Parte 4: expertos. Capítulo 4: Instituciones de memoria sobre el conflicto armado colombiano y su papel en la producción de iniciativas y constitución discursiva de sujetos
dc.contributor.author | Martínez Mora, Nathalia | spa |
dc.contributor.author | Silva Briceño, Orlando | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-06T16:24:06Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-06T16:24:06Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08-05 | spa |
dc.description | El texto presenta un avance de la investigación “Instituciones y políticas de la memoria sobre el conflicto armado colombiano”, desarrollada des- de el mes de marzo del 2010 por el grupo de investigación Cyberia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El objetivo central de esta investigación es determinar cuáles son las iniciativas públicas oficiales y no oficiales, al igual que los dispositivos y discursos que se constituyen en políticas de las memorias sobre el conflicto armado interno colombia- no, promovidos por cinco instituciones públicas: la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), la Comisión de Memoria Histórica, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), el Proyecto Colombia Nunca Más y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00956 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28950 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22684 | spa |
dc.relation.references | Aguilar Fernández, P. (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) (2006). Ele- mentos para la construcción de una hoja de ruta. Recuperado de http: //www.cnrr.org.co / | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2008). Caso 1: la masa- cre de Trujillo. Semana por la Memoria. Recuperado de http: //www. memoriahistorica-cnrr.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicio- nes. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho. | spa |
dc.relation.references | Cyberia (2009). Memoria y enseñanza de las ciencias sociales: una ruta de investigación. En Serna, A. (Comp.). Memorias en crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (2008). Programa Distrital de Estímulos: Convocatoria Ciudad y Patrimonio 2008. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, J. (1997, 26 de abril). Consecuencias jurídicas y políticas de la impunidad. Recuperado de http://www.javiergiraldo.org/spip. php?article52 | spa |
dc.relation.references | Giraldo, M., J. (2004, 23 de noviembre). Memoria histórica y construcción de futuro. Recuperado de http://www.centromemoria.gov.co/archi- vos/javier_giraldo.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, D., Chaparro, D., Antequera, J. y Pedraza, Ó. (2007). Para no olvidar: Hijos e Hijas por la memoria y contra la impunidad. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, 4, 27-46. | spa |
dc.relation.references | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia (2007-2008). Pro- yecto de Ley No. 157 de 2007 - Senado, 044 de 2008 - Cámara, por el cual se dictan medidas de protección a las víctimas de la violencia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) (2007). Centro cultural para la memoria y la dignidad [mimeo]. | spa |
dc.relation.references | Proyecto Colombia Nunca Más (2001a). Criterios ético-políticos en el tra- bajo del Proyecto Colombia Nunca Más. Recuperado de http://www. derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z7/Anexo2.html | spa |
dc.relation.references | Proyecto Colombia Nunca Más (2001b). Cuaderno de referencia metodoló- gica. (archivo personal). | spa |
dc.relation.references | Proyecto Colombia Nunca Más (PCNM) (2004). Verdad, memoria y lucha con- tra la impunidad, 1996-1998. Bógota: Códice | spa |
dc.relation.references | Vidales, R. (2008). Análisis de la recuperación de la memoria colectiva de las víctimas de crímenes de Estado como una lucha política y como un problema para la política social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Armed conflict - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict - psychological aspects - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Human rights - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Displaced by violence - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Fear. | spa |
dc.subject.keyword | . Women - political activity - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Women - social conditions - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Social problems - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Prostitution - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Violence - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in the mass media - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - aspectos psicológicos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Desplazados por la violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Miedo. | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - actividad política - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - condiciones sociales - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Problemas sociales - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Brasil. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en el arte. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en los medios de comunicación de masas - Colombia. | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Desplazados por la violencia | spa |
dc.subject.proposal | Miedo. | spa |
dc.title | Parte 4: expertos. Capítulo 4: Instituciones de memoria sobre el conflicto armado colombiano y su papel en la producción de iniciativas y constitución discursiva de sujetos | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Parte4expertoscapitulo4instituciones2020alejandrocastillejo.pdf
- Tamaño:
- 169.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: