJ/Downloads/Dialnet-IgualdadYGeneroConceptosBasicosParaSuAplicacionEnE-4055768_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (1 de marzo de 2018). Decreto 410 de 2018. Por el cual se adiciona el Título 4 a la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, sobre sectores sociales LGBTI y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, Capítulo 1 sobre prevención de la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, mediante la promoción de la acción afirmativa #AquíEntranTodos. Diario Oficial No. 50.522. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85462 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (4 de junio de 2015). Decreto 1227 de 2015. Por el cual se adiciona una sección al Decreto número 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el componente sexo en el Registro del Estado Civil. Diario Oficial No. 49.532. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=190935 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (7 de mayo de 2018). Decreto 762 de 2018. Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Diario Oficial No. 50.586. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86303 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Public Policy | spa |
dc.subject.keyword | Gender | spa |
dc.subject.keyword | LGBTI | spa |
dc.subject.lemb | Política pública - LGBTI | spa |
dc.subject.lemb | Derecho - Discriminación positiva | spa |
dc.subject.lemb | Derecho - Género | spa |
dc.subject.lemb | Género - Derechos | spa |
dc.subject.lemb | Derecho administrativo | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Política Pública | spa |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.subject.proposal | LGTBI | spa |
dc.title | Discriminación Positiva: Elemento Transversal En La Elaboración De Las Políticas Públicas Nacionales Y Las Leyes Promulgadas Por El Congreso De La República En Colombia | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |