Integración del Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres en el Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial en el Municipio de Coper, Boyacá.

dc.contributor.advisorUrrea Cáceres, Gerardo Ignacio
dc.contributor.authorLeón Sandoval, Juan Camilo
dc.contributor.authorQuitián Gutiérrez, Daniel Alejandro
dc.contributor.authorVillamil Rodríguez, Juan Camilo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-04-12T21:00:51Z
dc.date.available2023-04-12T21:00:51Z
dc.date.issued2023-04-12
dc.descriptionColombia y sus municipios en general son territorios considerablemente vulnerables a la presentación de eventos naturales, tales como sucesos de carácter sísmico, geológico, topográfico, geomorfológico, hídrico, climatológico, entre otros. Descritos en documentos metodológicos oficiales, así como aquellos que abordan normativamente el ordenamiento territorial. Sin embargo, podemos evidenciar que existe una ausencia de apropiación y aplicación por parte de las entidades territoriales debilitando su capacidad técnica para dar respuesta oportuna a dichos eventos.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLeón Sandoval, J. C., Quitián Gutiérrez, D. A. y Villamil Rodríguez, J. C. (2023). Integración del Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres en el Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial en el Municipio de Coper, Boyacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50192
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Coper, Boyacá. (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Coper Boyacá, Adoptado mediante acuerdo 012 de 2001. Coper.spa
dc.relation.referencesAndrade, A. (1994). El ordenamiento territorial en el Instituto Geográfico Agustín Codazzzi. Comisión de ordenamiento territorial. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCentro Regional del Clima para el Oeste de Suramérica. (2022). CIIFEN ORG. Obtenido de https://ciifen.org/definicion-de riesgo/#:~:text=El%20riesgo%20se%20define%20como,la%20amenaza%20y%20la %20vulnerabilidadspa
dc.relation.referencesConstitucion Politica de Colombia. (4 de Julio de 1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 1469. (30 de Abril de 2010). Decreto 1469 de 2010. "Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 1640. (2 de Agosto de 2012). Decreto 1640 de 2012. "Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 1729. (6 de Agosto de 2002). DECRETO 1729 DE 2002. "Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 1807. (19 de Septiembre de 2014). Decreto 1807 de 2014. "Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto-ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 19. (10 de Enero de 2012). DECRETO 19 DE 2012. “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.”. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 2015. (24 de Septiembre de 2001). Decreto 2015 de 2001. "Por el cual se reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración de situación de desastre o calamidad pública". Bogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesDecreto 93. (13 de Enero de 1998). Decreto 93 de 1998. "Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 919. (1 de Mayo de 1989). DECRETO 919 DE 1989. "Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (20 de Diciembre de 2001). Conpes 3146. "ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES – PNPAD - EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesKlaus, F., & Calderón, D. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. SciELO, 36. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4795spa
dc.relation.referencesLey 1454. (28 de Junio de 2011). Ley 1454 de 2011. "Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesLey 152. (15 de Julio de 1994). Ley 152 de 1994. "Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 1523. (24 de Abril de 2012, Art.4). Ley 1523 de 2012. "Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesLey 2. (15 de Enero de 1991). Ley 2 de 1991. "Por el cual se modifica la Ley 9 de 1989". Bogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.referencesLey 388. (18 de Julio de 1997, Art 5). LEY 388 DE 1997. "Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 400. (19 de Agosto de 1997). Ley 400 de 1997. "Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 46. (2 de Noviembre de 1988). LEY N° 46 DE 1988 . POR LA CUAL SE CREA Y ORGANIZA EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES, SE OTORGA FACULTADES EXTRAORDINARIAS AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 9. (11 de Enero de 1989). Ley 9 de 1989. "Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 99. (12 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. "Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones". Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2005). Guía Metodológica para Incorporar la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). MINAMBIENTE. Obtenido de Orientaciones generales para las autoridades ambientales urbanas y corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible en la gestión del riesgo de desastres, en el marco de sus competencia: https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico y-gestion-del-riesgo/documentos-orientadoresspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). MINAMBIENTE. Obtenido de ¿Qué es la Gestión del Riesgo de Desastres?: https://www.minambiente.gov.co/cambio climatico-y-gestion-del-riesgo/gestion-del-riesgo-de-desastres/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). MINAMBIENTE. Obtenido de Conocimiento del Riesgo: https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y gestion-del-riesgo/conocimiento-del-riesgo/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, parr. 2). MINAMBIENTE. Obtenido de Reducción del Riesgo: https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y gestion-del-riesgo/reduccion-del-riesgospa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015- 2030. Japón. Obtenido de https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (27 de Septiembre de 2015). ONU. Obtenido de OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País. Santiago: PNUD Chile.spa
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano. (2017). CLASIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA Y SU DISTRIBUCIÓN EN TERRENOS GEOLÓGICOS DE COLOMBIA. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD. (2015). Guía de Integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres [UNGRD]. (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la gestión del riesgo de desastres [UNGRD]. (19 de 08 de 2020, parr. 1). Obtenido de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo por-movimientos-en-masa-en-Colombia.aspspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembGestión Territorial y Avalúosspa
dc.subject.lembDesastresspa
dc.subject.lembTerritorios-Colombiaspa
dc.subject.lembClimatológicospa
dc.subject.lembHidrobiologíaspa
dc.subject.proposalGestión del Riesgospa
dc.subject.proposalAmenazaspa
dc.subject.proposalPlan de Ordenamiento Territorialspa
dc.titleIntegración del Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres en el Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial en el Municipio de Coper, Boyacá.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023juanleon.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartadefacultad.pdf
Tamaño:
157.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
320.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: